Andalucismo
Entre la GEN Z lusa y la andaluza

Un buen comienzo para que la juventud andaluza llegue algún día a estar tan activa como la juventud lusa, sería volver a crear organizaciones por y para nosotras
Jovenes portugueses
Jovenes portugueses del Bloco de Esquerda en una manifiestación. Pensar Jondo
Rocío Lorenzo Maestre es estudiante de Conservación y restauración en la Universidad de Sevilla y activista andalucista
14 mar 2024 20:10

-¿Qué haces esta tarde?.-Le pregunté a un compañero de mi clase.

- Ah, pues hoy viene Mariana Mortagua al Mercado de Bolhao, vente y así conoces el partido - me contestó.

Era un sábado por la tarde, qué podría salir mal. Llego a Bolhao un poco sobresaltada después de que el autobús tarda 20 minutos en llegar a la parada en la que me tenia que subir. Cuando llegué  vi numerosas banderas con el logo del partido, por lo que sabía a donde me tenía que dirigir, pero al acercarme mas y mas había algo que no me cuadraba ¡gente de mi edad! No estoy nada acostumbrada a ver a gente de la generación Z en manifestaciones a parte de la del día de la mujer o el Orgullo. y mucho menos militando o apoyando a un partido político.

Mi colega me presentó a varias de sus compañeras de militancia de nuestra edad, mas mayores, mas pequeñas….  mientras que o no era capaz  de salir del asombro de ver tanta juventud haciendo campaña electoral. Cuando me calme pensé:- ¡Joder! Yo quiero que esto pase en Andalucía, que chulo sería!  ¿Pero  que hace que en Oporto la GenZ sea tan activa políticamente y  en mi país la mayoría de las jóvenes no sepan quien es el presidente de Andalucía ?

Lo que me llevó a preguntarle a las personas con la que más conversación estaba entablando de que es lo que le llevaban a militar allí, que como era la participación de las jóvenes en los movimientos sociales y como era tratada o como se iniciaban el la política desde las universidades.

En las universidades hay un gran movimiento político, sobre todo en las facultades de letras e historia, las que Mariana  Mortagua  junto a su equipo visita durante la campaña electoral y las estudiantes no paraba de pararla para hablar con ella,  contarle las diferentes problemáticas que sufren las universitarias y  para hacerse fotos con ellas. Entre las dificultades que estas universitarias van contando se encuentra la dificultad de estudiar en otra ciudad , por los altos precios de la vivienda  a causa de la especulación inmobiliaria, lo que hace que una habitación compartida en Oporto sea ascienda a más de la mitad del salario mínimo interprofesional y las altas tasas de las universidades públicas.

 Y otros problemas muy similares, por no decir los mismos que sufrimos nosotras, como el tener que emigrar por no conseguir empleo en Portugal, el riego que corre la sanidad y la educación pública, la nula red de transportes en los pueblos de interior y vete incomunicada ya que tampoco pueden costearse un vehículo para moverte entre ciudades; y otros problemas varios que al final sufrimos en todo el mundo a causa de la globalización o el cambio climático,

Esto me lleva a cuestionarme el porqué de aunque tengamos problemas muy similares, la GenZ  lusa esté tan concienciada y organizada en la lucha para combatir estos problemas, y  sin embargo la nuestra se limite a repostear un video por el 8M. 

Veo miedo en la sociedad andaluza de posicionarse en un partido político posiblemente arrastrado de las terribles consecuencias que esto tuvo en en la dictadura franquista, en los pequeños pueblos donde a día de hoy sigue existiendo la figura del “ señorito” que se compincha con el alcalde de turno  que harán que todo el pueblo te tachen de “X” al mínimo comentario que hagas con el que ellos no estén de acuerdo.  Pero también es verdad que otros tiempos pasados la universidad ha sido un foco de  agitación política donde las universitarias se han formado sobre temas relacionados y de donde han fraguado movimientos de gran importancia para el desarrollo de la  política estatal, pero esto se ha ido perdiendo poco a poco hasta llegar a la nada, hoy.

A día de hoy lo único que nos queda son algunas activistas que intentan acercar temas sociales a las jóvenes, pero claro, una persona que suba video no es un espacio donde conocer gente con tu misma afinidad política, no es una organización que te permita profundizar en los temas que nos interesa, ni son un colectivo con el que poder hacer acciones políticas. Y en los sitios que hacen esto no hay presencia de personas de nuestra generación, por lo que nos sentimos que no encajamos en ellos o que no son para nosotras. Por lo que un buen comienzo para que la juventud andaluza llegue algún día a estar tan activa  como la juventud lusa, sería volver a crear organizaciones por y para nosotras, volver a tomar los espacios universitarios , la creación de charlas y talleres en espacios públicos, ect. Pero todo ello acompañado de la divulgación de nuestros pensamientos en redes sociales y que la gente a la que le guste o que sea afín a nuestros ideales puedan sentirse parte de una organización donde seguir formándose y conocer a más personas con tu mismo posicionamiento  con las que construir, que no solo sea una persona a la que únicamente puedas dar like.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.