Pensiones
El PSOE sí que planteaba alargar el periodo de cotización a los 35 años

Un borrador de la propuesta que el PSOE quería enviar a Bruselas demuestra que Escrivá y Pedro Sánchez barajaron aumentar en 10 años el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación.
ConsejoMinistros 061020
Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado
20 ene 2021 15:17

El Gobierno de España tenía que enviar a Bruselas esta semana un documento que defienda una reforma de las pensiones. Requerimiento necesario, según las recomendaciones europeas, para obtener el segundo tramo de las ayudas europeas. El debate sobre las medidas propuestas y las soluciones para transformar el sistema de pensiones ha estado marcado por filtraciones y titulares, acusaciones cruzadas entre los dos partidos que componen el Gobierno y las protestas de colectivos de personas jubiladas que reaccionaban a dichas medidas.

Uno de los principales puntos de conflicto ha sido el anuncio por parte de varios medios de la intención del PSOE de alargar el periodo de cómputo para el cálculo de la base de las pensiones de jubilación en otros diez años, pasando de los 25 últimos años a un periodo de 35. Desde que El País publicara a mediados de diciembre las intenciones del ministro José Luis Escrivá de alargar dicho periodo, las acusaciones cruzadas, negaciones y protestas se han sucedido entre los partidos políticos, medios de comunicación y sindicatos.

Ese cruce de acusaciones ha tenido su momento más álgido y tosco esta mañana en el programa de Carlos Alsina en Onda Cero, que ha entrevistado al Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá. El periodista le ha preguntado por dicha medida, a lo que Escrivá, enfadado, ha contestado que se estaba presentando “la noticia con una narrativa que nunca me la habrán oído a mí, sino que se ha creado artificialmente a partir de una realidad que no existe”, en relación a dichas acusaciones y titulares vertidos en las últimas semanas. El ministro ha defendido que “igual a alguien le interesó crear una narrativa para dar sensación de confrontación, pero quien nos ha preguntado siempre hemos dicho que no hay nada de eso", señalando indirectamente a sus socios de gobierno, Unidas Podemos y a medios a los que acusa de querer crear un confrontamiento entre las dos partes del gobierno en este debate que, según el ministro, no existen.

Pero El Salto ha tenido acceso a un documento interno del PSOE, el borrador anterior a la propuesta final enviada a Europa ayer. En el documento, bajo el título Plan nacional de recuperación, transformación y resiliencia. Detalle de las inversiones y reformas, se puede encontrar en el apartado “Detalle sobre cada reforma/inversión del componente” un punto en el que se plantea “ampliar el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación, pasando de los 25 últimos años de referencia en 2022 hasta un máximo 35 años de manera progresiva”.

Pensiones 35 años
Extracto del borrador Plan nacional de recuperación, transformación y resiliencia del PSOE


Dicho documento contradice las declaraciones de Escrivá en la entrevista de Onda Cero en las que acusaba a Unidas Podemos y los medios de comunicación de crear un relato falso sobre esa posible reforma para confrontar a las dos partes del Gobierno de coalición.

Finalmente, según declaró ayer la Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Mª Jesús Montero, el documento enviado a Bruselas ha eliminado dicha medida. Una vez enviada la propuesta, falta esperar a que pasen por el Eurogrupo y, más tarde, por el Consejo Europeo para que den el visto bueno a las reformas propuestas y así poder acceder al segundo tramo de los fondos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#81997
6/2/2021 13:58

el psoe junto a los partidos de derechas son los mayores traidores de los pensionistas y la clase obrera yo solo ver las siglas S de socialistas y O de obrero me hierve la sangre el psoe es traidor cobarde y cagon rastrero pelotas y baboso antes de traicionar a los grandes poderes economicos no dudara un instante en pisotear y arrastrar por el fango a pensionistas obreros ( maestros medicos etc)

1
0
#80564
21/1/2021 20:08

Como se las gasta la UE y el PSOE...

3
0
#80535
21/1/2021 15:11

Si alguien quiere buscar el prototipo de mentiroso y desleal, aquí lo tienen. El ministro Sr. Escriva representa bastante bien al sector socialista del Gobierno: los éxitos son míos y los errores, del otro socio; no ataco, es el socio el que me ataca; no critico, es el socio el que me critica; no filtro información, es el socio el que la filtra; y así hasta el infinito.

Si no fuera por UP, el “pensionazo” estaría ya en Bruselas.

6
0
#80510
21/1/2021 9:44

Menuda chusma el escrivá

5
0
#80480
20/1/2021 22:38

Como muchos nunca vamos a cobrar esas cantidades exageradísimas que hoy en dia tienen algunos de pensión, preferimos defender una RBU aunque sea pequeñita, para las feministas, para machotes, para jóvenes, para nuestros mayores, para gais, para patriotas de pulserita, para progresistas, para actores, para toreros... (parezco aquel anuncio de una bebida de cola) y así todos contentos (Contrato Social lo llaman).
Mayores deberes (mordaza, desahucios, copyright, etc...) debería implicar mayores derechos.

3
3
#80463
20/1/2021 19:59

35 años es un requisito que millones de personas no podrán cumplir jamás, vamos a conocer - si no incluso pertenecer a - una sociedad plagada de ancianos y ancianas en la miseria. Es criminal el supuesto.

7
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.