Paraísos fiscales
Emiratos Árabes, Países Bajos y la “patata caliente” de la evasión fiscal

Un nuevo listado de los paraísos fiscales que más ayudan a la elusión de impuestos por parte de empresas coloca a los Emiratos Árabes entre los más lesivos gracias al uso de Holanda como puente para mover el dinero.
Emiratos Arabes
Dubai. Foto: MoustafaHorizon

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 mar 2021 06:30

El Índice de Paraísos Fiscales 2021, publicado anualmente por la organización internacional Tax Justice Network (JTN), revela que dos tercios de la elusión de impuestos por parte de las multinacionales se da gracias a países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En concreto, el 39% de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo son causado por países que pertenecen a la organización y que, además, se encuentran en el corazón de Europa, como Suiza, Países Bajos o Luxemburgo. Los territorios de ultramar dependientes de algunos de estos países, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del impuesto a nivel global.

El índice clasifica a cada país en función de la facilidad con la que los sistemas fiscales y financieros del país permiten a las empresas multinacionales trasladar los beneficios fuera de los países donde ganan el dinero para llevarlo a dichos territorios y así ahorrar en su factura fiscal global. Esa clasificación se combina con el volumen de la actividad financiera llevada a cabo en el país por las empresas multinacionales para calcular el grado de abuso fiscal transfronterizo de las empresas que facilita dicho país.

Los territorios de ultramar, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del Impuesto de Sociedades a nivel global

Según la TJN, los diez mayores facilitadores del abuso fiscal de las empresas a nivel mundial hoy en día son, en este orden: Islas Vírgenes Británicas (territorio británico de ultramar), Islas Caimán (territorio británico de ultramar), Bermudas (territorio británico de ultramar), Países Bajos, Suiza, Luxemburgo, Hong Kong, Jersey (Dependencia de la Corona Británica), Singapur y Emiratos Árabes Unidos.

Emiratos Árabes escala puestos gracias a Holanda

La actual residencia del Rey emérito escala posiciones en el listado para entrar entre los diez primeros después de que varias multinacionales hayan utilizado los Países Bajos para desviar más de 218.000 millones de dólares de inversión extranjera hacía su país. Dicho traspaso de capitales hacía Holanda, que equivalía a más de la mitad del PIB de los Emiratos Árabes, disparó el volumen de actividad financiera que acogen de las corporaciones multinacionales en casi un 180%.

La técnica utilizada, según la investigación de la TJN, es la llamada “patata caliente”. Mediante esta práctica, las multinacionales pueden triangular inmensas cantidades de dinero desde los países donde se genera el beneficio a Emiratos Árabes usando a Holanda como país intermedio. Según apunta la investigación, solo en 2019, 200.000 millones de dólares que provenían de Estados Unidos y Sudáfrica fueron desviados al país europeo y luego desviados de nuevo a Emiratos.

Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas, como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en Países Bajos

Además, también señalan que Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas (primer y tercer lugar del ránking respectivamente), como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en los Países Bajos y de las empresas multinacionales que utilizan el territorio europeo como conducto. Tan solo en 2019, la inversión extranjera directa procedente de los Países Bajos a estos dos paraísos fiscales se redujo en 130.000 millones de dólares.

Los motivos que empujan a Emiratos a escalar posiciones como lugar favorito para las multinacionales es debido al creciente papel del Estado como centro offshore mundial (lugar idóneo para crear empresas pantallas) y la preferencia de las empresas que operan en África y Asia para usarlo. El país, para ello, ha modificado algunas de sus legislaciones fiscales, como las normas de Actividades Generadoras de Ingresos Básicos de Sustancia Económica -que exigen que un determinado nivel de actividad económica tenga lugar en la jurisdicción en la que una multinacional declara sus beneficios.

Evasión fiscal
Evasión Fiscal 22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3% de Sociedades
Los informes 'País por País' presentados al Ministerio de Hacienda de 112 multinacionales españolas muestran que el pago efectivo de impuestos sobre beneficios en 2017 es del 17%, menor que el que paga una pyme.

El grueso de la evasión en el corazón de Europa y la OCDE

Según otro estudio publicado por TJN en 2020, los países de la OCDE y sus dependencias son responsables de facilitar el 68,1% de las pérdidas fiscales observables a través del abuso fiscal transfronterizo de las empresas. La investigación publicada esta semana, realizada con una metodología diferente, apunta a que la cifra es del 68,3%. “Confiar en la OCDE a la luz de los resultados del índice de hoy es como confiar en una manada de lobos para que construyan una valla alrededor de tu gallinero”, ha declarado tras conocer los resultados del índice el nominado a Nobel de la Paz y coordinador ejecutivo de la Alianza Global para la Justicia Fiscal, Dereje Alemayehu.

Los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año

En total, los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año, lo que equivale a perder más de 26 millones de salarios anuales de personal sanitario al año, o a perder 50 salarios anuales al minuto, en los países de la OCDE y sus dependencias.

Reino Unido y sus territorios son señalados como el país con una mayor responsabilidad en dicha evasión fiscal. La conocida como “tela de araña del Reino Unido”, por la forma en que la red funciona como un entramado de paraísos fiscales centrados en la City de Londres, el Reino Unido y su territorios, son responsables colectivamente del 31% de los riesgos de abuso fiscal de las empresas en el mundo, o casi la mitad (45%) de los riesgos de abuso fiscal de las empresas que permiten los países de la OCDE y sus dependencias.

Después del Reino Unido, los tres mayores facilitadores de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades entre los países de la OCDE y sus dependencias son los Países Bajos (5,5%), Suiza (5,1%) y Luxemburgo (4,1%). Estos tres países junto con el Reino Unido, lo que desde TJN llaman “el eje de la evasión fiscal” son responsables en conjunto de casi la mitad (46%) de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo. “Los países más ricos del mundo están privando al resto del mundo de 166.000 millones de dólares en concepto de impuesto de sociedades cada año al permitir que las mayores empresas multinacionales paguen menos impuestos de los que deberían”, ha declarado Liz Nelson, directora de justicia fiscal y derechos humanos TJN.

Paraísos fiscales
¿Qué pasaría si todos los países de Europa fueran paraísos fiscales?

La competición fiscal a la baja que se vive en el seno de la Unión Europea reporta beneficios a los alumnos aventajados de la elusión fiscal, pero, ¿qué pasaría si todos los Estados redujeran los impuestos a las empresas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.