Palestina
Organizaciones palestinas llevarán a los cómplices de Israel ante la justicia

Justicia y Rendición de Cuentas para Palestina es el nombre de la iniciativa liderada por entidades palestinas que se ha fijado como objetivo procesar a los colaboradores europeos con los crímenes israelíes.
22 ene 2024 09:22

No habrá impunidad para quienes han colaborado con Israel en sus crímenes contra el pueblo palestino, advierte la iniciativa Justice and Accountability for Palestina (Justicia y Rendición de Cuentas para Palestina), una red plural de organizaciones jurídicas, de abogados y de defensores de los derechos humanos en diversos países europeos. Coordinada por el Instituto Palestino para la Diplomacia Pública (PIPD), el Centro Europeo de Apoyo Jurídico (ELSC) y Ley para Palestina (Law4Palestine), la iniciativa se centra en la investigación y el ejercicio de acciones legales contra personas y entidades implicadas en crímenes en Palestina.

Tras 108 días de masacre, la iniciativa informa a funcionarios de los gobiernos austriaco, francés, alemán y holandés que tendrán que responder individualmente por su colaboración económica, militar, y política con Israel en la comisión de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y delito de genocidio. “A pesar de los horribles crímenes cometidos contra nuestro pueblo en Gaza, los bombardeos indiscriminados, las masacres, la destrucción de infraestructuras civiles, la hambruna y el desplazamiento forzoso de la gran mayoría de los palestinos de Gaza, los funcionarios europeos han apoyado pública y descaradamente estos crímenes de forma continuada, por lo que deben rendir cuentas”, señalaba en este sentido Rula Shadeed, codirectora del Instituto Palestino para la Diplomacia Pública (PIPD), uno de los colíderes de la iniciativa.

“Instamos a los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles a que reconsideren su aprobación de los crímenes internacionales y a que defiendan el derecho internacional como norma universal de protección de todas las personas”

Así, la iniciativa recuerda los consecuencias de la complicidad de estos funcionarios y empleados públicos con la ofensiva Israelí contra Gaza y Cisjordania: a 19 de enero, casi 25.000 palestinos han sido ya asesinados en ambos territorios, más de 66.000 han resultado heridos, y más de 1,9 millones de gazatíes, casi toda de la población de la Franja, forzada al desplazamiento. Los integrantes de la iniciativa recuerdan que la expulsión masiva de personas de sus hogares en el norte de Gaza constituye tanto un crimen de guerra como un crimen contra la humanidad.

Los firmantes de la iniciativa apuntan que ya en noviembre Naciones Unidas advirtió sobre el riesgo de genocidio en Gaza mediante una comunicación de 36 de sus expertos, que denunciaron la ausencia de esfuerzos por parte de gobiernos y organismos internacionales para empujar por un alto al fuego inmediato, y el apoyo de algunos países países a Israel mientras la comunidad internacional no se movilizaba para detener lo que los expertos de la ONU ya calificaban como genocidio. En este sentido, desde la iniciativa señalan la restricción del acceso a elementos básicos para la supervivencia del pueblo gazatí como la electricidad, los alimentos y el agua, como un castigo colectivo, comprendido como un crimen de guerra tomando como referencia la Convención de Ginebra.

En su comunicado, los integrantes de la iniciativa consideran histórica la denuncia sudafricana contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, que incluye la exigencia de interponer medidas cautelares que impliquen un alto al fuego y el fin del asedio a la población palestina en Gaza, medidas que deberían ser anunciadas en los próximos días. Sin embargo, el proceso contra Israel podrá durar muchos meses, en los que el tribunal deberá determinar si, como ha fundamentado el equipo legal sudafricano, las acciones de Israel en la Franja son “genocidas por su carácter, ya que tienen como objetivo la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino”.

Acciones, insiste la iniciativa, que el Gobierno sionista no ha perpetrado en soledad sino con la asistencia de gobiernos europeos, entre ellos el Gobierno alemán, con un aumento en la ayuda militar, mientras el ejecutivo israelí intensificaba su ofensiva, junto a un apoyo económico y político incondicional. En este sentido, recuerdan las palabras del canciller Scholz, a cinco semanas del inicio de la campaña contra Gaza, desmarcándose de cualquier llamada al alto al fuego duradero o definitivo.

Mientras tanto, el ejército de ocupación ha sido nutrido por armas y equipamiento militar proveniente de los Países Bajos, mientras que representantes franceses y austriacos han apoyado en múltiples ocasiones con sus declaraciones públicas la campaña de bombardeos aéreos y la invasión militar de Gaza. Los hechos enumerados podrían llevar a todos ellos a tener que responder por su complicidad y responsabilidad en la comisión de crímenes de guerra, sostienen desde la iniciativa.

“Instamos a los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles a que reconsideren su aprobación de los crímenes internacionales, a que acaben con la hipocresía, a que pongan fin de inmediato a la devastación que se está produciendo en Gaza y a que defiendan el derecho internacional como norma universal de protección de todas las personas”, declaraba Ihsan Adel, presidente de Law for Palestine.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
senenoa
22/1/2024 18:48

Seguro que el gobierno sionista se ha cagado de miedo ante semejante anuncio.
Siento el crudo cinismo de mi frase anterior, pero es lo que pienso. Israel lleva décadas (en realidad desde su misma implantación en el terreno, allá por 1948) masacrando a los palestinos y ocupando sus territorios. Las resoluciones de la ONU (incluidos los Acuerdos de Oslo) se las han pasado por el arco de triunfo. Y todo ello con el beneplácito de los EEUU y la protección de su derecho de veto.
¿Denuncias? Tanto les da. Si realmente existiese su dios, ese en cuyo nombre matan, las plagas bíblicas y un éxodo como el que describe ese compendio de cuentos llamado Biblia serían poco castigo por sus muchas atrocidades.

5
0
derROTista
22/1/2024 22:32

No problemo, hacían falta mensajes como este

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/1/2024 2:42

Totalmente de acuerdo, la misma creación del estado de Israel lleva por si misma la destrucción sistemática del 80% de Palestina, sus poblados y sus gentes. Así pues, es un proyecto colonial que si se ha mantenido ha sido gracias al apoyo total de los países occidentales capitalistas y las grandes empresas occidentales, que han nutrido de dinero y armas al sionismo supremacista.
Tristemente, al pueblo palestino no le queda otra que jugarse la vida con la lucha armada, pero desde nuestros países es obligatorio lograr gobiernos anticolonialistas que apoyen y armen a las organizaciónes palestinas de liberación.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.