Palestina
Israel ataca a Irán y EE UU veta que Palestina se convierta en un miembro de pleno derecho de la ONU

Alerta ante una posible escalada entre Irán e Israel tras el ataque sionista a Isfahán. Mientras, Estados Unidos usa su poder de veto contra Palestina y la ofensiva sionista contra Rafah se ve cada vez más cerca.
Ataque israelí a Irán
Imágenes del ataque israelí contra Irán en la madrugada del 19 de abril
19 abr 2024 09:19

En la madrugada del viernes Israel habría atacado a Irán, en una ofensiva dirigida contra la ciudad de Isfahan, forzando a Teherán a activar su sistema de defensa aérea, según reportan medios estadounidenses e israelíes que remiten a fuentes oficiales de ambos países. El ataque aéreo israelí se ha concretado pocas horas después de que se descartara la inclusión de Palestina como miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas. El propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha alertado tras el ataque israelí de una escalada bélica en la región de que: “Medio Oriente está en el precipicio”. “Ya es hora de detener esto”, ha añadido.

Ayer de nuevo Estados Unidos utilizaba su poder de veto para ir en contra de la voluntad del pueblo palestino y de la mayoría de la comunidad internacional. En la tarde del 18 de abril, la potencia bloqueaba una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que Palestina pasara de ser un miembro observador de la ONU a un estado miembro.  La reacción de la Autoridad Palestina no se ha hecho esperar, calificando el gesto estadounidense de “injusto, carente de ética e injustificable”.

12 votos a favor, dos abstenciones —por parte de Reino Unido y Suiza— y de nuevo el principal aliado de Israel utilizando su poder para imponer su hegemonía, una facultad que ya ha sido cuestionada por el mismo secretario general de Naciones Unidas, ante las tres veces en las que los vetos estadounidenses han bloqueado resoluciones de alto al fuego respaldadas por el resto de los miembros del Consejo de Seguridad. Pese a saber que tendría la última palabra para defender los intereses del sionismo, según revelaban fuentes diplomáticas a The Guardian, Estados Unidos habría intentado convencer a más estados de abstenerse al menos ante la petición palestina, consciente de su aislamiento.

Un aislamiento que tampoco parece quitarle el sueño a Washington. En la tarde del 18 el periódico The New Arab publicaba que Estados Unidos habría dado finalmente luz verde a la invasión israelí de Rafah, con la que el estado sionista viene amenazando hace semanas, a cambio de no responder a Irán y evitar así una escalada de consecuencias imprevisibles. La hipótesis avanzada por este medio ha sido desmentida por los ataques de esta madrugada. Más previsible parece lo que va a pasar en Rafah con la invasión terrestre del ejército de ocupación, basta con mirar al resto de la franja y la destrucción provocada en el Norte y el Centro de la Franja.

Invasión terrestre en Rafah y bombardeo a Irán, a pesar de la retórica de la comunidad internacional que lleva semanas pronunciándose contra la ofensiva al enclave del Sur de la Franja, y desde el sábado apelando a la contención de la escalada del conflicto entre Irán e Israel, iniciado con el asesinato de varios cargos militares iraníes como resultado de un ataque contra el consulado del país en Damasco, el pasado 2 de abril. La noche del sábado 14, Irán lanzó cientos de drones y misiles contra Israel, en lo que supuso el primer ataque del país persa dirigido directamente al estado sionista, un ataque que según Israel no habría causado víctimas mortales.

El ataque, que apenas consiguió atravesar el domo de hierro israelí pero que produjo el pánico entre la población, sería una respuesta controlada por parte de Irán, quien pretende evitar una escalada del conflicto, según han manifestado sus propias autoridades. Pero Irán no ha obtenido solamente una respuesta de Israel en forma de un nuevo ataque, sino que Estados Unidos y Reino Unido ya han impuesto nuevas sanciones al país.  

Continúa la caza de palestinos

La detención continua de palestinos en los últimos meses —según datos de Addameer Prisoner Support and Human Rights Association, publicados el pasado miércoles 17, día internacional del prisionero palestino, en la actualidad habría 9.500 palestinos prisioneros procedentes tanto de  Cisjordania como de Gaza— ha llevado a una situación de desborde de las 20 cárceles israelíes donde se les encierra. Por ellas han pasado a lo largo de su vida uno de cada cinco palestinos, dos de cada cinco en el caso de los hombres, denunciaban las organizaciones el pasado miércoles. Desde octubre, Israel no permite el paso a las entidades de derechos humanos que fiscalizaban su situación.

Mientras se multiplican las denuncias de tortura y maltrato a las personas palestinas encarceladas, muchas de ellas en detención administrativa, sin cargos en su contra, el ministro ultraderechista de Seguridad Nacional Ben Gvir manifestaba el pasado miércoles su preferencia por solucionar la situación de saturación de las cárceles instaurando la pena de muerte para los palestinos. Si bien ha causado consternación, la propuesta no desentona con el tratamiento que el ejército de ocupación está dando a los palestinos tomados como prisioneros en Gaza, la organización Euromed Rights Monitor, informaba de cómo la desaparición forzada y las ejecuciones sumarias se han convertido en la práctica habitual en la franja.

Son ya casi 34.000 las personas asesinadas en Gaza, a las que habría que sumar miles desaparecidas bajo los escombros. En los últimos días, el ejército sionista ha bombardeado a quienes intentaban volver a sus casas destruidas en el Norte y Centro de Gaza. Muestra de la barbarie cometida contra la población de la Franja, es el escenario que dejó Israel tras el asedio del hospital Al Shifa donde se han encontrado diversas fosas comunes en las que se amontonan cuerpos de hombres y mujeres, que muestran evidencias de haber sido ejecutados.

En Cisjordania, la violencia de los colonos contra la población palestina sigue en plena escalada en los últimos días después de la muerte de un adolescente perteneciente a una familia de colonos. La represalia de los colonos se ha extendido por numeroso puntos del territorio, Naciones Unidas pedía hace unos días a Israel que impidiese que su ejército continuara dando apoyo a estos ataques, que ya han dejado varios muertos y numerosos heridos.

Mientras, el sufrimiento del pueblo palestino protagonizaba el premio World Press Photo of the Year.  La instantánea del fotógrafo Mohammed Salem que muestra a una mujer palestina abrazando el cuerpo sin vida de su sobrina de cinco años, condensa el dolor de un pueblo que ya ha tenido que despedir al menos a 15.000 niños y niñas, una imagen que se sigue repitiendo en una Gaza sobre la que sobrevuela la inminencia de un ataque contra Rafah donde permanece alrededor de 1,3 millones de personas, la mayoría desplazadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
RAFA
20/4/2024 13:52

Política y políticos del estado sionista de Israel = estado nazi del siglo 21

1
0
pelayogr
19/4/2024 13:01

Yo tengo una duda, porque la UE sigue siendo el pelele de EEUU? No tuvimos bastante con el nord stream 2 que ahora encima apadrina el genocidio de Gaza.... Vergüenza de nuestros lideres

3
0
Agapito
19/4/2024 14:18

La UE podría suspender el acuerdo comercial preferencial con Israel, cuyo artículo dos condiciona la vigencia del mismo al respeto de los derechos humanos, algo que no ocurre en la actualidad.

6
0
Marinah
19/4/2024 11:25

Pues quizás tenemos que volver a demostrar en las calles mañana 20 y domingo 21 la idea de que el motivo de la Resistencia sigue siendo la indignación. Porque ya li hicimos una vez... y hemos aprendido mucho desde 2011. Sinceramente, ¿a qué tenemos miedo?

4
0
RamonA
19/4/2024 10:31

La mayoría de los países del mundo y sus gobiernos están con Palestina. Las “democracias”del mundo occidental, con USA a la cabeza, están en minoría. Los gobiernos de estas “democracias” deberían reflexionar sobre el rechazo que provocan en el mundo, porque bien pudiera ser el inicio de la pérdida de influencia y, por tanto, de su decadencia política y económica. Nadie puede ser el gendarme del mundo por mucho tiempo cuando provoca el rechazo mayoritario de los países representados en la ONU.

4
0
senenoa
19/4/2024 10:15

EEUU ha perdido una buena oportunidad de cambiar su política sectaria y de renegar de su pasado intervencionista e invasor... pero claro, si hiciera eso dejaría de ser EEUU.
Sigue apoyando a un gobierno genocida y contraviniendo los mandatos de la ONU, a la que ningunea desde siempre. Una pena.

3
0
Álvaro*
19/4/2024 9:42

Estos sionazis nos van a conducir a una guerra mundial, mientras nuestros politicos les aplauden con las orejas, y aprueban aumentar el gasto militar, incluso esa mal llamada izquierda de sumar que solo demuestra que son niños pijos de Madrid jugando a ser progres.

6
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.