País Vasco
Mungia, Mundaka y Bermeo se alían para poner los ayuntamientos al servicio del pueblo

Las candidaturas independientes de estas localidades quieren salir más fuertes de las urnas el próximo 28M para incidir en la política de proximidad desde la cooperación intermunicipal
Bermeo Mundaka Gernika plataformas populares
Mikel Bilbao (Herritar Alternatiba Mundaka), Ekaitz Martin (Mungia Alkartu) eta Xabier Ortuzar (Guzan Bermeo) hiru plataforma independenteen arteko elkarlana bultzatzeko agerraldian (Argazkia: Olaia Zabalando, Busturialdeko Hitza)

El municipalismo quiere volver a los ayuntamientos. Las candidaturas independientes de Mungia, Mundaka y Bermeo unen sus fuerzas. Así lo han hecho saber a pocos días de abrirse las urnas. Las candidaturas Mungia Alkartu, Herritar Alternatiba Mundaka y Guzan Bermeo esperan recibir, con esta entente municipalista, el respaldo de sus vecinas y vecinos.

“Hemos decidido trabajar conjuntamente por el derecho a una vivienda digna para todo nuestro vecindario, así como por el desarrollo de la economía local basada en nuestros recursos en agroganadería y pesca, turismo ecocultural, industria responsable, comercio y pymes”, subrayan en un comunicado firmado por las tres candidaturas. Trabajarán, también juntos, por la protección del medio ambiente, por una movilidad sostenible y por una generación energética en poder de sus comunidades locales.

“Hemos decidido trabajar conjuntamente por el derecho a una vivienda digna para todo nuestro vecindario, así como por el desarrollo de la economía local basada en nuestros recursos“, reafirman las candidaturas independientes de Mungia, Mundaka y Bermeo

Desde Mungia, Mundaka y Bermeo han entendido que, no solo el tejido interior de sus municipios, sino también el fortalecimiento de las redes intermunicipales significa un impulso social para las tres localidades. Han prometido dar voz y poder a las iniciativas locales y al asociacionismo si es que se hacen con los ayuntamientos.

Desde sus respectivos Consistorios quieren ser la piedra angular para mejorar la vida de los municipios a través de una fuerte incidencia en las decisiones políticas de los mismos. Siempre, puntualizan, cooperando entre plataformas y localidades.

La política de lo cercano

Los tres municipios de Bizkaia no son los únicos en insuflar aire en la política municipalista. La política de lo cercano será importante en otros muchos lugares, como las localidades encartadas de Karrantza, Balmaseda y Zalla. Entre otras exigencias con las que se presentan a estos comicios está la reivindicación contra el olvido institucional. “El vecino o la vecina de Enkarterri está harto de que solo se acuerden de nuestra comarca para poner el vertedero más grande de Euskadi”, denunciaba Unai Diago, aspirante a alcalde por Zalla Bai.

La autonomía local frente a las imposiciones de macroproyectos vía Ley Tapia, una más justa política fiscal, una mejor dotación de servicios públicos, el control de la turistificación de sus pueblos o la autogestión energética, como es el caso de las aguas de Busturialdea, copan la lista de promesas o exigencias, dependiendo de la casilla final cuando cierren las urnas, de estas candidaturas independientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.