Palestina
España tratará a 15 niños y niñas palestinas mientras quedan 10.000 pacientes que necesitan evacuación

El director general de la OMS agradece el gesto mientras pide evacuaciones médicas ampliadas. Solo 5.000 palestinos y palestinas han sido trasladados desde que comenzara la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, cuando los heridos ya superan los 90.000.
Niños palestinos llegan a España
Las familias a su llegada a Torrejón de Ardoz. Foto: Ministerio de Sanidad

En la tarde de este miércoles 24 de julio ha aterrizado un avión medicalizado en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid). Dentro han viajado 15 niños y niñas palestinas, así como 27 familiares, que España ha aceptado acoger y tratar a través de un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 13 han sido heridos por los ataques del ejército de Israel, que atenta contra la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre, otra de las recién llegadas es una paciente oncológica y otra tiene enfermedad cardiaca crónica. También será tratada la madre de uno de ellos que ha resultado herida.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel declara “terrorista” a la UNRWA y le prohíbe operar en el país
Días después de que Reino Unido reinicie el financiamiento de la agencia de refugiados de la ONU, el Parlamento israelí aprueba tres leyes que prohíben la actividad de esta organización y criminaliza a sus 30.000 trabajadores.

Un día antes de la llegada del avión medicalizado a la base de Torrejón, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, agradecía el gesto de España, así como la colaboración de Egipto, donde se encontraban estas familias, mientras recordaba que aún hay 10.000 pacientes gazatíes pendientes de un traslado médico y solo 5.000 han sido evacuados desde que comenzara la ofensiva israelí.

Es la primera vez que la Comisión Europea activa el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea para evacuar a ciudadanos palestinos y palestinas

Adhanom recuerda que desde el cierre de la frontera de Rafah, “y debido a otros obstáculos” el movimiento de pacientes se ha reducido a un mínimo. “¡Pedimos evacuaciones médicas ampliadas ahora!”, clamaba en X. De hecho es la primera vez que el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea activa el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, Medevac, para evacuar a ciudadanos palestinos y palestinas; Mecanismo que se ha activado de manera recurrente para evacuar a ciudadanos ucranianos desde que estallara el conflicto en su país. 

Red sanitaria bajo mínimos

Los ataques israelís han dejado bajo mínimos la red de atención sanitaria y hospitalaria en la Franja de Gaza, por lo que miles de enfermos crónicos y pacientes de enfermedades complejas se han quedado sin tratamiento. La OMS ha reportado más de 400 ataques contra el personal sanitario, instalaciones médicas y ambulancias y la mitad de los hospitales están inoperativos. Los pacientes que han llegado a España se encontraban en el Hospital Turco de la ciudad de Gaza y la OMS tramitó la documentación necesaria para que pudieran ser trasladarlos hasta El Cairo antes de que Israel cerrara la frontera del paso de Rafah a principios de mayo.

En estos días, los ataques de Israel se concentran en el sur de la franja, donde el único hospital de tercer nivel que queda operativo, el Hospital Nasser, está viendo su capacidad desbordada, tal y como denuncian Médicos Sin Fronteras. “Solo en los últimos 10 días, nuestros equipos han respondido a cuatro incidentes con víctimas masivas”, informa esta organización que añade que el último de estos ataques con múltiples víctimas tuvo lugar el lunes 22 de julio cuando, tras nuevos ataques en Jan Yunis, el Hospital Nasser tuvo que atender a más de cien heridos.

Ya han sido asesinados 39.145 palestinos y hay 90.257 heridos, incluidos 55 muertos y 110 heridos a causa de tres masacres cometidas en las últimas horas

“La situación en el Hospital Nasser es catastrófica y el flujo de pacientes no ha parado desde la mañana. Llegan familias enteras: ya sea muertas o heridas. Estamos intentando priorizar quién va al quirófano”, explicaba desde el centro Ahmad Abu Warda, responsable de actividades médicas en el Nasser de Médicos Sin Fronteras.

Según los datos que emitían este miércoles las autoridades gazatíes ya han sido asesinados 39.145 palestinos y hay 90.257 heridos, incluidos 55 muertos y 110 heridos a causa de tres masacres cometidas en las últimas horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.