País Vasco
Los sindicatos se muestran satisfechos con el seguimiento de la huelga sanitaria en Gipuzkoa

Gipuzkoa ha tomado el relevo a Araba y le pasará el testigo a Bizkaia el próximo jueves, 12 de noviembre. La movilización es unitaria y está convocada por Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT, ESK, SAE y Utese Euskadi.


 Jornada de huelga en la sanidad en Gipuzkoa
Jornada de huelga en la sanidad en Gipuzkoa, en el Hospital Donostia. Foto cedida

Si la semana pasada diez de catorce centros de atención primaria de Gasteiz amanecieron cerrados o bajo mínimos, hoy los centros de Gipuzkoa han tomado el relevo a los de Araba. “El seguimiento ha sido muy masivo en atención primaria y hay que destacar la participación del personal administrativo, que es el que se está llevando el grueso del malestar de los pacientes”, resume Esther Saavedra, del sindicato ELA. 

Todos los sindicatos con representación han convocado esta huelga a la que el Departamento de Salud del Gobierno vasco ha impuesto unos servicios mínimos que consideran abusivos. Por ello denuncian que los datos de seguimiento oficiales —los del Gobierno vasco— no hacen esta distinción y ofrecen la falsa sensación de que la movilización ha sido un fracaso. Es decir, no recogen los datos de quienes han hecho huelga de entre quienes pueden hacerla, sino entre todo el personal y la mayoría está obligado a trabajar. 

Según Osakidetza, el Departamento vasco de Salud, solo el 6,14% de los médicos han secundado la protesta; el 6,44% de las enfermeras, y el 10,45% del resto del personal (administrativos, celadores, limpieza, etc.).

En la rueda de prensa convocada a las puertas del Hospital de Donostia, los sindicatos han denunciado una vez más el precario estado de salud de Osakidetza, que en Gipuzkoa se encuentra colapsado por la pandemia. Osakidetza no se quedó al margen de los recortes de la anterior crisis social y económica y ha visto como la actual golpea con fuerza en la atención primaria y hospitales. Por todo ello, los sindicatos reivindican más presupuesto para la sanidad  pública, aumento de la plantilla, consolidación del personal eventual, reversión de todos los recortes y privatizaciones y medidas para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.

EH Bildu denunció ayer que el Departamento de Salud del Gobierno vasco ha gastado en Sanidad menos presupuesto (142 millones) que el pasado año
País Vasco
Los sanitarios de Araba se plantan ante Osakidetza en la primera jornada de huelga en el País Vasco

A las puertas del Hospital Txagorritxu, sanitarios alaveses han denunciado la “carga extrema” que soportan con “una plantilla en mínimos” que acoge a los pacientes covid de Gipuzkoa que han sido derivados a Araba por falta de camas en ese territorio. Gipuzkoa tomará el relevo de la huelga el 4 de noviembre; Bizkaia, el 12. 

Menos gastos en Sanidad

A este respecto, el grupo parlamentario EH Bildu indicó ayer que hasta octubre, el Gobierno de Iñigo Urkullu ha gastado 142 millones menos en sanidad que el año anterior, un hecho que les parece “llamativo y preocupante”. 

Según los datos ofrecidos por la parlamentaria Nerea Kortajarena, Salud ha gastado hasta octubre de 2020 un total de 2.792 millones (el 70,6% de su presupuesto), mientras que en el mismo tramo del pasado ejercicio el gasto ascendió a 2.934 millones (el 74,2% del presupuesto). 

“En contra de lo que podríamos suponer, la pandemia tampoco ha traído al Departamento de Salud un esfuerzo presupuestario excepcional”, concluyó Kortajarena.

La presión sanitaria ha desembocado en una huelga convocada unitariamente por todos los sindicatos: el sindicato de enfermeras Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT, ESK, SAE y Utese Euskadi. El 12 de noviembre tendrá su réplica en los centros y hospitales de Bizkaia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?