País Vasco
Los sanitarios de Araba se plantan ante Osakidetza en la primera jornada de huelga en el País Vasco

A las puertas del Hospital Txagorritxu, sanitarios alaveses han denunciado la “carga extrema” que soportan con “una plantilla en mínimos” que acoge a los pacientes covid de Gipuzkoa que han sido derivados a Araba por falta de camas en ese territorio. Gipuzkoa tomará el relevo de la huelga el 4 de noviembre; Bizkaia, el 12. 

Huelga Hospital Txagorritxu
Huelga general de sanidad en Araba, en el hospital de Txagorritxu. Gessamí Forner

“Ante un problema estructural, soluciones estructurales”, han solicitado hoy todos los sindicatos en la puerta del Hospital Txagorritxu de Gasteiz en la primera jornada de huelga sanitaria convocada en Araba. Denuncian que, de los 37.000 sanitarios del servicio vasco de salud, Osakidetza, unos 10.000 son eventuales. También que la bolsa de enfermería está cerrada, que este problema viene de antaño —de los recortes de 2008— y que la pandemia solo ha acrecentado una situación abocada al fracaso. Y que están “muy cansadas”, física y emocionalmente. “La adrenalina que nos mantenía en la primera ola de marzo se ha agotado”, añade la portavoz de Satse, el sindicato mayoritario en el sector, Samanta González. El seguimiento, asegura la representante de CC OO, “ha sido mayor del que esperábamos” y hay centros de atención primaria cerrados, como San Martín y Olagibel, así como la carpa de vacunación de la gripe, explica. 

Denuncian asimismo que la dirección de Osakidetza no se ha puesto en contacto con ninguno de los sindicatos para escuchar sus reivindicaciones y crear una mesa de negociación. El 5 de noviembre la huelga llegará a Gipuzkoa y el 12, a Bizkaia.

Los sindicatos denuncian que de los 37.000 sanitarios del servicio vasco de salud, Osakidetza, 10.000 son eventuales 

Txagorritxu fue el hospital más golpeado por la pandemia en marzo y abril, epicentro de las tasas de incidencia más altas en el País Vasco. En la segunda ola, la mayor incidencia se ha trasladado a Gipuzkoa, donde la presión sanitaria ha hecho derivar al centro de la capital alavesa pacientes del Alto Deba y Arrasate. Quedan cuatro camas libres en las dos UCI de Txagorritxu, de un total de 28 para covid y patologías comunes.

“La carga es extrema”, asegura la representante de CC OO, Silvia Sánchez, “estamos en mínimos por todos los lados”. Piden más presupuesto para la sanidad pública, aumento de plantilla, consolidación del personal eventual, reversión de todos los recortes y de los servicios privatizados, así como medidas para garantizar la salud y seguridad de la plantilla. 

Osakidetza no se ha puesto en contacto con ninguno de los sindicatos, por lo que descartan desconvocar las siguientes jornadas de huelga

“No hemos recibido respuesta de Osakidetza y no la esperamos”, detalla con escasa esperanza de que se desconvoquen las siguientes jornadas de huelga. Todos los sindicatos denuncian también la exigencia de unos servicios mínimos que consideran elevados, al mismo tiempo que explican que han renunciado a manifestarse por las nuevas restricciones sanitarias. 

La huelga ha sido convocada por Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT, ESK, SAE y Uletese-Fesitess y es el resultado de la ausencia de negociaciones con Gobierno vasco y la primera movilización, que se llevó a cabo el 3 de octubre en Bilbao con una multitudinaria manifestación en el centro de la ciudad.

Sanidad pública
La sanidad pública vasca frente al coronavirus
Desde el año 2011, Osakidetza ha implantado un modelo de gestión basado en el principio de autonomía económico-financiera y de gestión.

Los datos facilitados hoy por Osakidetza siguen registrando un aumento de positivos, que toca techo en esta segunda ola: de los 17.159 tests realizados ayer, 1.226 fueron positivos. 

El pasado septiembre, la médica Gotzone Sagardui fue nombrada consejera de Salud por el nuevo Gobierno vasco tras las elecciones autonómicas de julio. Sagardui sustituye a Nekane Murga, cuya gestión en la primera ola quedó puesta en duda cuando el lehendakari Iñigo Urkullu la relevó del cargo a pesar de su interés en continuar manteniéndolo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.