País Vasco
El sindicato vasco de técnicos de laboratorio detecta interpretaciones erróneas en los test rápidos

Utese no entiende la decisión del Departamento de Salud del Gobierno vasco de que el personal de enfermería valide el resultado de la prueba, cuya formación ha realizado a través de un vídeo tutorial de apenas seis minutos.


Hospital La Princesa y Summa - 13
Una técnica de laboratorio procesando pruebas de detección de covid-19. Bruno Thevenin

El sindicato vasco de técnicos de laboratorios, Utese, considera una contradicción contratar a enfermeras de otras comunidades autónomas —porque la bolsa de trabajo en el País Vasco está agotada— para realizar tareas que les corresponden a los técnicos, cuya bolsa tiene a trabajadores en paro. Mañana, 18 de noviembre, representantes de Utese solicitarán a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, la contratación de técnicos para el procesado de los test rápidos de antígenos para la detección de covid-19 y que sean siempre los técnicos quienes validen los resultados.

Mercedes Poza, secretaria general de Utese, alerta de que ese intrusismo en las funciones afecta a la efectividad de los tests realizados. “Enfermeras y auxiliares nos llaman al laboratorio para transmitirnos dudas a la hora de procesar las muestras, dudas razonables que entendemos perfectamente. Con el tiempo se aprende a hacer de todo, no hace falta tener un título para cada cosa, pero si trabajas en Sanidad y estás haciendo una tarea que no te compete, quizá deberíamos hablar de ello”, sostiene Sosa. 

Ante la llegada de este tipo de test, Utese solicitó en septiembre al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) un plan para que las tres provincias actúen al unísono. Pero a falta de un protocolo, y a juicio de este sindicato, solo Gipuzkoa —a excepción del Hospital de Donostia— “está realizando las cosas bien”. Es decir, técnicos de laboratorio procesan, visualizan, validan y registran en los laboratorios de microbiología los test rápidos de antígenos. 

En Bizkaia y Araba, la situación es distinta y, “a pesar de que no sabríamos decir cuántos test no están validados correctamente”, desde el sindicato dudan de “la efectividad de algunos de ellos porque el personal sanitario no sabe cómo hacerlos, y Osakidetza les ha formado con un vídeo tutorial de apenas seis minutos”, añade Poza.

País Vasco
“Somos incapaces de llegar a todo”, advierten las sanitarias en la tercera jornada de huelga en el País Vasco

“Hay muchas patologías y la solución no puede ser siempre dedicar todos los recursos a atender covid-19, sino reforzar para que podamos llegar a todo”, resume Esther Saavedra sobre la suspensión por segunda vez de la actividad ordinaria no urgente debido a la pandemia.

“Quieren hacernos creer que el test de antígenos se asemeja a un test de embarazo, pero tiene más que ver con los de legionella, pneumococo, campilobacter y otros”, asegura sobre las disoluciones e interpretación del resultado.

En Araba, explica Rosa Murillo, la delegada de Utese en esta provincia, Osakidetza contrató a 22 técnicos y mandó a tres de ellos a los centros sanitarios covid de Gasteiz. “Sin embargo, al de tres días estaban de vuelta al Hospital de Txagorritxu. Cuando estuvieron en los centros covid, las citaciones con citas forzadas no llegaban a 20, mientras que cuando se marcharon, las citaciones superan las cien cada día y son las enfermeras quienes realizan actualmente la técnica y el procesado. No entendemos porqué”, se pregunta Murillo. 

La secretaria general de Uteses, Mercedes Poza, recuerda que enfermería, además de tener agotada la bolsa de trabajo, acumula un volumen elevado de tareas, por lo que no entiende porque Salud les insta a llevar a cabo el procesado de muestras, un trabajo específico de los técnicos de laboratorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.