Palestina
Bombas contra ambulancias y tortura de trabajadores gazatíes, Israel continúa su guerra contra los palestinos

Mientras el líder de Hezbollah descartaba por ahora una escalada en su lucha contra el ejército israelí, y el Secretario de Estado estadounidense hablaba de pausa humanitaria con sus aliados árabes en Ammán, Israel proseguía el viernes atacando hospitales, ambulancias y civiles buscando refugio.
gaza Activestills 14
Palestinos con ciudadanía extranjera, extranjeros y personal médico esperan en el cruce de Rafah para ingresar a Egipto, Franja de Gaza, 1 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
4 nov 2023 06:11

Ante la incapacidad de la comunidad internacional para detener la ofensiva israelí que avanza ya hacia las 10.000 víctimas mortales, millones de personas, especialmente en los países árabes, aguardaban con expectación el discurso  de ayer viernes del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, el primero desde el 7 de octubre. Retransmitida en directo en la televisión, seguidores del partido dispusieron pantallas para poder seguir la intervención en las zonas donde el movimiento cuenta con más respaldo popular.

De fondo flotaba la inquietud ante una eventual declaración de guerra del grupo armado contra Israel, una escalada de la situación que llevara a una extensión de la crisis a nivel regional afectando a un Líbano inserto en una profunda crisis. Pero también estaba la esperanza, por parte de un pueblo palestino que se siente abandonado a su suerte por la comunidad internacional, de un respaldo claro por parte de un actor político y militar capaz de poner en dificultades al ejército israelí.

Después de que la clase política libanesa, con su primer ministro Najib Mikati a la cabeza, haya manifestado en las últimas semanas su intención de evitar la entrada del país en una mayor confrontación con Israel, la población del país esperaba que Nasrallah se pronunciara. El jefe de Hezbollah despejó por el momento ese temor, legitimando la ofensiva de Hamás el 7 de octubre, pero desvinculando al grupo chií y a Irán del ataque.

Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.

“Quien se mantenga en silencio hoy, si es un ser humano, debería reconsiderar su humanidad. Si tiene una religión, debería reconsiderar su religión, y si tiene honor, debería también reconsiderarlo”, expuso en su intervención Nasrallah, exigiendo un alto al fuego inmediato, y advirtiendo a Israel de que  “Todas las opciones están sobre la mesa y podemos recurrir a ellas en cualquier momento y todo depende de la evolución de la situación en Gaza”

De hecho, señaló Nasrallah, Hezbollah ya participa en el conflicto desde el 8 de octubre, con enfrentamientos en el Sur de Líbano, donde las milicias están concentradas. Al menos 70 personas habrían muerto ya en el lado libanés de la frontera, incluyendo, además de milicianos de Hezbollah, civiles y un periodista de Reuters, respecto a las víctimas israelíes, mientras que Hezbollah afirma haber matado o herido a 120 soldados, Israel habla de seis militares y un civil muertos.

A última hora del viernes el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio

En su discurso, el líder señaló a Estados Unidos como culpable de la situación actual, mientras, el secretario de estado estadounidense Anthony Blinken, junto a los ministros de exterior de los estados aliados Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar se encontraban en Amman con el objetivo declarado de conseguir una pausa humanitaria por parte de Israel que permita la entrada de ayuda en la Franja. Previamente, Blinken había estado en Israel, país que visitaba por tercera vez desde el 7 de octubre. Mientras insistía en el derecho de Israel a defenderse, el secretario de estado incidía también en la necesidad de esta pausa humanitaria, mientras pedía que se protegiera la vida de los civiles.

Indiferente a los esfuerzos diplomáticos tardíos de la administración estadounidense —que llegan tras más de 9.000 víctimas mortales y después de que la potencia se haya posicionado en contra de exigir un alto al fuego en el ámbito de las Naciones Unidas— e ignorando las advertencias de Nasrallah, Israel profundizaba ayer en su huida hacia delante, atacando un convoy de ambulancias preparadas para evacuar heridos del hospital de Al Shifa hacia el paso de Rafah.

El personal médico del hospital contaba ante las cámaras cómo se habían cumplido con todos los protocolos necesarios para iniciar la evacuación, mientras, las cuentas del ejército israelí justificaban el ataque, en el que habrían asesinado al menos a 15 personas, hiriendo a 60, según la Media Luna Roja, aduciendo, una vez más, a la supuesta presencia de integrantes de Hamás en las ambulancias, la misma justificación con la que vienen devastando edificios de viviendas, hospitales o campos de refugiados. A última hora del día, el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio.

Las imágenes de los heridos tras el ataque a las ambulancias en el exterior del hospital Al-Shifa, se sumaban a las imágenes de una familia asesinada mientras se desplazaba hacia el sur por la carretera de la playa, o las de los restos de niños y niñas reducidos a pedazos bajo las bombas israelíes en la escuela Osama Bin Zaid bombardeada también el viernes. También durante la jornada del viernes Israel continuó con su campaña contra la libertad de información, bombardeando el edificio de AFP en Gaza, entre otras oficinas de prensa. Mientras, el ejército israelí asegura haber rodeado Gaza, ante la resistencia Palestina que habría causado al menos 20 muertos entre las filas de las fuerzas ocupantes.

Miles de trabajadores gazatíes fueron ayer expulsados de Israel, tras haber sido secuestrados y torturados por las fuerzas de seguridad durante las últimas semanas. Algunos trabajadores, que contaban con permiso para trabajar del otro lado del muro, llevaban aún los brazaletes de plástico azules que las fuerzas de seguridad israelíes les habrían puesto en muñecas y tobillos, con una numeración a modo de identificación. Una vez liberados han denunciado las torturas a las que han sido sometidos durante su cautiverio.

 

“Por tres días, permanecimos maniatados y con los ojos vendados”; declaró uno de los trabajadores retenidos ante la agencia AP. “Nos ponían bajo el sol por dos, tres y cuatro horas sin agua, comida ni nada”. Uno de estos trabajadores, de 61 años, habría muerto durante su detención, en la que, según afirmaban los trabajadores expulsados, han sido electrocutados, orinados por soldados, y sufrido diversos tipos de humillación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Chineosky
4/11/2023 8:52

"Incapacidad" creo que no es el vocablo adecuado. Yo emplearía DESIDIA por no usar "palabras mayores"

3
0
aguila
4/11/2023 8:23

No es una guerra. Es un GENOCIDIO.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.