Palestina
Israel retoma el exterminio en Gaza dejando decenas de víctimas en las primera horas tras el fin de la tregua

Las bombas vuelven a caer sobre una Gaza cuya población no tiene dónde refugiarse. Horas antes, Israel llamaba a consultas a su embajadora en España después de que Pedro Sánchez expresara “serias dudas de que Israel esté respetando el Derecho Internacional”.
Activestillis0112 - 1
En el tercer día de tregua, un grupo de gazatíes se calientan alrededor de una hoguera frente a su casa destruida, al este de Jan Yunis, en la Franja de Gaza. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
1 dic 2023 12:56

Hasta el final de la última ampliación de la tregua, que expiraba a las siete de la mañana local, han durado las negociaciones para extender la pausa en la ofensiva de Israel contra la Franja. Antes de que acabaran las 24 horas, el gobierno sionista ha lanzado las primeras bombas contra la castigada Gaza. En pocas horas, los muertos se contaban por docenas, según el Ministerio de Salud gazatí.

El ministro de asuntos exteriores qatarí ha socializado su frustración a través de un comunicado difundido en la red X, ante la decisión de Israel de proseguir con los bombardeos, y ha instado a la comunidad internacional a actuar para poner fin a la violencia. Mientras, Irán ha responsabilizado “legal y políticamente” a Estados Unidos y “otros pocos gobiernos que apoyan el apartheid” por el fin de la tregua, y ha retirado a sus delegados en la Cumbre del Clima como protesta por la presencia de Israel. Por su parte, Rusia ha lamentado, a través de un portavoz del Kremlin, que la pausa no se extendiera.

Israel sigue con su política de no aceptar ninguna crítica a su ofensiva contra Gaza, que ya ha causado al menos 15.000 víctimas mortales en la Franja, como demuestra la llamada a consultas de su embajadora en España

Hamás ha acusado a Israel de no aceptar los términos de un nuevo intercambio por el que el grupo liberaría a dos prisioneros israelíes y entregaría los cuerpos de la familia Bibas, víctimas de los bombardeos israelíes sobre Gaza, según sostiene el grupo. Para Hamás, Israel ya estaba determinado a continuar la ofensiva contra Gaza, por lo que no habría aceptado ningún acuerdo. Por su parte, el ejército israelí asegura haber interceptado un cohete lanzado desde Gaza una hora antes de que terminara la tregua.

Israel sigue con su política de no aceptar ninguna crítica a su ofensiva contra Gaza, que ya ha causado al menos 15.000 víctimas mortales. La llamada a consultas de su embajadora en España, Rodica Radian Gordon, después de que Pedro Sánchez expresase sus dudas sobre si el estado sionista está respetando el derecho internacional es muestra de ello.

Mientras, una investigación del medio +972 Magazine señalaba cómo, además de incluir entre sus objetivos todo tipo de edificios civiles para causar terror entre la población, a través de la inteligencia artificial, Israel planifica el alcance de destrucción de sus bombas para causar el mayor daño posible, con el objetivo de que la población civil se rebele contra Hamás. “Todo es intencionado. Sabemos exactamente cuánto daño colateral hay en cada hogar”, explica un miembro de la inteligencia israelí en un artículo titulado elocuentemente “Una fábrica de asesinatos masivos: dentro de los bombardeos calculados de Israel”. Además, ayer, otra investigación, esta vez del The New York Times, afirmaba una tesis que diversos medios y actores han defendido desde que comenzara la ofensiva contra Gaza: que Israel estaba al corriente de los planes de Hamás desde un año antes del 7 de octubre.

Por otro lado, un ataque en Jerusalén Este, ayer 30 de noviembre, en el que dos hermanos palestinos procedentes del Jerusalén ocupado mataron a tres ciudadanos israelíes, ha sido también esgrimido por el gobierno israelí como justificación para continuar su ofensiva masiva contra Gaza. El ataque, que Hamás habría descrito como una respuesta “a los crímenes de ocupación y asesinatos de niños y mujeres en Gaza y en la Cisjordania ocupada”, acabó también con la muerte de los autores, abatidos inmediatamente después por dos soldados fuera de servicio y un civil israelí armado. 

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Mientras, el ejército sionista continua con sus planes de desplazar a toda la población gazatí. Los flyers instando a los gazatíes a marchar caen ahora también sobre el sur de Gaza. Al mismo tiempo que amenazan a la población para que se dirija hacia Rafah, la ciudad no queda libre de las bombas israelíes, esta misma mañana las FDI atacaban dos edificios residenciales en esta población, matando al menos a cinco personas, señalaba el Ministerio de Salud gazatí. Israel también ha prohibido a los agricultores acceder a los campos cercanos al muro de separación, esto en el contexto de hambruna que los ataques junto al asedio israelí están causando en la zona.

Pero Gaza no es el único frente de la ofensiva israelí, cuyas fuerzas armadas no han cesado de detener a palestinos en Cisjordania, donde Israel habría arrestado al menos a 15 personas en una operación esta noche. Las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) han apuntado en la red X que habrían encontrado “dinero, rifles M-16, material incendiario, y decenas de vehículos ilegales”. Las detenciones por parte de Israel en territorio ocupado superan ya en número a los prisioneros liberados, mujeres y niños, liberados durante la tregua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Agapito
3/12/2023 17:19

La Union Europea es el principal socio comercial de Israel. El acuerdo de asociación contiene cláusulas explicitas sobre violaciones de derechos humanos.

1
0
RamonA
1/12/2023 22:03

Masacre en Gaza y aquí hablando no sé qué de embajadoras. ¿Cuándo los gobiernos europeos van a exigir a Biden que pare el genocidio del pueblo palestino? Sólo el yanki tiene la influencia y el poder de parar al genocida Netanyaju.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.