Partidos políticos
El PSOE sube once puntos respecto a las generales en el CIS de junio

La ausencia de negociaciones de Gobierno no perjudica al PSOE en el último CIS, que le da un aumento de once puntos y muestra la atonía de los votantes de derechas, que siguen sin acercarse a los números de Pedro Sánchez. 

3 jul 2019 13:49

La fecha para una posible repetición electoral ya está fijada en el 10 de noviembre. Hasta entonces, el PSOE de Pedro Sánchez tiene un par de bazas para decantar la investidura como pretende. Una de esas bazas son las encuestas, la más importante por su amplitud y resonancia es el Barómetro mensual del CIS, que el organismo público ha publicado hoy. Los resultados han sido los esperados: no solo mantiene una cómoda ventaja sobre los otros cuatro partidos de ámbito estatal, si no que el PSOE acariciaría el 40% de los votos. Es un aumento de once puntos que se produce en un contexto de atonía de la derecha, cuyos tres partidos no aprovechan de ningún modo la falta de claridad de cara a la investidura.

La suma de los socialistas con Unidas Podemos sería definitiva en unas hipotéticas elecciones generales y daría la mayoría absoluta en el Congreso con la que pretende operar el equipo de Pedro Sánchez. No obstante, la confluencia de Unidas Podemos y En Comú seguiría perdiendo votos si se produjera la repetición de los comicios. 

El entendimiento del PSOE con Ciudadanos —lejos en el relato de Rivera pero tentado varias veces por el presidente en funciones— formaría la mayoría más consistente, más incluso que la suma del bipartidismo, ya que el PP sigue bajando en intención de voto.

El gran perjudicado de esa posible repetición sería el partido ultra Vox, que perdería casi la mitad de los votos obtenidos hace dos meses. Ciudadanos se mantendría prácticamente en el mismo número de sufragios, siempre según el CIS, pero se auparía como segundo partido —y cabeza de la oposición— por la caída del PP, que perdería tres puntos porcentuales respecto al 28 de abril.

¿Qué votos cambian?

El aumento del PSOE respecto a las elecciones generales se refleja también en un aumento de la intención directa de voto, que ha aumentado doce puntos respecto al CIS preelectoral de abril. Ese aumento se produce a costa de las personas que en abril votaron a Unidas Podemos. Un 9% de los votantes de la confluencia se pasarían al PSOE si hubiera una repetición electoral. Otro de los caladeros de los socialistas son los votantes de Ciudadanos: un 4,6% de las personas que apoyaron a Albert Rivera cambiarían su voto a favor de Pedro Sánchez.

Ciudadanos, a su vez, recibiría un 5,8% de los votos de electores del PP, y un 4,4% de la tercera pata del tridente de la derecha, Vox. Los de Abascal perderían otro 6,2% respecto al Partido Popular y apenas recibirían a un 2,6% de votantes de ese partido.

A su vez, Unidas Podemos solo ganaría unos pocos votantes del PSOE y del PNV. En todo caso, solo se trataría de menos de un 3% de votantes de esos dos partidos.

El 92,4 de las 2.974 personas encuestadas —en los diez días que fueron del 1 al 11 de junio de 2019— aseguran que no cambiarían su voto respecto al emitido en abril. La abstención se sitúa en las mismas coordenadas que en los barómetros emitidos antes de las elecciones, muy por debajo, como es habitual en estas encuestas, del 24,25% que se produjo en los comicios de abril.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
#36581
4/7/2019 11:31

España semillero del fascismo moderno. Cuna del retraso. Muerte de la inteligencia nunca adquirida. Criadero de analfabetos políticos.

5
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.