Palestina
La ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal según la Corte Internacional de Justicia

Israel viola la convención de Ginebra con su política de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este. Medidas como demoler propiedades palestinas y reasignarlas a colonos israelíes no son de carácter provisional y el efecto es irreversible.
Asentamientos Palestina
800.000 colonos israelíes viven en 200 asentamientos en tierras arrebatadas a los palestinos en Cisjordania.
19 jul 2024 17:28

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) considera que la ocupación de Israel en los territorios palestinos ocupados es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y que, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de estos territorios y la imposición de leyes nacionales israelíes sobre los mismos, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al derecho Internacional.

La corte se ha pronunciado este viernes mientras prosigue el genocidio de la población palestina para declarar que las políticas de Israel con los asentamientos “equivalen a la anexión de grandes partes del territorio palestino ocupado”, lo que es contrario “a la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la no adquisición de territorio por la fuerza”. Estas medidas no tienen carácter provisional y provocan efectos irreversibles, según la lectura pronunciada este viernes por el presidente del tribunal, Nawaf Salam.

La CIJ detalla de qué manera se produce esta ocupación ilegal de los territorios palestinos: mediante el mantenimiento y la expansión de los asentamientos, la construcción de infraestructura asociada y el muro de seguridad, la explotación de los recursos naturales, la proclamación de Jerusalén como capital de Israel, la aplicación integral de la ley interna israelí en Jerusalén Este y su amplia aplicación en Cisjordania. Todas estas medidas afianzan el control israelí de los territorios palestinos ocupados, en particular de Jerusalén Este y el Área C de Cisjordania, indica este organismo.

Existen “amplias pruebas de que Israel proporciona incentivos” a su población para que se traslade a los territorios palestinos, y que “Israel legaliza regularmente los puestos de avanzada establecidos en desafío de su propia legislación interna”

La CIJ declara además que Gaza es parte integral del territorio ocupado por Israel en 1967, y forma una “única unidad territorial con Cisjordania y Jerusalén Este” y señala sobre la legalidad del Gobierno israelí en Cisjordania y Jerusalén Este que existen “amplias pruebas de que Israel proporciona incentivos” a su población para que se traslade a los territorios palestinos, y que “Israel legaliza regularmente los puestos de avanzada establecidos en desafío de su propia legislación interna”.

También señala que “La propiedad pública confiscada beneficia a la población civil de los colonos en detrimento de la población local, por lo que el tribunal concluye que las políticas territoriales de Israel no se ajustan a los artículos 46, 52 y 55 de las regulaciones de La Haya”.

La naturaleza de los actos de Israel, prosigue la corte, incluido el hecho de que Israel frecuentemente confisca tierras tras la demolición de propiedades palestinas para reasignarlas a asentamientos israelíes, indica que sus medidas no son de carácter temporal y, por lo tanto, no pueden considerarse permisibles en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra.

La corte también denuncia el “fracaso sistemático” de las autoridades israelíes a la hora de impedir la violencia de los colonos israelíes contra la población palestina en el territorio ocupado de Cisjordania.

La Asamblea General de Naciones Unidas pidió en diciembre de 2022 a este organismo una opinión formal sobre los asentamientos israelíes en Gaza

“A la luz de lo anterior, el tribunal afirma que los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este y el régimen asociado a ellos se han establecido y se mantienen en violación del derecho internacional”, concluye el tribunal.

La Asamblea General de Naciones Unidas pidió en diciembre de 2022 a este organismo una opinión formal sobre los asentamientos israelíes en Gaza y, en febrero, la CIJ abrió una serie de vistas para determinar su postura. En estas vistas no ha participado el Gobierno israelí, que no reconoce la legitimidad de este proceso.

Es la segunda vez en la que la CIJ, a petición de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene que pronunciarse sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupados. La primera vez tuvo lugar en 2004, cuando falló que el muro de separación construido por Israel en la Cisjordania ocupada violaba el Derecho Internacional y pidió su derribo, si bien sigue en pie.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Autocritica
15/8/2024 12:13

Después si los palestinos que logren escapar de los campos de concentración que rodean estas casas tomasen rehenes extranjeros, el mundo hipócrita volvería a convulsionar. Cínicos.

0
0
HERRIBERO
21/7/2024 10:09

Para que algo cambie, habrá que quitar el derecho de "veto" a los fundadores de tal ONU. ¿cuantas votaciones en contra de los "ocupantes" de Palestina a ejercido EEUU? Los americanos, que tienen 800 bases por todo el planeta, NO las usan para la paz, sino para la guerra. Con una visión "retrógrada" como la "guerra fría", sus argumentos tan "infantiles" como "impunes", llevan a Europa a una economía de guerra, que genera pobreza y enfrentamientos con parte de Europa, que en un caso disuasorio. . . ¡Los misiles nucleares apuntarán donde más daño hagan!
Mientras los "sionistas" realizan un "genocidio", siendo alimentados por esos "yankees" de negocios armamentísticos, y muy lejos de su casa.
Ya tardan los "cascos azules", en entrar en Palestina como principio de defensa de los propietarios de tierras seculares propias.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/7/2024 20:22

Por lo menos, tenemos la ley y la justicia de nuestra parte, ya no pueden usarlas para justificar sus crímenes. Pero si los gobiernos no actúan cortando lazos y obligando a desmantelar esto ilegal apartaron de colonización, todo seguirá igual.

3
0
asdrubal
20/7/2024 19:53

y qué más dará lo que diga la ONU, al "pueblo elegido" se la suda, están armados hasta los dientes por el Imperio el Mal y sus estados satélites de la OTAN, hay una propuesta para expulsar a estos asesinos sanguinarios de la ONU, evidentemente será vetada por el Imperio del Mal

3
0
Paco Caro
20/7/2024 9:17

Es la doctrina del "Destino Manifiesto", que justificaba que los norteamericanos expulsaran a los indios, robaran sus tierras, y exterminaran a los indios.

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/7/2024 20:21

Así es, hacen exactamente lo mismo que sus padres anglosajones, que expulsaron a los britanos celtas de Inglaterra y, posteriormente, a los nativos americanos de Norteamerica.

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.