Palestina
España tratará a 15 niños y niñas palestinas mientras quedan 10.000 pacientes que necesitan evacuación

El director general de la OMS agradece el gesto mientras pide evacuaciones médicas ampliadas. Solo 5.000 palestinos y palestinas han sido trasladados desde que comenzara la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, cuando los heridos ya superan los 90.000.
Niños palestinos llegan a España
Las familias a su llegada a Torrejón de Ardoz. Foto: Ministerio de Sanidad

En la tarde de este miércoles 24 de julio ha aterrizado un avión medicalizado en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid). Dentro han viajado 15 niños y niñas palestinas, así como 27 familiares, que España ha aceptado acoger y tratar a través de un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 13 han sido heridos por los ataques del ejército de Israel, que atenta contra la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre, otra de las recién llegadas es una paciente oncológica y otra tiene enfermedad cardiaca crónica. También será tratada la madre de uno de ellos que ha resultado herida.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel declara “terrorista” a la UNRWA y le prohíbe operar en el país
Días después de que Reino Unido reinicie el financiamiento de la agencia de refugiados de la ONU, el Parlamento israelí aprueba tres leyes que prohíben la actividad de esta organización y criminaliza a sus 30.000 trabajadores.

Un día antes de la llegada del avión medicalizado a la base de Torrejón, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, agradecía el gesto de España, así como la colaboración de Egipto, donde se encontraban estas familias, mientras recordaba que aún hay 10.000 pacientes gazatíes pendientes de un traslado médico y solo 5.000 han sido evacuados desde que comenzara la ofensiva israelí.

Es la primera vez que la Comisión Europea activa el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea para evacuar a ciudadanos palestinos y palestinas

Adhanom recuerda que desde el cierre de la frontera de Rafah, “y debido a otros obstáculos” el movimiento de pacientes se ha reducido a un mínimo. “¡Pedimos evacuaciones médicas ampliadas ahora!”, clamaba en X. De hecho es la primera vez que el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea activa el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, Medevac, para evacuar a ciudadanos palestinos y palestinas; Mecanismo que se ha activado de manera recurrente para evacuar a ciudadanos ucranianos desde que estallara el conflicto en su país. 

Red sanitaria bajo mínimos

Los ataques israelís han dejado bajo mínimos la red de atención sanitaria y hospitalaria en la Franja de Gaza, por lo que miles de enfermos crónicos y pacientes de enfermedades complejas se han quedado sin tratamiento. La OMS ha reportado más de 400 ataques contra el personal sanitario, instalaciones médicas y ambulancias y la mitad de los hospitales están inoperativos. Los pacientes que han llegado a España se encontraban en el Hospital Turco de la ciudad de Gaza y la OMS tramitó la documentación necesaria para que pudieran ser trasladarlos hasta El Cairo antes de que Israel cerrara la frontera del paso de Rafah a principios de mayo.

En estos días, los ataques de Israel se concentran en el sur de la franja, donde el único hospital de tercer nivel que queda operativo, el Hospital Nasser, está viendo su capacidad desbordada, tal y como denuncian Médicos Sin Fronteras. “Solo en los últimos 10 días, nuestros equipos han respondido a cuatro incidentes con víctimas masivas”, informa esta organización que añade que el último de estos ataques con múltiples víctimas tuvo lugar el lunes 22 de julio cuando, tras nuevos ataques en Jan Yunis, el Hospital Nasser tuvo que atender a más de cien heridos.

Ya han sido asesinados 39.145 palestinos y hay 90.257 heridos, incluidos 55 muertos y 110 heridos a causa de tres masacres cometidas en las últimas horas

“La situación en el Hospital Nasser es catastrófica y el flujo de pacientes no ha parado desde la mañana. Llegan familias enteras: ya sea muertas o heridas. Estamos intentando priorizar quién va al quirófano”, explicaba desde el centro Ahmad Abu Warda, responsable de actividades médicas en el Nasser de Médicos Sin Fronteras.

Según los datos que emitían este miércoles las autoridades gazatíes ya han sido asesinados 39.145 palestinos y hay 90.257 heridos, incluidos 55 muertos y 110 heridos a causa de tres masacres cometidas en las últimas horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.