Paraísos fiscales
Emiratos Árabes, Países Bajos y la “patata caliente” de la evasión fiscal

Un nuevo listado de los paraísos fiscales que más ayudan a la elusión de impuestos por parte de empresas coloca a los Emiratos Árabes entre los más lesivos gracias al uso de Holanda como puente para mover el dinero.
Emiratos Arabes
Dubai. Foto: MoustafaHorizon

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 mar 2021 06:30

El Índice de Paraísos Fiscales 2021, publicado anualmente por la organización internacional Tax Justice Network (JTN), revela que dos tercios de la elusión de impuestos por parte de las multinacionales se da gracias a países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En concreto, el 39% de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo son causado por países que pertenecen a la organización y que, además, se encuentran en el corazón de Europa, como Suiza, Países Bajos o Luxemburgo. Los territorios de ultramar dependientes de algunos de estos países, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del impuesto a nivel global.

El índice clasifica a cada país en función de la facilidad con la que los sistemas fiscales y financieros del país permiten a las empresas multinacionales trasladar los beneficios fuera de los países donde ganan el dinero para llevarlo a dichos territorios y así ahorrar en su factura fiscal global. Esa clasificación se combina con el volumen de la actividad financiera llevada a cabo en el país por las empresas multinacionales para calcular el grado de abuso fiscal transfronterizo de las empresas que facilita dicho país.

Los territorios de ultramar, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del Impuesto de Sociedades a nivel global

Según la TJN, los diez mayores facilitadores del abuso fiscal de las empresas a nivel mundial hoy en día son, en este orden: Islas Vírgenes Británicas (territorio británico de ultramar), Islas Caimán (territorio británico de ultramar), Bermudas (territorio británico de ultramar), Países Bajos, Suiza, Luxemburgo, Hong Kong, Jersey (Dependencia de la Corona Británica), Singapur y Emiratos Árabes Unidos.

Emiratos Árabes escala puestos gracias a Holanda

La actual residencia del Rey emérito escala posiciones en el listado para entrar entre los diez primeros después de que varias multinacionales hayan utilizado los Países Bajos para desviar más de 218.000 millones de dólares de inversión extranjera hacía su país. Dicho traspaso de capitales hacía Holanda, que equivalía a más de la mitad del PIB de los Emiratos Árabes, disparó el volumen de actividad financiera que acogen de las corporaciones multinacionales en casi un 180%.

La técnica utilizada, según la investigación de la TJN, es la llamada “patata caliente”. Mediante esta práctica, las multinacionales pueden triangular inmensas cantidades de dinero desde los países donde se genera el beneficio a Emiratos Árabes usando a Holanda como país intermedio. Según apunta la investigación, solo en 2019, 200.000 millones de dólares que provenían de Estados Unidos y Sudáfrica fueron desviados al país europeo y luego desviados de nuevo a Emiratos.

Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas, como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en Países Bajos

Además, también señalan que Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas (primer y tercer lugar del ránking respectivamente), como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en los Países Bajos y de las empresas multinacionales que utilizan el territorio europeo como conducto. Tan solo en 2019, la inversión extranjera directa procedente de los Países Bajos a estos dos paraísos fiscales se redujo en 130.000 millones de dólares.

Los motivos que empujan a Emiratos a escalar posiciones como lugar favorito para las multinacionales es debido al creciente papel del Estado como centro offshore mundial (lugar idóneo para crear empresas pantallas) y la preferencia de las empresas que operan en África y Asia para usarlo. El país, para ello, ha modificado algunas de sus legislaciones fiscales, como las normas de Actividades Generadoras de Ingresos Básicos de Sustancia Económica -que exigen que un determinado nivel de actividad económica tenga lugar en la jurisdicción en la que una multinacional declara sus beneficios.

Evasión fiscal
Evasión Fiscal 22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3% de Sociedades
Los informes 'País por País' presentados al Ministerio de Hacienda de 112 multinacionales españolas muestran que el pago efectivo de impuestos sobre beneficios en 2017 es del 17%, menor que el que paga una pyme.

El grueso de la evasión en el corazón de Europa y la OCDE

Según otro estudio publicado por TJN en 2020, los países de la OCDE y sus dependencias son responsables de facilitar el 68,1% de las pérdidas fiscales observables a través del abuso fiscal transfronterizo de las empresas. La investigación publicada esta semana, realizada con una metodología diferente, apunta a que la cifra es del 68,3%. “Confiar en la OCDE a la luz de los resultados del índice de hoy es como confiar en una manada de lobos para que construyan una valla alrededor de tu gallinero”, ha declarado tras conocer los resultados del índice el nominado a Nobel de la Paz y coordinador ejecutivo de la Alianza Global para la Justicia Fiscal, Dereje Alemayehu.

Los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año

En total, los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año, lo que equivale a perder más de 26 millones de salarios anuales de personal sanitario al año, o a perder 50 salarios anuales al minuto, en los países de la OCDE y sus dependencias.

Reino Unido y sus territorios son señalados como el país con una mayor responsabilidad en dicha evasión fiscal. La conocida como “tela de araña del Reino Unido”, por la forma en que la red funciona como un entramado de paraísos fiscales centrados en la City de Londres, el Reino Unido y su territorios, son responsables colectivamente del 31% de los riesgos de abuso fiscal de las empresas en el mundo, o casi la mitad (45%) de los riesgos de abuso fiscal de las empresas que permiten los países de la OCDE y sus dependencias.

Después del Reino Unido, los tres mayores facilitadores de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades entre los países de la OCDE y sus dependencias son los Países Bajos (5,5%), Suiza (5,1%) y Luxemburgo (4,1%). Estos tres países junto con el Reino Unido, lo que desde TJN llaman “el eje de la evasión fiscal” son responsables en conjunto de casi la mitad (46%) de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo. “Los países más ricos del mundo están privando al resto del mundo de 166.000 millones de dólares en concepto de impuesto de sociedades cada año al permitir que las mayores empresas multinacionales paguen menos impuestos de los que deberían”, ha declarado Liz Nelson, directora de justicia fiscal y derechos humanos TJN.

Paraísos fiscales
¿Qué pasaría si todos los países de Europa fueran paraísos fiscales?

La competición fiscal a la baja que se vive en el seno de la Unión Europea reporta beneficios a los alumnos aventajados de la elusión fiscal, pero, ¿qué pasaría si todos los Estados redujeran los impuestos a las empresas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.