Oriente Medio
Israel toma el ataque de Irán como una oportunidad para amarrar a EE UU y la UE a su proyecto bélico

Los analistas internacionales coinciden en que Netanyahu puede supeditar una respuesta moderada al ataque iraní a recibir luz verde para su anunciada masacre en Rafah, en el sur de Gaza.
Yoav Galant
Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, durante un encuentro con representantes de EE UU en diciembre de 2023. Foto: U.S. Secretary of Defense
14 abr 2024 23:49

El ataque del pasado sábado por parte de Irán a objetivos Israel ha colocado a Benjamin Netanyahu en un papel decisivo respecto a su principal socio, Estados Unidos, y con relación a los miembros de su Gobierno. El domingo, Biden —seguido de un coro de líderes europeos— pidió una desescalada de la situación en Oriente Medio y le aseguró a Netanyahu que EE UU no participaría de una operación ofensiva contra Irán.

En el nivel interno, Netanyahu ha recibido el apoyo de sus ministros, que piden represalias inmediatas. El ministro e integrante del comité de guerra, Benny Gantz, declaró el domingo que su plan pasa por construir “una coalición regional” para cobrar “el precio a Irán en la forma y en el momento adecuado para nosotros”.

La cuestión, según los analistas estriba en saber si Israel lanzará una ofensiva total o se limitará a una respuesta limitada. Los ministros Ben Gvir (Seguridad Nacional) y Smotrich (Finanzas) han sido algunos de los que han pedido más madera: “Necesitamos un ataque aplastante”, ha dicho Ben Gvir. Tras la cita del gabinete de guerra. El Gobierno sionista ha anunciado que en las próximas 48 horas tendrá lugar la represalia, aunque no ha dado más detalles sobre el qué consistirá. El Canal 14 israelí ha avanzado, por su parte, que el ataque contra Irán tendrá lugar en la noche del 14 al 15 de abril.

La declaración de Irán como “una amenaza global” situaría al régimen sionista en una posición mejor después de más de seis meses de genocidio en Gaza y el desgaste que esto ha creado en la opinión pública. Marwan Bishara, analista en Al Jazeera, apuntaba en este portal la posibilidad de que la posible contención de Israel favorezca más apoyo de EE UU a la campaña de exterminio que está realizando en Gaza, en forma de respaldo, dinero y apoyo militar.

El Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, miembro de la OTAN, fue advertido por Irán, que también, según ha trascendido, envió un mensaje a través de terceros a EE UU

Aun más siniestra es la posibilidad que ha apuntado el diplomático israelí Alon Liel, de que Netanyahu utilice la “ola de solidaridad” de los mandatarios euroatlánticos para llevar a cabo su anunciada incursión sobre Rafah, donde sobreviven 1,4 millones de palestinos y palestinas. “Es posible que Netanyahu le diga a Washington: si no nos dejan perseguir a Irán, invadiremos Rafah”, ha coincidido Emile Hokayem, analista del Financial Times.

Annalena Baerbock (Los Verdes), ministra alemana de Defensa, ha sido una de las primeras líderes mundiales en abonarse a la tesis de Israel y durante el domingo, se reunió con Gantz para crear “un frente unido global para contrarrestar la envalentonada agresión iraní”, en palabras del ministro sionista.


Mientras, los representantes del G-7 (EE UU, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Canadá e Italia), con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, se han reunido vía telemática para analizar el escenario tras el ataque iraní. El grupo de las principales potencias aliadas militarmente “condenó unánimemente” el ataque con drones y misiles, según declaró Michel, pero pidió a “todas las partes actuar con moderación”.

El G-7 sigue, como estaba previsto, la línea marcada hasta ahora por la Administración estadounidense, que ha dicho a través de John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, que Biden “no quiere que se intensifique” la escalada.

La gota que colmó el vaso

El ataque de la noche del sábado es una respuesta directa de Irán al atentado que Israel lanzó sobre el consulado iraní en Damasco el 1 de abril. Durante meses Israel ha lanzado misiles sobre Líbano —principalmente, pero no solo, contra la zona que controla Hezbollá— y Siria, pero el atentado en el que murieron doce personas del cuerpo diplomático iraní ha generado la primera respuesta dada por Irán en suelo israelí después de décadas de conflicto soterrado.

Irán ha defendido un ataque del que se ha responsabilizado desde el comienzo como justificado por el “derecho inherente de Irán a la autodefensa como se describe en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”, según ha detallado en una carta enviada al secretario general y a la presidenta del Consejo de Seguridad de la ONU por parte del embajador iraní ante las Naciones Unidas, Amir Saied Iravani.

Desde Teherán se trató de limitar la dimensión del ataque y de impedir que EE UU se involucre en la acción. El Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, miembro de la OTAN, fue advertido por Irán, que también, según ha trascendido, envió un mensaje a través de terceros a EE UU, que han divulgado fuentes del ejército americano: “El mensaje iraní fue: 'atacaremos a las fuerzas que nos atacan, así que no nos jodan y nosotros no les joderemos a ustedes'”.

Irán ha recibido el apoyo a su acción de parte de un puñado de países no alineados en el G-7 como Rusia, Siria o la autoridad Hutí que controla gran parte del territorio de Yemen.

Pese a que Irán dio por concluido su ataque, advirtió de que se producirán respuestas si Israel lanza un contraataque. De momento, dos aerolíneas, la alemana Lufthansa y United Airlines han anunciado que el lunes no saldrán vuelos hacia las principales ciudades israelíes. 

Sidecar
Sidecar El fin de la inocencia
¿Por qué las burguesías blancas están visceralmente del lado de Israel? Una respuesta sería que las burguesías occidentales consideran que la situación de Israel está íntimamente ligada a la suya.

Fuentes oficiales de la FDI han evaluado el coste de la operación defensiva de Israel, para la que contó con el apoyo de EE UU, Reino Unido y Jordania, en mil millones de dólares USA. Los proyectiles y drones enviados por Irán habrían costado menos del 10% de esa cantidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.
lola195667
15/4/2024 20:58

Lamentable, irritante una vez más la actuación de occidente. Entreteniendo con reconocer al estado Palestino, en este momento, entreteniendo nos con la respuesta de Irán al ataque israelí al consulado iraní en Damasco, y mientras tanto Isrsel sigue asesinando en Cisjordsnia, y se prepara para arrasar Rafah.
¿No hay manera de parar el genocidio de Palestina?

1
0
Acaido
15/4/2024 16:21

Pantomima de los países del G7, en realidad aplauden hasta con las orejas la provocación israelí a sabiendas de que Irán no está en absoluto interesado en esa contienda donde solo puede salir maltrecho.
Como bien se menciona en este periódico "el pescado empieza a pudrirse por la cabeza". Ninguno de ellos ha condenado tanto la provocación israelí como la débil y timorata respuesta iraní.

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.