Palestina
Cuando un hámster muere por las bombas de Hamas

La equidistancia de los medios lleva a rozar el absurdo, como le ocurrió este viernes a TVE1, intentando que el público empatice con la muerte de un hámster, mientras a pocos kilómetros se comete un genocidio.
Gaza en ruinas
Un niño estre los escombros de un bombardeo israelí sobre Gaza. Foto UNRWA

En un hotel de lujo a los pies del mar Muerto duerme la noticia. Dentro de ese resort, familias israelíes se refugian de unos ataques, que ocurrieron hace ya casi un mes, con asistencia psicológica, dieta variada y terapia con animales incluida. Esta última, pensada para niños y niñas que han vivido el horror. El terapeuta se acerca a cámara y en un perfecto castellano explica: “Estos niños y niñas tienen mucho miedo, los terroristas entraron en sus casas. Esa niña de ahí tenía un hámster y murió por una bomba”. Mientras el terapeuta presta sus declaraciones, la cámara enfoca el perfil de una niña rubia de piel clara y con un loro en el hombro. 

Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.

El trauma de perder un hámster tras un lanzamiento de cohetes de Hamas es digno de protagonizar una pieza en TVE 1, la televisión pública de España, en el telediario de un viernes 3 de noviembre, cuando Israel lleva bombardeando Gaza desde hace 28 días en una insoportable limpieza étnica que ha acabado ya con la vida de más de 9.000 palestinos y palestinas. Más de un tercio de estas muertes son de niños y niñas.

Los fallecidos en Gaza son números sin rostro, cuando no rostros que aparecen entre los escombros como una pieza inerte sin pasado

Algunas llevamos desde el 7 de octubre con el estómago anudado. La tele pública española pensó este viernes que quería contribuir a que vuelva el hambre a la hora de comer y nos regala estas piezas fáciles de digerir. Intento buscar razonamientos inverosímiles para no sucumbir a la ira que me empuja a llamar al sabotaje de la primera cadena española. La equidistancia se ha instalado en la antena desde que comenzara el genocidio, así como en los principales medios de comunicación del país. Una equidistancia que lleva a rozar el absurdo, como en esta ocasión, intentando que el público empatice con la muerte de un hámster, mientras a pocos kilómetros se comete un genocidio.

Recuerdo bien que las primeras piezas informativas en muchos de los medios se centraban en los jóvenes israelíes que habían perdido la vida tras ir de rave a la frontera con Gaza. Conocimos el currículum de muchos de ellos, sus gustos, qué hicieron unas horas antes de morir mientras bailaban techno. Casi podías abrazar a sus familiares, hombres y mujeres con perfil occidental que empastan muy bien en la retina del espectador medio. Pasaban los días, la respuesta de Israel multiplicaba el número de muertos en el lado palestino y ningún periodista nos hablaba de las vidas de los fallecidos en Gaza. Son números sin rostro, cuando no rostros que aparecen entre los escombros como una pieza inerte sin pasado. Muchos ya están tapados y sus allegados lloran su cadáver de manera desgarradora. Sus familiares nunca serán entrevistados ni sabremos qué estaba haciendo esa persona media hora antes de ser asesinada ni cuál era su grupo de música favorito. 

El polvo que deja en los hombros los bombardeos sobre niños y niñas de tez más oscura no ofrece planos tan armoniosos. Niños y niñas que saben lo que es llorar mientras su mundo se difumina 

Y pasan las semanas, llueven las bombas de Israel sobre campos de refugiados, mercados, hospitales… y TVE1 no se mueve de su ánimo por enseñarnos como sufren los pobres israelíes, víctimas descontextualizadas, mientras nadie explica que la ocupación violenta de tierras palestinas comenzó muchísimo antes de que se pusiera de moda la terapia con animales. Un día antes de la pieza, el jueves, Israel bombardeaba por tercer día consecutivo el campo de refugiados de Yabalia. En esta ocasión se llevaba por delante una treintena de vidas que se encontraban en una escuela. El polvo que deja en los hombros los bombardeos sobre niños y niñas de tez más oscura no ofrece planos tan armoniosos. Niños y niñas que han visto morir a su tío, a su tía, quizás a su familia entera. Que no reciben terapia ni medicinas, porque Israel mantiene a cuenta gotas el paso de la ayuda humanitaria. Que saben lo que es llorar mientras su mundo se difumina y los hogares españoles observan en el telediario la muerte de un hámster. Que no recibirán mayor reconocimiento que el de un número en un listado. Que no ocuparán minutos en tele porque el objetivo es que podamos seguir comiendo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Agapito
5/11/2023 19:52

Sin ánimo de controversia: en RTVE trabajan periodistas como Fran Sevilla, que habla en sus crónicas del ataque a Gaza como genocidio y limpieza étnica.
https://twitter.com/FranSevillaRne

1
0
jamfribogart
5/11/2023 11:28

Sí, es terriblemente indignante, asqueante, triste que lo que se supone que es una televisión publica de publica no tenga nada. Lamentablemente no es la única vez que se ve esa deriva "partidista". Mas recientemente se ha visto por citar un ejemplo cercano las entrevistas a miembros directamente neo nazis ucranianos con sus correspondientes parches que así lo atestiguan entrevistados y presentados como luchadores de la libertad y la democracia o yéndonos mas atrás, me acuerdo de una entrevista a una familia ucraniana española en su vivienda en la que en primer plano salia un retrato del genocida Stefan Bandera, sangrante cuanto menos. Eso por citar algunos ejemplos. Vemos que gobierne quien gobierne, las televisiones publicas están supeditadas a grandes intereses corporativos y como tal actúan. Urge que la televisión publica realmente pase a manos publicas y este controlada por el pueblo para que sea verdaderamente publica. Lo mismo pasa con la sanidad y las pensiones que deberían pasar a manos del pueblo y lamentablemente ahora lo que llamamos sanidad publica,...es en realidad sanidad estatal,... y ya sabemos que es mas fácil comprar a 300 personas que a 47 millones de personas y quienes están realmente detrás de los partidos políticos, grandes intereses.
Mientras esto siga en manos de los políticos y por ende de aquellos que los sustentan y están detrás no tendremos verdaderamente nada publico. Y ese mal llamado publico que es estatal, poco a poco va menguando hasta llegar a desparecer o quedar como quedar como un andamiaje mínimo. Además si ese ente estatal se va troceando en entes autonómicos su compra por parte de los poderes( que sabemos que están detrás de fagocitar el llamado estado del bienestar) resulta mucho mas fácil ,mucho mas barato y con menos oposición, pues como he dicho antes pero cambiándolo un poco, es mas fácil enfrentarse a 3 millones de personas( por ejemplo catalanes) que a 47 millones que componen el estado español.

Saludos.

0
0
MARIELA
5/11/2023 10:50

Has puesto palabras a lo que sentí al ver la noticia.
Sigo atónita, mezcla entre rabia y miedo porque hay más psicópatas de lo que me imaginaba.
Mil gracias por tu artículo!

1
0
Acaido
5/11/2023 1:37

Es la Europa de los mercaderes, en ella la justicia pinta poco o nada.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.