Partido Popular
¿Quién es Paula Prado? De la Operación Pokémon y los “regalos de la hostia” a liderar el PP gallego

Tras salvarse de uno de los mayores casos de corrupción de la historia de Galicia, Prado maneja un discurso beligerante en el Parlamento de Galicia y por todos sus canales de comunicación al igual que su predecesor y defensor, Miguel Tellado.
Paula Prado PP
La secretaria xeral del Partido Popular de Galicia, Paula Prado.

Paula Prado del Río es una figura política con un largo recorrido en el Partido Popular de Galicia, cuya trayectoria está marcada por un primer ascenso fulgurante a lo que siguió un largo de período en el que se mantuvo en un segundo plano hasta llegar a la secretaría general del Partido Popular de Galicia en el año 2022. Entre medias, una imputación por tráfico de influencias y fraude a la Administración en el marco de la conocida como Operación Pokémon y que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) archivó en el año 2015.

Nacida en Santiago de Compostela en el año 1971, tras cursar sus estudios en el IES Rosalía de Castro, en el que coincidió con la actual vicepresidenta del gobierno Yolanda Díaz y con una de las fundadoras de Podemos, Carolina Bescansa, se licenció en Derecho por la Universidade de Santiago de Compostela, especializándose en Derecho Civil y Familiar, y tras trabajar como abogada en el Centro de Información a la Mujer en varios municipios, de la el salto a la política institucional —previo paso por las juventudes populares, Novas Xeracións—, en el año 2007 como número dos de Gerardo Conde Roa a las elecciones municipales de Santiago de Compostela, manteniéndose en la oposición hasta 2011, cuando logran la mayoría absoluta y Prado ocupa la portavocía de la Xunta del Gobierno Local.

Aunque parecía designada como sucesora de Conde Roa, la apuesta de este último por Ángel Currás tras su dimisión en el año 2012 significó el primer freno a la carrera política de Prado, que en el año 2009 había sido designada diputada por la provincia de A Coruña en el primera mayoría absoluta de Núñez Feijóo. A pesar de la decepción inicial por la decisión de Conde Roa, 2013 significó el nombramiento de Prado como portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Galicia y la condena por fraude fiscal del exalcalde de Santiago de Compostela. Ejerció este cargo hasta 2014, año en el cual es relacionada por vez primera con la macrotrama de corrupción conocida como Operación Pokémon, que sale la luz en el año 2012 y por la que fueron imputados más de cien personas, entre ellos Francisco Rodríguez (PSOE), alcalde de Ourense entre 2007 y 2012, o Francisco Pérez Liñares (PSOE), exconcelleiro de urbanismo del Ayuntamiento de Lugo y expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, actualmente en prisión.

Los contratos públicos concedidos al grupo empresarial Vendex, encargado de la gestión de las zonas de estacionamiento ORA en ciudades como Santiago de Compostela y a la limpieza de colegios y recintos deportivos, iban acompañados de sobornos y privilegios por parte de los directivos de la empresa. Como resultado de las escuchas policiales realizadas en el marco de la investigación del Operación Pokemon, se destaparía un presunto trato de favor por parte de la empresa Aquagest, concesionaria del servicio municipal de aguas de Santiago de Compostela, y la trama de corrupción relacionada con el grupo empresarial Vendex, mencionado un poco más arriba. Prado quedaría marcada por una frase que,  a priori, parecía señalar el fin de su prometedora carrera en el partido: “Los regalos que hace Vendex tú ya los sabes: sin hacer nada hace un regalo de la hostia”.

El auto de la jueza De Lara, magistrada del Juzgado de Instrucción nº 1 de la Provincia de Lugo, apuntaba la cuatro presuntos delitos: tráfico de influencias, prevaricación, falsedad documental y soborno; cargos que se vieron reducidos a dos cuando el caso fue elevado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), limitándose al tráfico de influencias y el fraude a la Administración pública. Estas acusaciones y la posterior imputación provocaron que Prado presentara su dimisión del cargo de portavoz, pero sin renunciar a su escaño en el Parlamento de Galicia, manteniendo su condición de aforada. En el marco de la causa también fue llamado a declarar como testigo su hermano Luciano Prado, abogado, al que las investigaciones señalaban como el encargado de conseguir información judicial sobre el caso, y salpicó a su marido (si bien nunca fue llamado a declarar) por beneficiarse presuntamente de la posición de Paula Prado en el ayuntamiento entre los años 2011 y 2013 con el objetivo de conseguir contratos para la venta de materiales textiles a los ayuntamientos de Santiago y Boqueixón.

Exonerada de responsabilidad penitenciaria por el TSXG en el año 2015, que declaró el sobreseimiento provisional en contra del solicitado por la defensa de la diputada y por el fiscal Fernando Suanzes (nominado tiempo después Fiscal Superior de Galicia), que requerían el sobreseimiento libre de actuaciones y archivo —esto es, que la causa no pueda ser reabierta en caso de aportarse nuevas pruebas— al considerar que no existían motivos que justificaran tal decisión al no apreciarse delitos. Como apuntaban desde El País, en el auto publicado por el TSXG a instancias de la solicitud formal elevada por los medios no se hace referencia al delito de fraude a la Administración ni a las cuestiones jurídicas en las que se apoya esta decisión, declinando ofrecer más información al respecto.

El daño político para su carrera era “enorme”, como afirmaba en una entrevista en La Voz de Galicia, apenas unos días después del archivo de la causa por parte del TSXG. Mantuvo un perfil bajo en los siguientes años, primero con una breve etapa como senadora (entre diciembre de 2015 y julio de 2016) y posteriormente ocupando el cargo de Viceportavoz y la Presidencia de la Comisión no permanente de estudio para la Igualdad y para los Derechos de las Mujeres en la legislatura 2016-2020. Tras las elecciones de ese mismo año, repite como viceportavoz y es nombrada portavoz del área de Presidencia y Vicepresidencia, en un progresivo retorno hacia primera línea política que se confirma definitivamente en el año 2022, cuando es nombrada secretaria general y número dos de facto del Partido Popular de Galicia, siendo la primera mujer en ostentar este cargo tras la marcha de Alberto Núñez Feijóo a Madrid.

Elecciones
Elecciones gallegas La construcción del dominio del PPdeG en Galicia entra en crisis
El Partido Popular elaboró durante años un relato interesado de la autonomía como historia de su propio éxito al tiempo que favorecía su dejadez para conseguir el consentimiento de un pueblo al que finge parecerse.

Al igual que su predecesor y uno de sus principales defensores, Miguel Tellado, Prado maneja un discurso beligerante en sus intervenciones y a través de las redes sociales, que identifica a los contrincantes políticos por su condición de amenaza frente a estabilidad que representa el Partido Popular de Galicia. Las acusaciones contra el BNG afirmando en diferentes entrevistas posteriores al 18F que se trata de un partido de orientación “estalinista-leninista” y que su mejor fortaleza en las elecciones de febrero de 2024 fue la moderación de su discurso, afirmando que ocultaban un programa radical (supresión de las provincias o monolingüismo en las aulas) y sus vínculos con EH Bildu, son representativos de la línea que sigue la jefa del PP gallego, responsable tanto de la última campaña electoral como de las municipales en mayo de 2023: radicalizacr al contrincante político, convertirlo en potencial amenaza para el orden establecido.

En una primera versión de este texto se le atribuía por error a los hermanos de la secretaria general del Partido Popular una militancia en las Novas Xeracións del PP. Igualmente, una imputación a su marido, que en realidad estuvo investigado, no imputado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.