Poesía
Versos contra la masacre de Gaza en un recital colectivo y simultáneo en más de 20 ciudades de todo el mundo

Cientos de poetas participarán el 20 de enero en ‘Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio’, un recital en el que las rimas denunciarán “los crímenes del Estado de Israel y la complicidad de los Estados occidentales que miran hacia otro lado ante la masacre”.

Un poeta, profesor y traductor palestino compartió el 1 de noviembre de 2023 la creación cultural más relevante del año pasado. Refaat Alareer, nacido en la ciudad de Gaza en 1979, publicó ese día en redes sociales su poema “If I must die” (“Si he de morir”, en la traducción al español). 19 versos estremecedores que se abren con una petición (Si he de morir, tú debes vivir, para contar mi historia, para vender mis cosas) y se cierran con un anhelo de cara al futuro (Si debo morir, que eso traiga esperanza, que eso sea un relato). Alareer fue asesinado por el ejército de Israel el 6 de diciembre en un ataque aéreo contra su casa en el que también murieron su hermano Salah, con su hijo Mohammed, y su hermana Asmaa con tres de sus hijos.

Recogiendo el deseo de Alareer de que su muerte se convierta en relato de esperanza, una iniciativa poética internacional se va a celebrar el día 20 de enero. Cientos de poetas recitarán contra el genocidio que lleva a cabo Israel en Gaza en más de 20 ciudades, desde Avilés a Zaragoza, pasando por Bruselas (Bélgica), Murcia, Logroño, Bogotá (Colombia), Salamanca  o San Cristóbal de las Casas (México).

La convocatoria, bajo el lema Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio, servirá para recaudar fondos y congregará a centenares de autores, entre ellos figuras reconocidas como Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía en 2009, quien recitará en Madrid; María Ángeles Pérez López, Premio Nacional de la Crítica en 2022, que participará en el acto en Salamanca; o Juana Castro, también Premio Nacional de la Crítica y Medalla de Andalucía, que lo hará en el de Córdoba. El evento contará también con el apoyo de otras personalidades del mundo de la cultura, como el actor Juan Diego Botto.

Desde la organización explican que “con este recital colectivo y simultáneo se pretende denunciar tanto los crímenes del Estado de Israel como la indiferencia y complicidad de de los Estados occidentales que miran hacia otro lado ante la masacre”. Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio ya está confirmado en Alicante, Avilés, Bruselas (Bélgica), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Cartagena, Castellón, Córdoba, Curaco de Vélez (Chile), Granada, Logroño, Madrid, Mérida, Montevideo (Uruguay), Murcia, Salamanca, San Cristóbal de las Casas (México), Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Santander, Talavera de la Reina, Teruel, Toledo, Valencia, Vigo y Zaragoza.

En Madrid, el acto se desarrollará como una maratón de 12 horas —de 10 a 22— y tendrá lugar en el CSOA La Ferroviaria, un espacio autogestionado que se encuentra amenazado de desalojo inminente. Participarán más de 125 poetas, entre ellos el jordano-palestino Abdo Tounsi y nombres tan reconocidos como el mencionado Juan Carlos Mestre, Fernando Beltrán, Luz Pichel, Noni Benegas, Rosana Acquaroni, José Manuel Lucía Megías, María Ángeles Maeso, Ana Pérez Cañamares o Escandar Algeet.

Durante los actos, y como parte de esta acción colectiva cuyo principal objetivo es visibilizar y condenar el genocidio, también se recaudarán donaciones para la organización UNRWA, que está desarrollando un importante trabajo a pie de calle en Gaza.

Ocupación israelí
Masacre en Gaza La sociedad civil exige a los gobiernos que pongan fin a su complicidad con el genocidio israelí
Una coalición internacional de 900 organizaciones sociales llama a los gobiernos a apoyar la iniciativa sudafricana. En el Estado español, el próximo sábado 20 de enero se pedirá el fin de las relaciones con Israel, en al menos 25 ciudades.

La jornada internacional de poesía coincide con las manifestaciones convocadas para ese mismo día 20 de enero en varias ciudades en España por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina. Con el lema Paremos el genocidio, fin al comercio de armas y relaciones con Israel, se celebrarán manifestaciones en 42 ciudades para “exigir al Gobierno el fin de la complicidad con el apartheid israelí”. Las movilizaciones tendrán lugar durante todo el día, y comenzarán a las 12 en ciudades como Alicante, Cuenca, Cádiz, Castelló o Madrid, y con concentraciones previstas por la tarde en Murcia, Valencia, Barcelona o Palma.

Archivado en: Israel Palestina Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
A Catapulta
A Catapulta Poesía, música e sobremesas
O dúo Columna Vegana conxuga na súa proposta o humor, a poesía, o social e a intimidade compartida
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?