Andalucismo
El andalucismo ante las elecciones generales: Voz propia andaluza

El andalucismo combativo tiene una encrucijada en estos momentos, replegarse o emprender la tarea de vincular a todo el andalucismo que se sienta interpelado, en un Bloque Soberanista Andaluz de Izquierdas.
Lola Muñoz
Fotografía de Lola Muñoz Pensar Jondo
Lola Muñoz es coportavoz de Defender Andalucía, y miembro de la Coordinadora Nacional de Adelante Andalucía
8 jun 2023 10:52

El franquismo tras el Plan de Estabilización y Liberalización de 1957 otorgó a Andalucía un papel subalterno y dependiente en el ámbito económico. Los partidos centralistas en la transición y posteriormente en la Constitución Española, volvieron a asignarle a este país el rol de colonia interna del Estado frente a Madrid, Cataluña y Euskadi , situados en el centro de las tomas decisiones económicas y políticas . La izquierda y la derecha españolistas necesitaban que el status quo de las reglas del capitalismo no se vieran en exceso alteradas.

Como reacción política a esta encomienda del Estado Español, así como del FMI y del Banco Mundial, nace ASA, el primer partido nacionalista andaluz de la historia. Dicho partido se presentó a las elecciones generales de 1977 en alianza con el PSP del profesor Enrique Tierno Galván, a pesar de representar éste un socialismo centralista y jacobino. ¿Era esta alianza ideal para el nacionalismo de ASA? Seguramente no. Sin embargo, era necesaria en aquel contexto político.

Un poco más tarde ASA , resueltas algunas contradicciones interclasistas, se transforma en PSA, marca totalmente diferenciada del PSOE-A. Ya , libre de alianzas comprometedoras, el PSA se presenta a las elecciones de 1979 con una voz propia andaluza. Por primera vez en la historia cinco diputados andalucistas podían hablar sin hipotecas de los problemas, de los “dolores” de Andalucía. Incluso, dentro de la fuerza de esta segunda ola andalucista, en el Parlamento Catalán a través de dos parlamentarios andalucistas la voz de los expatriados andaluces se hizo oír. Eran años de rebeldía y pasión por la política. Años en los que el individualismo aún no se había instalado suficientemente ni la globalización nos empequeñecía como ser colectivo. Pero no fue sólo el individualismo o la globalización los causantes de la pérdida de interés en la política. El PSOE, al más puro estilo caciquil, volvió a pensar que Andalucía era él y trasladó el popular mensaje del Despotismo Ilustrado de “todo para el pueblo sin el pueblo”. El PSOE , en su impostado andalucismo folklórico, se apropió de los símbolos del coraje, diluyó el componente reivindicativo del 4D y del 28 F y las penas las convirtió en subsidios y falsa alegría con las que mantener el granero de votos y prebendas bien repleto. 

Desde los años 80 el nacionalismo andaluz de izquierdas ha sufrido importantes mutaciones en la batalla pragmática por no dejar de tener presencia en las Instituciones (Ayuntamientos y Parlamento Andaluz). Y cómo no, sus glorias y sus miserias como corresponde a cualquier iniciativa donde el factor humano e ideológico juega un papel fundamental.

Posteriormente cuando el PA había desaparecido o reconvertido en Andalucía por Sí, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza surge Adelante Andalucía, partido que se refunda en 2021 con la entrada de un nuevo grupo soberanista andaluz, Defender Andalucía. Esta última organización se convertiría en una apuesta con profunda raíces izquierdistas y un nacionalismo perteneciente a lo que se ha dado en llamar la tercera ola.

Y este rollo a qué viene se preguntarán ustedes. Pues bien, después de la convocatoria de Elecciones Generales y con todo el País Andaluz en estado de shock tenemos que recomponernos y dar la batalla desde un andalucismo combativo, un andalucismo que no se rinde.

Andalucía está aparentemente mejor que en los años 70 o en el siglo XIX según como se mire, pero seguimos en la cola de todos los rankings europeos. Lo que no mide estos parámetros es el grado de autogobierno y de toma de decisiones. Hemos construido una autonomía desde la óptica neoliberal en la que el gobierno central se reserva una buena parte del poder, de ahí la importancia de estar cerca de la toma de decisiones e influencia política. Hoy es más necesaria que nunca una Voz Propia Andaluza en todas las instituciones.

Y bien, ¿qué se podría hacer con esta voz que necesita el andalucismo de izquierdas? Andalucía necesita el reconocimiento de su deuda histórica, tomada no sólo en términos de nivelación de servicios de los que siempre nos racanean, sino una deuda histórica real de contribución al enriquecimiento de otros pueblos a consta de su propia pobreza. Necesitamos que se hable de un Concierto Económico Andaluz y nuestra recaudación de tributos no suba al centro para después bajar a la periferia andaluza. Necesitamos que la articulación territorial de Andalucía mediante el ferrocarril no dependa de la campaña de turno con el partido alternante en una espera insostenible. Necesitamos acabar con el extractivismo y degradación de nuestra Tierra para convertir nuestras oportunidades en economía verde y lograr que las plusvalías, el valor añadido de la producción industrial y agrícola beneficien las clases populares andaluzas y no al capitalismo transnacional. Necesitamos hacernos oír para tener más influencia y conseguir más poder andaluz.

Esto que se plantea no se puede hacer sólo desde el plano político, es también indispensable diseñar, a la par, una estrategia en el plano cultural para lograr que el sentimiento andaluz se convierta en andalucismo rebelde. No debemos dejar que el PP en este caso se apropie de nuestros símbolos con el mismo espíritu cortijero que sus antecesores.

El andalucismo combativo tiene una encrucijada en estos momentos, replegarse o emprender la tarea de vincular a todo el andalucismo que se sienta interpelado, en un Bloque Soberanista Andaluz de Izquierdas. No creo que se trate de cuestión de tiempo o dinero. Se trata de grandeza política, responsabilidad y un gran sentido de País. Y es que los andalucistas de hoy estamos llamados a conformar alianzas estratégicas para poder llevar la Voz del Pueblo Andaluz al Estado y pelear por lo nuestro. Es tiempo que el andalucismo de izquierda ensanche su mirada y busque las alianzas necesarias para que volvamos al Congreso de los Diputados La historia nos lo reconocerá o no nos lo perdonará.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.