Palestina
Más de 100 municipios vuelven a las calles contra el genocidio en Palestina

Es la segunda movilización estatal coordinada después de las manifestaciones del pasado mes de enero. En esta ocasión, al menos 104 ciudades y pueblos han confirmado marchas y concentraciones para el próximo domingo 25 de febrero.
Palestina Manifestacion Valencia - 9
Aspecto de la manifestación en Valencia del pasado 21 de enero. Eva Máñez

La noche de ayer volvió a ser un infierno en Gaza. Esta vez un ataque de las fuerzas armadas israelíes al Hospital los mártires del Al-Aqsa, en el centro de la Franja, se ha cobrado 46 muertos y 100 heridos. Desde el 7 de octubre pasado, se contabilizan 29.514 los muertos y y 69.616 han resultado heridos en la Franja por la ofensiva israelí.

Más allá de la acción directa de los militares sionistas, la situación límite está instalada en Gaza desde hace semanas porque la desatención médica, el hambre y la desnutrición son parte del día a día de la población gazatí y ninguna solución aparece en un futuro inmediato. A pesar de que algunos gobiernos han dado pasos importantes en el intento de frenar la política de exterminio del Estado de Israel contra el pueblo palestino, la sociedad civil sigue movilizándose con las herramientas que tiene a mano: denuncias vía administrativa, boicot a empresas y productos israelís, y salir a las calles en protesta.

Así, para este domingo 25 de febrero, un mes después de las convocatorias de mes pasado, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), que agrupa a más de medio centenar de organizaciones sociales, colectivos y plataformas ciudadanas de todo el Estado español, ha convocado manifestaciones y marchas bajo los lemas: Paremos el genocidio en palestina, y Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel. A la convocatoria se han adherido ya 104 municipios, desde A Coruña hasta Zaragoza, de todo el Estado.

Las organizaciones insisten en poner fin a la compraventa de armas como elemento fundamental para evitar más muertes y detener el genocidio palestino. Señalan la ambigüedad del Gobierno español cada vez que se pronuncia públicamente sobre ello y la venta de armas a Israel. “El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, mintió en repetidas ocasiones sobre la suspensión de venta de armas a Israel. Ahora, más que nunca, es el momento de que España actúe, se sume a la demanda sudafricana e imponga sanciones a Israel para forzar a su Gobierno a cumplir la ley”, afirman desde RESCOP.

Industria armamentística
Industria militar España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores
España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.

Por todo ello, en esta segunda convocatoria estatal invitan a salir a las calles para “exigir al Gobierno y a los partidos que lo sustentan, que presionen y tomen medidas inmediatas para la defensa de los derechos humanos en Palestina si no quieren convertirse en cómplices de este genocidio”. Las organizaciones convocantes desean multiplicar el clamor de las más de 500.000 personas que se manifestaron en 91 municipios de todo el Estado español, entre el 20 y 22 del mes pasado,  exigiendo al Gobierno la ruptura de las relaciones con Israel y el embargo de armas.

Más motivos de movilización

La sociedad civil también le preocupa la situación límite en la que se encuentran la vida de los y las palestina en una tierra arrasada por los bombardeos de Israel. Un informe del Global Nutrition Cluster, asociado a Unicef, indica que uno de cada seis niños menores de dos años del norte de Gaza sufre desnutrición aguda. De ellos, el 3% sufre la forma más peligrosa de desnutrición: emaciación grave. Las personas adultas, el 95% también sufren de desnutrición porque comen menos para poder alimentar a sus hijos. El 64% de las familias solo comen una vez al día, mientras que el 95% de los adultos están desnutridos. Además, el 81% de los hogares sufren escasez de agua potable, con un consumo medio diario de agua de solo un litro.

A nivel europeo, la ciudadanía ve con recelo que la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, a propuesta de una parlamentaria pro-israelí, haya aprobado una enmienda que intenta suspender la financiación a la UNRWA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.