Palestina
Israel ataca a Irán y EE UU veta que Palestina se convierta en un miembro de pleno derecho de la ONU

Alerta ante una posible escalada entre Irán e Israel tras el ataque sionista a Isfahán. Mientras, Estados Unidos usa su poder de veto contra Palestina y la ofensiva sionista contra Rafah se ve cada vez más cerca.
Ataque israelí a Irán
Imágenes del ataque israelí contra Irán en la madrugada del 19 de abril
19 abr 2024 09:19

En la madrugada del viernes Israel habría atacado a Irán, en una ofensiva dirigida contra la ciudad de Isfahan, forzando a Teherán a activar su sistema de defensa aérea, según reportan medios estadounidenses e israelíes que remiten a fuentes oficiales de ambos países. El ataque aéreo israelí se ha concretado pocas horas después de que se descartara la inclusión de Palestina como miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas. El propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha alertado tras el ataque israelí de una escalada bélica en la región de que: “Medio Oriente está en el precipicio”. “Ya es hora de detener esto”, ha añadido.

Ayer de nuevo Estados Unidos utilizaba su poder de veto para ir en contra de la voluntad del pueblo palestino y de la mayoría de la comunidad internacional. En la tarde del 18 de abril, la potencia bloqueaba una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que Palestina pasara de ser un miembro observador de la ONU a un estado miembro.  La reacción de la Autoridad Palestina no se ha hecho esperar, calificando el gesto estadounidense de “injusto, carente de ética e injustificable”.

12 votos a favor, dos abstenciones —por parte de Reino Unido y Suiza— y de nuevo el principal aliado de Israel utilizando su poder para imponer su hegemonía, una facultad que ya ha sido cuestionada por el mismo secretario general de Naciones Unidas, ante las tres veces en las que los vetos estadounidenses han bloqueado resoluciones de alto al fuego respaldadas por el resto de los miembros del Consejo de Seguridad. Pese a saber que tendría la última palabra para defender los intereses del sionismo, según revelaban fuentes diplomáticas a The Guardian, Estados Unidos habría intentado convencer a más estados de abstenerse al menos ante la petición palestina, consciente de su aislamiento.

Un aislamiento que tampoco parece quitarle el sueño a Washington. En la tarde del 18 el periódico The New Arab publicaba que Estados Unidos habría dado finalmente luz verde a la invasión israelí de Rafah, con la que el estado sionista viene amenazando hace semanas, a cambio de no responder a Irán y evitar así una escalada de consecuencias imprevisibles. La hipótesis avanzada por este medio ha sido desmentida por los ataques de esta madrugada. Más previsible parece lo que va a pasar en Rafah con la invasión terrestre del ejército de ocupación, basta con mirar al resto de la franja y la destrucción provocada en el Norte y el Centro de la Franja.

Invasión terrestre en Rafah y bombardeo a Irán, a pesar de la retórica de la comunidad internacional que lleva semanas pronunciándose contra la ofensiva al enclave del Sur de la Franja, y desde el sábado apelando a la contención de la escalada del conflicto entre Irán e Israel, iniciado con el asesinato de varios cargos militares iraníes como resultado de un ataque contra el consulado del país en Damasco, el pasado 2 de abril. La noche del sábado 14, Irán lanzó cientos de drones y misiles contra Israel, en lo que supuso el primer ataque del país persa dirigido directamente al estado sionista, un ataque que según Israel no habría causado víctimas mortales.

El ataque, que apenas consiguió atravesar el domo de hierro israelí pero que produjo el pánico entre la población, sería una respuesta controlada por parte de Irán, quien pretende evitar una escalada del conflicto, según han manifestado sus propias autoridades. Pero Irán no ha obtenido solamente una respuesta de Israel en forma de un nuevo ataque, sino que Estados Unidos y Reino Unido ya han impuesto nuevas sanciones al país.  

Continúa la caza de palestinos

La detención continua de palestinos en los últimos meses —según datos de Addameer Prisoner Support and Human Rights Association, publicados el pasado miércoles 17, día internacional del prisionero palestino, en la actualidad habría 9.500 palestinos prisioneros procedentes tanto de  Cisjordania como de Gaza— ha llevado a una situación de desborde de las 20 cárceles israelíes donde se les encierra. Por ellas han pasado a lo largo de su vida uno de cada cinco palestinos, dos de cada cinco en el caso de los hombres, denunciaban las organizaciones el pasado miércoles. Desde octubre, Israel no permite el paso a las entidades de derechos humanos que fiscalizaban su situación.

Mientras se multiplican las denuncias de tortura y maltrato a las personas palestinas encarceladas, muchas de ellas en detención administrativa, sin cargos en su contra, el ministro ultraderechista de Seguridad Nacional Ben Gvir manifestaba el pasado miércoles su preferencia por solucionar la situación de saturación de las cárceles instaurando la pena de muerte para los palestinos. Si bien ha causado consternación, la propuesta no desentona con el tratamiento que el ejército de ocupación está dando a los palestinos tomados como prisioneros en Gaza, la organización Euromed Rights Monitor, informaba de cómo la desaparición forzada y las ejecuciones sumarias se han convertido en la práctica habitual en la franja.

Son ya casi 34.000 las personas asesinadas en Gaza, a las que habría que sumar miles desaparecidas bajo los escombros. En los últimos días, el ejército sionista ha bombardeado a quienes intentaban volver a sus casas destruidas en el Norte y Centro de Gaza. Muestra de la barbarie cometida contra la población de la Franja, es el escenario que dejó Israel tras el asedio del hospital Al Shifa donde se han encontrado diversas fosas comunes en las que se amontonan cuerpos de hombres y mujeres, que muestran evidencias de haber sido ejecutados.

En Cisjordania, la violencia de los colonos contra la población palestina sigue en plena escalada en los últimos días después de la muerte de un adolescente perteneciente a una familia de colonos. La represalia de los colonos se ha extendido por numeroso puntos del territorio, Naciones Unidas pedía hace unos días a Israel que impidiese que su ejército continuara dando apoyo a estos ataques, que ya han dejado varios muertos y numerosos heridos.

Mientras, el sufrimiento del pueblo palestino protagonizaba el premio World Press Photo of the Year.  La instantánea del fotógrafo Mohammed Salem que muestra a una mujer palestina abrazando el cuerpo sin vida de su sobrina de cinco años, condensa el dolor de un pueblo que ya ha tenido que despedir al menos a 15.000 niños y niñas, una imagen que se sigue repitiendo en una Gaza sobre la que sobrevuela la inminencia de un ataque contra Rafah donde permanece alrededor de 1,3 millones de personas, la mayoría desplazadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel El Gobierno rescinde el contrato de compra de armas a Israel y anuncia reclamaciones
En un comunicado, el presidente, Yolanda Díaz y los ministerios implicados aseguran que no se ejecutarán los procesos abiertos con la empresa armamentística israelí.
RAFA
20/4/2024 13:52

Política y políticos del estado sionista de Israel = estado nazi del siglo 21

1
0
pelayogr
19/4/2024 13:01

Yo tengo una duda, porque la UE sigue siendo el pelele de EEUU? No tuvimos bastante con el nord stream 2 que ahora encima apadrina el genocidio de Gaza.... Vergüenza de nuestros lideres

3
0
Agapito
19/4/2024 14:18

La UE podría suspender el acuerdo comercial preferencial con Israel, cuyo artículo dos condiciona la vigencia del mismo al respeto de los derechos humanos, algo que no ocurre en la actualidad.

6
0
Marinah
19/4/2024 11:25

Pues quizás tenemos que volver a demostrar en las calles mañana 20 y domingo 21 la idea de que el motivo de la Resistencia sigue siendo la indignación. Porque ya li hicimos una vez... y hemos aprendido mucho desde 2011. Sinceramente, ¿a qué tenemos miedo?

4
0
RamonA
19/4/2024 10:31

La mayoría de los países del mundo y sus gobiernos están con Palestina. Las “democracias”del mundo occidental, con USA a la cabeza, están en minoría. Los gobiernos de estas “democracias” deberían reflexionar sobre el rechazo que provocan en el mundo, porque bien pudiera ser el inicio de la pérdida de influencia y, por tanto, de su decadencia política y económica. Nadie puede ser el gendarme del mundo por mucho tiempo cuando provoca el rechazo mayoritario de los países representados en la ONU.

4
0
senenoa
19/4/2024 10:15

EEUU ha perdido una buena oportunidad de cambiar su política sectaria y de renegar de su pasado intervencionista e invasor... pero claro, si hiciera eso dejaría de ser EEUU.
Sigue apoyando a un gobierno genocida y contraviniendo los mandatos de la ONU, a la que ningunea desde siempre. Una pena.

3
0
Álvaro*
19/4/2024 9:42

Estos sionazis nos van a conducir a una guerra mundial, mientras nuestros politicos les aplauden con las orejas, y aprueban aumentar el gasto militar, incluso esa mal llamada izquierda de sumar que solo demuestra que son niños pijos de Madrid jugando a ser progres.

6
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.