Palestina
Israel mantiene secuestrado el hospital de Al Shifa, mientras la situación en Gaza quiebra al laborismo inglés

Por segundo día, el ejército israelí permanece en el hospital de Al Shifa sin dejar salir a pacientes, personal sanitario y civiles. Muy lejos, en Reino Unido, la votación de una moción para exigir un alto al fuego provoca una rebelión en el Partido Laborista.
gaza Activestills 16
Ataque israelí sobre Gaza el 6 de noviembre. Según el Ministerio de Salud palestino, 10.022 personas han muerto por ataques israelíes en Gaza Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
16 nov 2023 14:00

Ayer 15 de noviembre Israel celebraba la toma del Hospital Al Shifa ubicando una bandera del estado sionista en su azotea, como ya hiciera el 9 de noviembre en la playa de Gaza, actos que se han señalado como una voluntad de ocupación de la Franja, expresada ya por varios ministros del gobierno de Netanyahu. Durante la misma jornada, el propio Parlamento de Gaza fue destruido por las fuerzas israelíes. Según calcula el Washington Post, ya habrían muerto asesinadas bajo fuego israelí uno de cada 200 habitantes en Gaza.


En Al Shifa pacientes, personal sanitario y civiles que acudieron a lo largo de estas semanas al hospital en busca de refugio permanecen retenidos por el ejército israelí, que no permite a nadie abandonar el recinto que ocupan por segundo día. Mientras, los soldados no han mostrado ningún prisionero perteneciente a Hamás, ningún rehén israelí liberado, ni tampoco los túneles donde Israel afirmaba que se escondían los cuarteles generales de su rama armada.

Lo que sí ha difundido el ejército israelí es otro vídeo con uno de sus efectivos recorriendo el hospital en el que las fuerzas armadas ya llevaban varias horas. En inglés, el soldado muestra  algunas armas, cámaras tapadas con cinta adhesiva, chalecos de Hamás, un portátil y CDs, como prueba de que el hospital era un nodo estratégico de los milicianos palestinos, acusación con la que Israel ha justificado el ataque continuo y posterior invasión al hospital. 

Mientras los líderes de Hamás siguen negando que el hospital haya sido usado a efectos militares, el vídeo difundido por Israel ha sido calificado como “broma” en las redes sociales, y analizado y desmontado por múltiples usuarios. También ha sido objeto de crítica las imágenes que pretendían mostrar un ejército de ocupación humanitario entrando cajas de cartón en las que se podía leer “suministros médicos” —mientras Israel restringe al máximo la entrada de ayuda humanitaria por Rafah, e incubadoras —cuando el hospital de Al Shifa cuenta con incubadoras, lo que no tiene es energía para hacerlas funcionar, dado que Israel tiene vetado el acceso de combustible a la Franja.

Las escaramuzas y disparos prosiguen en los alrededores del hospital Al Shifa, Al Jazeera reporta continuos bombardeos en Gaza, la Media Luna Roja ha difundido un vídeo en el que muestra la huida de cientos de pacientes, familias y personal sanitario hacia el Sur de la Franja. Provienen del hospital Al Quds, se desplazan para evitar la ofensiva que Israel despliega contra todos los hospitales del Norte de la Franja.

En el plano internacional, tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping en su visita a EE UU, Joe Biden volvía ayer a rechazar la propuesta de Alto al fuego, argumentando que su principal aliado en Medio Oriente se esfuerza por evitar la muerte de civiles, y que Hamás supone aún una amenaza a Israel. El presidente estadounidense insistía en que el 7 de octubre Hamás “decapitó bebés” pese a que estas acusaciones no hayan sido probadas, y él mismo tuvo que retractarse tras afirmar que había visto imágenes del crimen.

En Reino Unido, el Parlamento rechazó una propuesta para exigir un Alto al fuego, con 183 votos a favor y 290 en contra. La votación ha causado una rebelión dentro del partido laborista, con 56 de sus diputados votando a favor del Alto al Fuego confrontando la doctrina del Partido. La propuesta, presentada por el Partido Nacionalista Escocés, que ha mostrado una postura muy crítica con los ataques israelíes desde el principio de la ofensiva —el líder del partido y primer ministro escocés, Humza Yousaf,  tiene a parte de su familia política en Gaza— era rechazada por la dirección del partido.

“En esta ocasión, debo votar con mis constituyentes, mi cabeza y mi corazón, que he sentido como si se rompiera en las últimas cuatro semanas con el horror de la situación en Israel y Palestina”, explicaba Jess Phillips en su carta de dimisión, una de las 10 diputadas con cargos relevantes que han dado un paso al lado, tras desobedecer al partido.

Keir Stramer, al frente de los laboristas, ha sido muy criticado por su apoyo incondicional a Israel. Ya el pasado 30 de octubre el diputado laborista Andy McDonald, era suspendido del partido por afirmar durante una manifestación: “No descansaremos hasta que tengamos justicia, hasta que todo el mundo, palestinos e israelíes, entre el río y el mar, puedan vivir en paz y en libertad”, discurso que fue tachado de antisemita.

Análisis
Starmer vs. Corbyn: de los usos políticos del antisemitismo
El Partido Conservador, la derecha del Partido Laborista y sus respectivos aliados mediáticos están decididos a mantener las ficciones sobre el antisemitismo de Corbyn y la izquierda de ese partido y el megáfono que poseen colectivamente puede ahogar las voces disidentes.

La postura de Stramer frente al genocidio en Gaza podría comprometer su continuidad al frente del partido laborista, formación que lidera tras la expulsión de Jeremy Corbyn a quien se le acusó de no combatir el antisemitismo entre las filas laboristas, en un proceso que causó gran polémica en el país. Hace solo unos días, una manifestación en Londres en solidaridad con el pueblo palestino se convertía en una de las movilizaciones más grandes de la historia de Reino Unido, ayer 15 de diciembre, mientras se debatía la propuesta de Alto al Fuego en el Parlamento, una concentración en apoyo tomaba los alrededores de la cámara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/11/2023 16:42

Mientras Israel lleva desde el 1947 masacrando y ocupando Palestina, Bien dice que Hamas es un peligro para Israel... Profunda vergüenza, igual que Stramer y la cúpula burocrática laborista... Están defendiendo a un gobierno colonialista y genocida!
El pueblo británico no se va a tragar vuestras mentiras!

0
0
Acaido
18/11/2023 1:35

Y Collboni (PSOE) tan servil con el imperio.aplaudiendo la invasión israelí.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.