Genocidio
La Comunidad Palestina da el primer paso para juzgar a España por el comercio de armas con Israel

La Comunidad Palestina y la campaña Fin de Armas con Israel registran un requerimiento ante comercio para que se detenga el tráfico de armas hacia Israel, que es susceptible de ser una violación del derecho internacional.
Albares Casa America Contrato Social
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores. Miquel Carrillo (CC BY-SA)
23 feb 2024 11:06

En la mañana del 23 de febrero, la Comunidad Palestina de Cataluña ha dado el primer paso para demandar a España por mantener el comercio de armas con Israel en una situación que el Tribunal Internacional de Justicia examina como un posible caso de genocidio. 

Un grupo de una docena de personas pertenecientes a dicha comunidad, y a otras organizaciones de solidaridad, ha presentado en la Delegación del Gobierno de España en Barcelona un requerimiento a la Secretaría de Estado de Comercio. Exigen que revoquen las autorizaciones en comercio exterior que tengan como punto de destino o de origen a Israel.

“Desde la Comunidad Palestina de Cataluña decimos basta, basta de palabras y de declaraciones de buenas intenciones. Hay que pasar a los hechos y si el Gobierno no respeta ni la legalidad internacional ni sus propias leyes, haremos que rindan cuentas por ello. Porque desde Palestina necesitamos ponerle fin al silencio y a la complicidad”, manifiestan en su comunicado de prensa.

Desde el 7 de octubre, el Gobierno ha mantenido el comercio de armas con Israel, a pesar de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, lo ha negado. El registro del portal de contratación desmiente el supuesto corte de relaciones de las industrias armamentísticas de los dos países, tal y como denunció el Centre Delás el pasado 12 de febrero. En noviembre, España exportó munición por valor de 987.000 euros.

“Empezar esta vía legal es enviar este mensaje claro al gobierno español y al estado de Israel”, ha declarado Natalia Abu-Sharar, de la Comunidad Palestina de Barcelona. Desde la campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel” se ha pedido en numerosas ocasiones al Gobierno que imponga un embargo militar completo a Israel, pero no se ha producido ese corte efectivo de las relaciones. La muestra es que el 14 de febrero, se producía un encuentro con empresas israelíes de ciberseguridad en las instalaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad, en León.

A medida que Israel perpetra la matanza en Gaza, desaparecen las dudas sobre la existencia de un genocidio que atenta contra el derecho internacional, y se abre el abanico de posibles cómplices. En febrero, un Tribunal de los Países Bajos acogió un recurso presentado por organizaciones de derechos humanos y estableció una prohibición al gobierno neerlandés de suministrar piezas para la construcción de cazas F-35 con destino Israel. Lo hizo citando un claro riesgo de violaciones del derecho internacional.

Alys Samson Estapé, de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, concluye que “El gobierno del estado español debe tomar medidas urgentes y concretas para acabar con la complicidad con el genocidio contra el pueblo palestino. Es demasiado doloroso pensar que se han enviado armas fabricadas en España a Israel y que seguramente se han usado para asesinar a personas palestinas en Gaza. El gobierno debe escuchar a la mayoría de la sociedad civil que le pide que deje de comprar y vender armas a Israel. Es un imperativo moral y legal“.

Desde la Comunidad Palestina se recalca que cientos de organizaciones de Catalunya y de todo el Estado han salido a la calle y llevado a cabo manifestaciones y acciones para exigir al Estado español que cumpla sus responsabilidades y en solidaridad con Gaza. Este domingo, 25 de febrero, se han convocado protestas en un centenar de ciudades con el lema: “Paremos el genocidio. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.