País Vasco
Los sanitarios de Araba se plantan ante Osakidetza en la primera jornada de huelga en el País Vasco

A las puertas del Hospital Txagorritxu, sanitarios alaveses han denunciado la “carga extrema” que soportan con “una plantilla en mínimos” que acoge a los pacientes covid de Gipuzkoa que han sido derivados a Araba por falta de camas en ese territorio. Gipuzkoa tomará el relevo de la huelga el 4 de noviembre; Bizkaia, el 12. 

Huelga Hospital Txagorritxu
Huelga general de sanidad en Araba, en el hospital de Txagorritxu. Gessamí Forner

“Ante un problema estructural, soluciones estructurales”, han solicitado hoy todos los sindicatos en la puerta del Hospital Txagorritxu de Gasteiz en la primera jornada de huelga sanitaria convocada en Araba. Denuncian que, de los 37.000 sanitarios del servicio vasco de salud, Osakidetza, unos 10.000 son eventuales. También que la bolsa de enfermería está cerrada, que este problema viene de antaño —de los recortes de 2008— y que la pandemia solo ha acrecentado una situación abocada al fracaso. Y que están “muy cansadas”, física y emocionalmente. “La adrenalina que nos mantenía en la primera ola de marzo se ha agotado”, añade la portavoz de Satse, el sindicato mayoritario en el sector, Samanta González. El seguimiento, asegura la representante de CC OO, “ha sido mayor del que esperábamos” y hay centros de atención primaria cerrados, como San Martín y Olagibel, así como la carpa de vacunación de la gripe, explica. 

Denuncian asimismo que la dirección de Osakidetza no se ha puesto en contacto con ninguno de los sindicatos para escuchar sus reivindicaciones y crear una mesa de negociación. El 5 de noviembre la huelga llegará a Gipuzkoa y el 12, a Bizkaia.

Los sindicatos denuncian que de los 37.000 sanitarios del servicio vasco de salud, Osakidetza, 10.000 son eventuales 

Txagorritxu fue el hospital más golpeado por la pandemia en marzo y abril, epicentro de las tasas de incidencia más altas en el País Vasco. En la segunda ola, la mayor incidencia se ha trasladado a Gipuzkoa, donde la presión sanitaria ha hecho derivar al centro de la capital alavesa pacientes del Alto Deba y Arrasate. Quedan cuatro camas libres en las dos UCI de Txagorritxu, de un total de 28 para covid y patologías comunes.

“La carga es extrema”, asegura la representante de CC OO, Silvia Sánchez, “estamos en mínimos por todos los lados”. Piden más presupuesto para la sanidad pública, aumento de plantilla, consolidación del personal eventual, reversión de todos los recortes y de los servicios privatizados, así como medidas para garantizar la salud y seguridad de la plantilla. 

Osakidetza no se ha puesto en contacto con ninguno de los sindicatos, por lo que descartan desconvocar las siguientes jornadas de huelga

“No hemos recibido respuesta de Osakidetza y no la esperamos”, detalla con escasa esperanza de que se desconvoquen las siguientes jornadas de huelga. Todos los sindicatos denuncian también la exigencia de unos servicios mínimos que consideran elevados, al mismo tiempo que explican que han renunciado a manifestarse por las nuevas restricciones sanitarias. 

La huelga ha sido convocada por Satse, ELA, LAB, SME, CC OO, UGT, ESK, SAE y Uletese-Fesitess y es el resultado de la ausencia de negociaciones con Gobierno vasco y la primera movilización, que se llevó a cabo el 3 de octubre en Bilbao con una multitudinaria manifestación en el centro de la ciudad.

Sanidad pública
La sanidad pública vasca frente al coronavirus
Desde el año 2011, Osakidetza ha implantado un modelo de gestión basado en el principio de autonomía económico-financiera y de gestión.

Los datos facilitados hoy por Osakidetza siguen registrando un aumento de positivos, que toca techo en esta segunda ola: de los 17.159 tests realizados ayer, 1.226 fueron positivos. 

El pasado septiembre, la médica Gotzone Sagardui fue nombrada consejera de Salud por el nuevo Gobierno vasco tras las elecciones autonómicas de julio. Sagardui sustituye a Nekane Murga, cuya gestión en la primera ola quedó puesta en duda cuando el lehendakari Iñigo Urkullu la relevó del cargo a pesar de su interés en continuar manteniéndolo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.