Palestina
Más de 60 ciudades se movilizarán el 20 de enero al grito de “paremos el genocidio en Palestina”

Las organizaciones sociales reclaman al Gobierno español que lidere en Europa el apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio. El sábado 20 de enero más de 60 ciudades repartidas por todo el Estado español han convocado manifestaciones o concentraciones para exigir un alto el fuego inmediato y permanente en Palestina.
Acción Palestina Sol - 9
Activistas en una acción de protesta en la estación de metro madrileña de Sol el pasado noviembre. Alberto Astudillo
15 ene 2024 06:00

“Es el primer genocidio de la historia en el que sus víctimas están emitiendo su propia destrucción en tiempo real con la esperanza de que el mundo haga algo”, sentenció la abogada Blinnie Ní Ghrálaigh, el pasado 11 de enero, en el juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusado de cometer un genocidio, una demanda impulsada por Sudáfrica y apoyada por Colombia, Brasil, Bolivia, Turquía y Malasia.

Desde el 7 de octubre de 2023 las cifras siguen aumentando: más de 23.000 personas asesinadas, entre ellas 10.000 niñas y niños, más de 8.000 desaparecidas, dos millones de desplazadas y el 70% de la infraestructura de Gaza destruida. Contra este genocidio la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha convocado un día de movilización estatal descentralizada, el próximo 20 de enero, al que se han sumado ya más de 60 ciudades repartidas por todo el territorio.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Sudáfrica acusa al Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”
Comienza el juicio en la Corte Internacional de Justicia para obligar a Israel a declarar un alto el fuego ante las evidencias de que hay un genocidio en marcha.

La plataforma llama a las calles para exigir seis demandas al Gobierno español: liderar un alto el fuego inmediato y permanente; poner fin a la compraventa de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel; apoyar la demanda presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio; recuperar la jurisdicción universal e incrementar el apoyo del Estado español a la Corte Penal Internacional; romper relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel; y poner fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina y derogar la Ley mordaza.

“Llevamos más de 100 días de genocidio y, a pesar del silencio que se está imponiendo en los medios, la ciudadanía sigue movilizándose y exigiendo al Gobierno de España que se deje de lágrimas de cocodrilo y de golpes en el pecho. Aún no ha aplicado ninguna medida concreta. Seguimos siendo parte del problema y no de la solución”, contó Javier Díaz Muriana desde Jaén, portavoz de la Coordinadora Andalucía con Palestina, una de las más de 100 organizaciones que forman parte de la RESCOP.

“El comercio armamentístico ayuda a Israel a abaratar el coste de la ocupación y del genocidio contra el pueblo palestino. Estamos pidiendo que el Estado español respete su propia legislación”

El 20 de diciembre de 2023, coincidiendo con la primera vez que Pedro Sánchez asistía a una sesión de control al Gobierno, decenas de personas se reunieron frente al Congreso para presentar una petición respaldada por 375 organizaciones y con el apoyo de todos los grupos políticos a la izquierda del PSOE, para que el ejecutivo ponga fin a la compra y venta de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel.

“El comercio armamentístico ayuda a Israel a abaratar el coste de la ocupación y del genocidio contra el pueblo palestino. Estamos pidiendo que el Estado español respete su propia legislación”, explicó Alys Samson Estapé desde Barcelona, miembro de la RESCOP. Desde la plataforma recuerdan que, según los datos de una encuesta realizada en diciembre de 2023 por la empresa Yougov, “el 78% de la sociedad y el 88%, en el caso de los votantes del PSOE, están de acuerdo en finalizar el comercio de armas con Israel”.

España ratificó los Convenios de Ginebra y el Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, esto implica que ambos tratados internacionales son parte de su legislación estatal. “Pedro Sánchez afirmó, en sede parlamentaria, que Israel estaba cometiendo delitos internacionales. España debe estar abanderando a Europa en la demanda que ha interpuesto Sudáfrica, es su obligación legal. Por eso, entre otras cosas, salimos a la calle el 20 de enero”, señaló Díaz. Una petición a la que también se sumaron hace unas semanas más 250 juristas a través de una carta al gobierno.

Poesía
Poesía Versos contra la masacre de Gaza en un recital colectivo y simultáneo en más de 20 ciudades de todo el mundo
Cientos de poetas participarán el 20 de enero en ‘Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio’, un recital en el que las rimas denunciarán “los crímenes del Estado de Israel y la complicidad de los Estados occidentales”.

Hania Faydi, palestina de Haifa y activista de BDS Madrid, defendió que “desde la diáspora estamos viviendo este momento como algo histórico. Ver a Israel sentado por primera vez es algo que anhelaban nuestros abuelos desde la creación de este Estado. Es una mezcla entre tener los pelos de punta por el sufrimiento de más de 75 años pero también la emoción ante la apertura de una nueva etapa. Es insostenible que Israel siga siendo impune”.

Desde Valencia, Elena Zawaideh, palestina de Ramallah que participa actualmente en la campaña BDS País Valencià, expuso que “aunque en Sudáfrica todavía quedan las raíces del apartheid, a nivel mundial se reconoce el horror que supuso. Es emocionante ver cómo lo denuncia un país que sufrió un apartheid, mientras nosotros lo seguimos sufriendo. Con Palestina aún existe esta brecha”.

A nivel de justicia, la RESCOP exige también que España apoye, como hizo con Ucrania, la investigación que está llevando a cabo la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal encargado de enjuiciar a personas que hayan cometido delitos de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad. “Cuando ocurrió la ocupación de Ucrania por parte de Rusia, se hizo una orden de detención contra Putin. Sin embargo, estamos viendo cómo se está dilatando la respuesta por parte de la CPI y tiene mucho que ver con el escaso apoyo que está teniendo por parte de los países. Le pedimos a España que incite al fiscal de la CPI a mover ficha respecto a Netanyahu y del resto de criminales de guerra y que incremente la ayuda económica”, apuntó Díaz.

Palestina, una responsabilidad global

Nour Torello irá a la manifestación del 20 de enero para “politizar la rabia”, es originaria de Haifa y residente en Barcelona como consecuencia de la ocupación, miembro de la Comunitat Palestina de Catalunya y de la Coalició Prou Complicitat amb Israel. La activista explicó que “el sionismo es un sistema colonial, supremacista y racista que tiene muchos tentáculos. Como es el caso del pacto europeo antimigratorio, Israel tiene un papel esencial respecto a las empresas de seguridad y de control de fronteras, se enriquece a costa de la represión de las personas subalternas, de las migradas y de las racializadas. Esto no va de individuos ni de judaísmo, esto va de estructuras de opresión. Parece que la legalidad internacional solo sirve para unos cuerpos, los blancos europeos”.

Bethlehem Habboub, de la Plataforma SOS Palestina en Granada, es ramlawiah y gazzawiah, su abuelo era de Ramallah y su abuela de Gaza. A él le asesinaron las fuerzas paramilitares sionistas antes del reconocimiento del Estado. Ella regresó a Gaza para criar a su padre y a sus tíos. Habboub considera a su abuela la fuente de su identidad Palestina. “No se puede entender Palestina sin el feminismo. Un 70% de las personas asesinadas por Israel desde el pasado 7 de octubre son mujeres, niñas y niños. Esto no es casualidad. La memoria y las historias orales son clave en nuestros procesos de resistencia para quienes sobre todo estamos en la diáspora”.

“Las palestinas estamos protegiendo al mundo del sionismo, estamos haciendo un muro de contención y pagando un precio muy alto”

Los feminismos y el colectivo LGTBQIA+ son objetivos de Israel a través de las estrategias de lavado conocidas como purplewashing y pinkwashing. “No se puede entender el feminismo en Palestina cogiendo el género únicamente, como si el tema colonial y racista no interfiriera. Nosotras nos negamos a esa construcción de la mujer árabe como víctima en necesidad de ser salvada y al hombre árabe como opresor, porque eso también afecta a la resistencia. También los cuerpos queer tienen largas historias de lucha en Palestina contra el colonialismo”, sostuvo Torello.

También Faydi denunció que desde la diáspora “Israel intenta romper nuestra identidad, porque somos las hijas y los hijos de los que fueron expulsados de sus casas”, y añadió que el Estado sionista “tiene en el punto de mira a las feministas palestinas, que son encarceladas, torturadas y asesinadas”. La activista Torello recordó la frase de una amiga, “las palestinas estamos protegiendo al mundo del sionismo, estamos haciendo un muro de contención y pagando un precio muy alto, esto es una lucha de todas y físicamente está ubicada en Palestina pero esto va del mundo que estamos habitando y el futuro de todas”.

Los municipios contra el genocidio

Empezaron unas 10 ciudades a organizar la convocatoria para el 20 de enero y ya son más de 60. Ayamonte, Medina de Pomar, Reus o Xàtiva, son algunos de los municipios que se han unido a decenas de capitales de provincia. “Esto significa que el movimiento de solidaridad con Palestina ha conseguido capilarizarse, multiplicarse, tocar las sensibilidades de muchas personas que están hartas de ver un genocidio en directo sin hacer apenas nada”, defendió Díaz.

Desde la capital madrileña, Faydi consideró un acto “cobarde” cuando el Ayuntamiento de Madrid decidió entregar la Medalla de Honor a Israel justo después de que comenzaran los ataques indiscriminados contra la población palestina. “Ahora ha rectificado diciendo que se la entregará a la comunidad judía. Pero esto no empieza el 7 de octubre, Human Rights Watch y Amnistía Internacional ya declararon que Israel comete crímenes de lesa humanidad. Mientras el Ayuntamiento no se posicione quiere decir que está del lado de la potencia ocupante”.

Melisa Salgado, miembro de la campaña BDS Vigo, la organización que impulsó la manifestación del 20 de enero en la ciudad gallega, recordó que el PSdeG de Abel Caballero y el PPdeG de Marta Fernández-Tapias impidieron con su voto en contra que el Pleno del Concello pudiera votar la propuesta del BNG de Declaración Institucional “contra o xenocidio en Gaza e en favor da paz e a liberdade para Palestina”.

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.

A las puertas de las elecciones gallegas, el próximo 18 de febrero, la activista denunció que “la Xunta de Galicia está claramente posicionada a favor de la entidad sionista y lo ha dejado muy claro en estos meses. No esperamos un cambio por parte de ellos, lo que sí esperamos es que el pueblo gallego piense bien antes de dar su voto a un gobierno que es orgullosamente cómplice de genocidio. Un cambio en los representantes favorecería a Palestina”.

La Generalitat de Catalunya tampoco ha tomado partido contra el genocidio en Palestina, según denuncian las organizaciones sociales. “Una de las demandas realizadas desde el movimiento de solidaridad de Catalunya, a lo largo de los últimos años, ha sido pedir al Govern, y más concretamente, al Departamento de Acció – Agència per la Competitivitat de l’Empresa, que deje de considerar a Israel como uno de los países preferentes para que las empresas catalanas hagan negocio”.

“Gaza es la herida que sangra pero habla de un cuerpo enfermo. Qué mundo habitamos donde se permiten genocidios”

En Valladolid las vecinas llevan saliendo a las calles todas las semanas desde el 11 de octubre. El 20 de enero tampoco faltarán a la cita de movilización estatal. Raneh (seudónimo) del grupo de trabajo de la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid criticó que “el Gobierno está haciendo oídos sordos a las peticiones, hemos visto como el Ministerio de Hacienda ha apostado por un software policial de tecnología israelí, seguramente testado en población palestina, después de la campaña que hemos llevado a cabo exigiendo el cese de la compra y venta de armas y la ruptura de relaciones con Israel”.

Para Torello, “lo que está pasando en Palestina ha puesto sobre la mesa que hay un divorcio muy grande entre el pueblo y las instituciones. Un amigo de Judíos Antisionistas me dijo una frase que se me quedó grabada: Gaza es la herida que sangra pero habla de un cuerpo enfermo. Qué mundo habitamos donde se permiten genocidios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.