Palestina
Más de 600.000 palestinos ya han abandonado el norte de Gaza mientras Israel intensifica los bombardeos

El Ministerio del Interior de Gaza ha informado de que al menos 49 palestinos han muerto a lo largo de la noche a causa de los bombardeos israelíes. Mientras continúa el éxodo masivo ante la inminente amenaza de una invasión terrestre.
Gaza Activestills - 1
Un gran número de palestinos desplazados de varias zonas de Gaza se refugian en las escuelas de la UNRWA en la zona de Al-Nasr, al oeste de la ciudad de Gaza, 8 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
17 oct 2023 09:40

Desde el pasado viernes 13 de octubre Israel mantiene una espada amenazante sobre el cuello de la población de Gaza. Aquel día daba 24 horas para una evacuación del norte de la franja ante la inminente incursión terrestre de sus tanques. Amenaza que aún no se ha cumplido, mientras la población abandona sus casas en una caótica y peligrosa huida por una estrecha franja de apenas 40 kilómetros de largo y 6 de ancho, en la que ya se han desplazado más de 600.000 palestinos y palestinas, según los datos del ejército israelí, que ha intensificado los bombardeos en la noche de este lunes, dejando 49 personas muertas según reporta el Ministerio del Interior de Gaza.

Las fuerzas israelís afirman haber atacado 200 posiciones de Hamás en la Franja de Gaza y que han matado a alguno de sus líderes. Lo cierto es que los ataques indiscriminados están asfixiando a una población que llega al sur de la franja, donde se asienta otro millón de personas, con un bloqueo de suministros como contexto y sin que el paso de Rafah hacia Egipto se haya abierto para el suministro de bienes básicos. Por el momento, el ataque de Israel ya se ha cobrado la vida de 2.800 palestinos, en respuesta al ataque de Hamas que acabó con la vida de 1.400 israelís.

Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque

El bloqueo de suministros hace mella en los hospitales de la franja que se quedarán sin combustible en pocas horas para atender a los más de 10.000 heridos que se agolpan en sus instalaciones, y también en los bienes básicos para la población. Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque. Por ello, afirman desde la organización internacional, el riesgo de muertes por infecciones es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible.

Violencia en Cisjordania

Mientras, la violencia tampoco cesa en los territorios palestinos de Cisjordania. Según ha confirmado Naciones Unidas, y recoge EFE, allí han muerto 57 palestinos en choques con las fuerzas israelís desde que comenzara el ataque en la Franja de Gaza. Cinco de ellos fueron asesinados por colonos y los otros 52 murieron en choques con las fuerzas de seguridad de Israel, según ha indicado en una rueda de prensa la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani.

“Urgimos a las autoridades israelíes a garantizar que sus fuerzas de seguridad limitan el uso de munición letal solo como último recurso, y a tomar medidas para evitar la violencia de los colonos contra los palestinos”, ha subrayado Shamdasani. Además, ha añadido que cientos de gazatíes que trabajaban en Israel han sido detenidos y no se les permite regresar a sus hogares, mientras más de un millar han sido transferidos a Cisjordania. 

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona, debe acompañarse de un alojamiento apropiado", Ravina Shamdasani, portavoz de la ONU

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona y basada en la seguridad o razones militares, debe acompañarse de un alojamiento apropiado para todos los evacuados con condiciones satisfactorias de higiene, salud, seguridad y nutrición”, ha recordado. 

Cinco kilómetros de ayuda humanitaria retenida

Mientras, la comunidad internacional, defiende el derecho de Israel a defenderse, con contadas excepciones. Este el caso del presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina del Parlamento Europeo, quien exige que Israel deje de bombardear el paso fronterizo de Rafah para que se pueda abrir un corredor humanitario con la Franja de Gaza.

El eurodiputado español Manu Pineda, máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre el paso de Rafah

El eurodiputado español Manu Pineda (IU), máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre la parte gazatí del paso de Rafah. Tras una llamada con el Embajador egipcio en la UE, Mourad Yousry Mourad, ambas partes coincidieron en la necesidad de denunciar los bombardeos. En la llamada se informó de que hay más de 5 kilómetros de caravana de ayuda humanitaria esperando la entrada. “Si no ha ingresado hasta ahora es porque no es seguro hacerlo en medio del fuego israelí” aseguró el embajador egipcio.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden viajará este miércoles a Israel para “solidarizarse”, “frente al brutal ataque terrorista de Hamás”. Así lo ha anunciado en su cuenta de X, donde añade que visitará también Jordania para abordar “las extremas necesidades humanitarias”, además de “dejar claro que Hamás no defiende el derecho de los palestinos a la autodeterminación”.

Estas declaraciones quedan lejos de un tuit escrito el pasado 15 de octubre en el que parecía mandar un pequeño tirón de orejas al líder israelí: “No debemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tuvo nada que ver con los atroces ataques de Hamas y están sufriendo a consecuencia de ellos”, aseguraba Biden en su cuenta de X en un sorprendente e inusual giro de guion.

Mientras, los líderes europeos firmaban el pasado domingo una declaración reconociendo el derecho de Israel a defender de los ataques de Hamás con una respuesta que se debería enmarcar “en el derecho humanitario internacional”, garantizando la protección de todos los civiles.

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí. “Un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario son las principales prioridades para permitir que los niños y las familias de Gaza reciban la ayuda que tanto necesitan. Necesitamos una pausa humanitaria inmediata para garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a los niños y niñas que lo necesitan, sin importar quiénes sean o dónde se encuentren. Existen reglas en la guerra. Los niños y niñas de Gaza necesitan apoyo vital y cada minuto cuenta”, aseguraba la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.