Patrimonio cultural
Victoria vecinal en Oviedo: el Ayuntamiento recupera la Fábrica de Gas

El tripartito formado por PSOE, IU y Somos Oviedo ha acordado la compra por 4,5 millones de los terrenos de la Fábrica de Gas, que se destinarán a actividad pública cultural.

Fábrica de gas de Oviedo 1
Fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana
13 mar 2019 06:49

Uno de los últimos vestigios del patrimonio industrial de Oviedo, la vieja Fábrica de Gas, y dos parcelas anexas al emblemático edificio, serán comprados por el consistorio —formado por PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida— poniendo fin a una reivindicación fundamental del movimiento vecinal: que los terrenos no sean objeto de especulación. El acuerdo, firmado con EDP España, compañía que adquirió al anterior propietario, Hidroeléctrica del Cantábrico, costará a las arcas municipales 4,5 millones de euros y sumará 13.000 metros cuadrados al patrimonio urbano de Oviedo.

El equipo municipal, a través de su portavoz de Urbanismo, Ignacio Fernández del Páramo, ha declarado en prensa que el acuerdo alcanzado —una revisión de un pacto anterior firmado por los gobiernos locales del PP— es muy ventajoso para la ciudad. El plan, a partir de las elecciones de mayo, es hacer de la Fábrica de Gas un espacio público para la cultura.

Según información de La Voz de Asturias, la eléctrica se hará cargo de las tareas de descontaminación del terreno donde estuvieron asentadas las instalaciones de Hidroeléctrica. Además, está garantizada la supervivencia del pabellón conocido como Popular Ovetense del Postigo y las naves de almacenes y laboratorio.

El equipo municipal formado por PSOE, IU y Somos Oviedo en 2015 se propuso modificar las condiciones del plan anterior respecto a la fábrica de gas, aprobado por el PP, que incluía la construcción de un centenar de pisos en el área y el derribo de algunos de los edificios singulares.

Fábrica de gas de Oviedo
Portada en arco de la fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana

A finales de los años 90, el movimiento vecinal inició las acciones para reivindicar la recuperación de la fábrica, que había dejado de funcionar en la década de los 80. También fueron numerosos los apoyos de arquitectos contrarios a la ejecución del “plan Portela”, para dar uso a los 13.000 metros cuadrados. Dos de esos arquitectos han defendido cómo “la Fábrica de Armas, la de Gas y el ferrocarril fueron los tres grandes cambios de la ciudad" en el paso del Oviedo amurallado a la ciudad moderna.

La construcción de la fábrica de gas se remonta al año 1858, aunque no fue hasta el final del siglo XIX cuando se terminó un complejo industrial que fue propiedad de la Sociedad Popular Ovetense, encargada del suministro de electricidad al municipio. Después de la Guerra Civil, el conjunto eléctrico-gasístico, pasaría a ser propiedad de Hidroeléctrica del Cantábrico. A mediados de los años 20 se levantó la portada en arco de la calle Paraíso, otro de los elementos más reconocibles del complejo. El gasómetro, una estructura metálica de almacenamiento que ejerce de emblema del complejo, se levantó en 1960. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
#31563
13/3/2019 9:51

No conozco Oviedo por desgracia pero me da a mi no se porque que tanto espacio cultura va a estar un tanto sobredimensionado...

Como está el precio de la vivienda ahora mismo hace falta más vivienda pública de alquiler social, y no reducir la oferta de vivienda disponible esperando que eso reduzca la especulación.

0
0
#31572
13/3/2019 16:22

Es que no se pensaba hacer VIVIENDAS sociales sino pisos de lujo y la cultura es también una necesidad

0
0
#31604
14/3/2019 11:02

No hablo de lo que se pensaba hacer, sino de lo que se podría hacer de forma alternativa. La cultura es una necesidad, pero creo que esta claro que necesidad es más básica. Ademas no dije que no destinaran NADA a cultural, sino que 13.000 metros cuadrados me suena sobredimensionado, y ya sabemos que pasa luego con los pufos públicos sobredimensionados... terminan siendo deudas a pagar por el contribuyente

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.