Ocupación israelí
Sudáfrica acusa al Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”

Comienza el juicio en la Corte Internacional de Justicia para obligar a Israel a declarar un alto el fuego ante las evidencias de que hay un genocidio en marcha.
Gaza Activestills - 2
Las infraestructuras y el personal sanitario del hospital al-Shifa se ven desbordados por el flujo de pacientes heridos que atender y el número de muertos, algunos de los cuales son abandonados en el suelo por falta de espacio, tras el ataque de ayer contra el hospital al-Ahli al-Arabi, ciudad de Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
11 ene 2024 10:55

El juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia comenzó este 11 de enero en La Haya. La demanda interpuesta por Sudáfrica y apoyada por Colombia, Brasil, Bolivia, Turquía y Malasia, pretende obligar al Gobierno de Benjamín Netanyahu a suspender los ataques ante los indicios de que se puede estar cometiendo un genocidio. 

En las primeras horas de juicio, el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi acusó a las instancias más altas del Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”. Por su parte, Israel acusó a Sudáfrica de “distorsionar por completo la realidad en Gaza tras la masacre del 7 de octubre”.

Un día antes, el 11 de enero, los gobiernos de Brasil y Colombia se sumaron a la pequeña lista de países que apoyan la demanda sudafricana interpuesta el pasado 29 de diciembre. Según el Ministerio de Exteriores colombiano, “las acciones y medidas adoptadas por el Gobierno de Israel configuran actos de genocidio”, una afirmación coherente con anteriores declaraciones de Petro.

El Gobierno español ha decidido no respaldar la demanda pese a la presión realizada por 250 juristas que firmaron una carta pidiendo que presente una declaración de intervención

Por su parte, el Gobierno de Lula mostró su apoyo a la demanda sudafricana “a la luz de las flagrantes violaciones del Derecho Internacional Humanitario”. El Gobierno español ha decidido no respaldar la demanda pese a la presión realizada por 250 juristas que firmaron una carta pidiendo que presente una declaración de intervención, tal como hizo con una demanda similar de Ucrania contra Rusia. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí 250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel
Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.

La diplomacia estadounidense ha intentado desacreditar el caso en las vísperas del juicio. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, declaró que la demanda “distrae al mundo de todos los esfuerzo importantes y, además, el cargo de genocidio no tiene fundamento”. 

Mientras, los gobiernos de Israel y Sudáfrica han cruzado acusaciones. El presidente sudafricano se ha situado a sí mismo en “el lado correcto de la historia”, como un pueblo “que probó los amargos frutos de la desposesión, la discriminación, el racismo y la violencia patrocinada por el Estado”. 

El portavoz del Gobierno israelí, Eylon Levy, respondía que su país respondería en La Haya “para disipar el absurdo libelo de sangre de Sudáfrica, mientras Pretoria da cobertura política y legal al régimen violador de Hamás”.

77 organizaciones de todo el mundo, entre ellas la catalana Observatorio Desca han presentado otra demanda contra el Gobierno de Joe Biden por su “complicidad en el genocidio sionista” en Palestina

La demanda pretende activar un mecanismo urgente para obligar a Israel a detener los ataques, como mecanismo cautelar mientras continúa un juicio que puede llegar a durar años. El juicio que se desarrollará este 11 y 12 de enero contará con un panel de 17 jueces, uno de ellos sudafricano y otro israelí, y fallará sobre las medidas cautelares antes de fin de mes.

Mientras, 77 organizaciones de todo el mundo, entre ellas la catalana Observatorio Desca han presentado otra demanda contra el Gobierno de Joe Biden por su “complicidad en el genocidio sionista” en Palestina. Esta coalición de organizaciones jurídicas, colegios de abogados y grupos de la sociedad civil se ha unido a una demanda del Centre for Constitutional Rights de Nueva York en nombre de víctimas y organizaciones palestinas contra el presidente de EEUU y el Gobierno por violar sus obligaciones, estipuladas en la Convención sobre el Genocidio aporobado por la ONU, al “no prevenir y además ser cómplice del genocidio por parte de Israel contra el pueblo palestino de Gaza”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Asanuma
12/1/2024 8:51

El día 20 de enero todxs a las calles

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/1/2024 20:12

El pueblo sudafricano,vque sufrió en sus carnes el odio y el racismo blanco (apoyado por Israel), sigue dando ejemplo de humanidad y democracia.
Esperemos que se golpee duro al sionismo genocida.

3
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.