Paraísos fiscales
Emiratos Árabes, Países Bajos y la “patata caliente” de la evasión fiscal

Un nuevo listado de los paraísos fiscales que más ayudan a la elusión de impuestos por parte de empresas coloca a los Emiratos Árabes entre los más lesivos gracias al uso de Holanda como puente para mover el dinero.
Emiratos Arabes
Dubai. Foto: MoustafaHorizon

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 mar 2021 06:30

El Índice de Paraísos Fiscales 2021, publicado anualmente por la organización internacional Tax Justice Network (JTN), revela que dos tercios de la elusión de impuestos por parte de las multinacionales se da gracias a países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En concreto, el 39% de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo son causado por países que pertenecen a la organización y que, además, se encuentran en el corazón de Europa, como Suiza, Países Bajos o Luxemburgo. Los territorios de ultramar dependientes de algunos de estos países, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del impuesto a nivel global.

El índice clasifica a cada país en función de la facilidad con la que los sistemas fiscales y financieros del país permiten a las empresas multinacionales trasladar los beneficios fuera de los países donde ganan el dinero para llevarlo a dichos territorios y así ahorrar en su factura fiscal global. Esa clasificación se combina con el volumen de la actividad financiera llevada a cabo en el país por las empresas multinacionales para calcular el grado de abuso fiscal transfronterizo de las empresas que facilita dicho país.

Los territorios de ultramar, como la Jersey, protectorado británico, o Aruba de los Países Bajos, son responsables del 29% de la evasión del Impuesto de Sociedades a nivel global

Según la TJN, los diez mayores facilitadores del abuso fiscal de las empresas a nivel mundial hoy en día son, en este orden: Islas Vírgenes Británicas (territorio británico de ultramar), Islas Caimán (territorio británico de ultramar), Bermudas (territorio británico de ultramar), Países Bajos, Suiza, Luxemburgo, Hong Kong, Jersey (Dependencia de la Corona Británica), Singapur y Emiratos Árabes Unidos.

Emiratos Árabes escala puestos gracias a Holanda

La actual residencia del Rey emérito escala posiciones en el listado para entrar entre los diez primeros después de que varias multinacionales hayan utilizado los Países Bajos para desviar más de 218.000 millones de dólares de inversión extranjera hacía su país. Dicho traspaso de capitales hacía Holanda, que equivalía a más de la mitad del PIB de los Emiratos Árabes, disparó el volumen de actividad financiera que acogen de las corporaciones multinacionales en casi un 180%.

La técnica utilizada, según la investigación de la TJN, es la llamada “patata caliente”. Mediante esta práctica, las multinacionales pueden triangular inmensas cantidades de dinero desde los países donde se genera el beneficio a Emiratos Árabes usando a Holanda como país intermedio. Según apunta la investigación, solo en 2019, 200.000 millones de dólares que provenían de Estados Unidos y Sudáfrica fueron desviados al país europeo y luego desviados de nuevo a Emiratos.

Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas, como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en Países Bajos

Además, también señalan que Emiratos Árabes parecen haber sustituido a dos territorios británicos de ultramar, las Islas Vírgenes Británicas y las Bermudas (primer y tercer lugar del ránking respectivamente), como destino preferido de las empresas multinacionales con sede en los Países Bajos y de las empresas multinacionales que utilizan el territorio europeo como conducto. Tan solo en 2019, la inversión extranjera directa procedente de los Países Bajos a estos dos paraísos fiscales se redujo en 130.000 millones de dólares.

Los motivos que empujan a Emiratos a escalar posiciones como lugar favorito para las multinacionales es debido al creciente papel del Estado como centro offshore mundial (lugar idóneo para crear empresas pantallas) y la preferencia de las empresas que operan en África y Asia para usarlo. El país, para ello, ha modificado algunas de sus legislaciones fiscales, como las normas de Actividades Generadoras de Ingresos Básicos de Sustancia Económica -que exigen que un determinado nivel de actividad económica tenga lugar en la jurisdicción en la que una multinacional declara sus beneficios.

Evasión fiscal
Evasión Fiscal 22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3% de Sociedades
Los informes 'País por País' presentados al Ministerio de Hacienda de 112 multinacionales españolas muestran que el pago efectivo de impuestos sobre beneficios en 2017 es del 17%, menor que el que paga una pyme.

El grueso de la evasión en el corazón de Europa y la OCDE

Según otro estudio publicado por TJN en 2020, los países de la OCDE y sus dependencias son responsables de facilitar el 68,1% de las pérdidas fiscales observables a través del abuso fiscal transfronterizo de las empresas. La investigación publicada esta semana, realizada con una metodología diferente, apunta a que la cifra es del 68,3%. “Confiar en la OCDE a la luz de los resultados del índice de hoy es como confiar en una manada de lobos para que construyan una valla alrededor de tu gallinero”, ha declarado tras conocer los resultados del índice el nominado a Nobel de la Paz y coordinador ejecutivo de la Alianza Global para la Justicia Fiscal, Dereje Alemayehu.

Los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año

En total, los países de la OCDE y sus dependencias cuestan al mundo más de 166.000 millones de dólares en Impuestos de Sociedades perdidos cada año, lo que equivale a perder más de 26 millones de salarios anuales de personal sanitario al año, o a perder 50 salarios anuales al minuto, en los países de la OCDE y sus dependencias.

Reino Unido y sus territorios son señalados como el país con una mayor responsabilidad en dicha evasión fiscal. La conocida como “tela de araña del Reino Unido”, por la forma en que la red funciona como un entramado de paraísos fiscales centrados en la City de Londres, el Reino Unido y su territorios, son responsables colectivamente del 31% de los riesgos de abuso fiscal de las empresas en el mundo, o casi la mitad (45%) de los riesgos de abuso fiscal de las empresas que permiten los países de la OCDE y sus dependencias.

Después del Reino Unido, los tres mayores facilitadores de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades entre los países de la OCDE y sus dependencias son los Países Bajos (5,5%), Suiza (5,1%) y Luxemburgo (4,1%). Estos tres países junto con el Reino Unido, lo que desde TJN llaman “el eje de la evasión fiscal” son responsables en conjunto de casi la mitad (46%) de los riesgos de abuso del Impuesto de Sociedades en el mundo. “Los países más ricos del mundo están privando al resto del mundo de 166.000 millones de dólares en concepto de impuesto de sociedades cada año al permitir que las mayores empresas multinacionales paguen menos impuestos de los que deberían”, ha declarado Liz Nelson, directora de justicia fiscal y derechos humanos TJN.

Paraísos fiscales
¿Qué pasaría si todos los países de Europa fueran paraísos fiscales?

La competición fiscal a la baja que se vive en el seno de la Unión Europea reporta beneficios a los alumnos aventajados de la elusión fiscal, pero, ¿qué pasaría si todos los Estados redujeran los impuestos a las empresas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.