País Vasco
Las izquierdas de Bilbao buscan dar la estocada al modelo agotado del PNV de Aburto

Tanto la candidata de EH Bildu como la de Elkarrekin Podemos-IU apuestan por otra forma de ciudad tras 44 años con el mismo partido al frente. Intentarán salir reforzadas para influir en una metrópoli menos desigual y más habitable.
bilboko-udala
El Ayuntamiento de Bilbao con el puesto de Tissot contando los días para la llegada de la Vuelta. Ekaitz Cancela

Bilbao es una de las zonas que más ha cambiado en Euskal Herria en las últimas décadas. Se han levantado edificios, se han asfaltado nuevas calles, han brotado hoteles. La ría del Nervión, que cruza la ciudad, parece diferente. Codiciado por el PNV y el PSE-EE, Bilbao es el mayor núcleo urbano de todo el territorio. Su modelo de ciudad, como denuncia la oposición que aspira a destronarlo, un decorado para turistas de paso. O una ciudad poco habitable asentada sobre el sector servicios.

Así opinan las candidatas a la alcaldía de la ciudad por parte de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, María del Río y Ana Viñals, respectivamente. Del Río expone lo siguiente: “Nuestra ciudad corre el riesgo de convertirse en un escenario de cartón piedra donde solo se cuida el continente y donde nos olvidamos de los actores que la habitan”. Viñals reflexiona de una manera similar: “Pensando en Bilbao, de nada nos servirá el actual modelo de los partidos dominantes si este nos condena a ser una ciudad de servicios, con marca internacional, pero sin capacidad para adaptarse a la emergencia social y climática que ya está aquí”.

“Nuestra ciudad corre el riesgo de convertirse en un escenario de cartón piedra donde solo se cuida el continente y donde nos olvidamos de los actores que la habitan”, opina la candidata de EH Bildu

En principio, encuestas y sensaciones mediante, el trono de Juan Mari Aburto parece intocable y él, indestronable. Lleva en el cargo desde 2015, consiguiendo 13 concejales en sus primeros comicios y 14 en su reválida (2019). Va a por la tercera. Su modelo de ciudad es indistinguible del que pregonan otros candidatos de derechas de otras grandes ciudades: apela continuamente a la securitización –reforzar el número de agentes ante una supuesta escalada de inseguridad–, al consumo –bonificando pequeñas compras– y al turismo –rechazando durante años la tasa turística, por ejemplo–. ”¡Que nadie tenga duda de que en Bilbao, palo al delincuente!“, decía en un mitin reciente. Poco habla de la pobreza, el desempleo o el problema de la vivienda de los vecinos y vecinas. Recientemente, en el barrio de San Francisco fue denunciado por varias organizaciones por su complicidad con desalojos calificados como “ilegales”.

Como ha contado Hordago-El Salto en los últimos tiempos, Aburto siempre tiene la mano tendida a “amigos" del Partido que tienen intereses en el sector privado, como es el caso de Alaiki, la gestora de espectáculos de la órbita del PNV. Por su rol en la Diputación Foral de Bizkaia antes de su desembarco en el Consistorio bilbaino, hay algunos hilos que lo conectan con la trama de corrupción de Alonsotegi

La oposición critica de Aburto su incapacidad para abordar políticas públicas que atiendan a las personas y que aborden la crisis climática. “El gobierno municipal del PNV-PSE no ha sabido priorizar los cuidados, ni de las personas, ni de los barrios, ni mucho menos de nuestro medio ambiente”, opina Viñals como cabeza de lista de Elkarrekin Podemos-IU. Los daños naturales en Bolintxu parecen irreparables. Los dolores de cabeza que causa las planta de SADER, interminables. “No podemos dejar de señalar la falta de una apuesta clara por políticas públicas feministas que pongan en el centro del desarrollo urbano la realidad de las mujeres y niñas”, apunta Viñals.

“El gobierno municipal del PNV-PSE no ha sabido priorizar los cuidados, ni de las personas, ni de los barrios ni mucho menos, de nuestro medio ambiente”, opina Viñals, candidata de Elkarrekin Podemos

Pobreza, desempleo y vivienda

María del Río, la aspirante al trono de Aburto por EH Bildu, repara en que hay indicadores alarmantes: “Bilbao es la capital de Euskal Herria con mayores índices de pobreza real, sufre un récord de desempleo juvenil, también son los jóvenes quienes más sufren el problema de la vivienda”. Los datos de los portales inmobiliarios asustan: solo un 4 % de los pisos de alquiler de la ciudad están por debajo de 750 euros. No pocos de estos indicadores, comenta la candidata de EH Bildu, son consecuencia directa de un modelo de ciudad “que hace aguas”: “Y lejos de querer cambiarlo, o de anticiparse para afrontar los problemas, como el cambio climático, cuyas consecuencias ya hemos empezado a sufrir, el Gobierno del PNV-PSE-EE ha emprendido una huida hacia delante sin mirar la precariedad y las consecuencias que deja tras de sí”. 

“Bilbao es la capital de Euskal Herria con mayores índices de pobreza real, sufre un récord de desempleo juvenil, también son los jóvenes quienes más sufren el problema de la vivienda”, reflexiona Del Río (EH Bildu) sobre la alcaldía de Aburto

Hay más datos que preocupan a Del Río, como las diferencias entre el centro y los barrios de la periferia. La renta media en Abando (37.017 con datos de 2021) prácticamente cuadruplica la del Iturrigorri-Peñaskal (10.722 euros) u Otxarkoaga (11.950 euros). “Hay siete veces más personas en paro en Otxarkoaga que en el Ensanche, y la esperanza de vida entre quienes viven en los barrios más ricos respecto a los más pobres, supera los cinco años de diferencia”, contesta a Hordago-El Salto la aspirante de EH Bildu.

Siendo esto así, Viñals, también en la carrera, apunta que los retos de la vivienda junto con las cuestiones del empleo digno son los dos pilares con los que se debe sostener cualquier modelo de democracia local. “Por cierto, en ambos es fundamental tener muy en cuenta la realidad de la juventud”. Según la candidata, “Bilbao necesita un parque público de alquiler social potente con el que poder enfrentar el actual hábitat especulativo de la vivienda”.

Viñals (Elkarrekin Podemos) apuesta por “un parque público de alquiler social potente con el que poder enfrentar el actual hábitat especulativo de la vivienda”

En este sentido, María del Río analiza que hay un éxodo de población que toma la forma de jóvenes expulsados de sus barrios por no poner fin a la especulación, hasta el punto de dejar que fondos buitre claven sus garras en Bilbao. En 2021 la cifra era la siguiente: 320 pisos vacíos estaban en estas manos. A Del Río la percepción de inseguridad que trata de transmitir el alcalde y candidato del PNV no le parece tal, y mucho menos le sirven los titulares rimbombantes: “Desde luego, la inseguridad exige mucho más que policía y código penal”.

Menos hormigón y más ebullición

Teniendo en cuenta esto, desde EH Bildu, Del Río apuesta por la “ebullición” para Bilbao: una ciudad “referente de las luchas sociales y vanguardia en la defensa de los derechos de todas las personas”. De esta manera, explica, para hacer pivotar hacia la izquierda una institución municipal como el Ayuntamiento de la ciudad más grande de Euskal Herria (también el municipio que más residuos genera, como reseña Del Río), se debe pasar por un proceso de “democratización, empoderamiento y dotación de contenidos a los consejos de distrito”. También por generar nuevos espacios de participación. “Bilbao debe de ser esa punta de lanza en la transformación ecosocial y urbana de todo el país”, reflexiona.

“Bilbao debe de ser esa punta de lanza en la transformación ecosocial y urbana de todo el país”, reflexiona Del Río (EH Bildu).

Por su parte, Viñals opina que Bilbao tiene que ser una ciudad proyectada, estratégicamente, para cuidar tanto a las personas como el medioambiente: “Nuestro modelo se basa en una planificación urbana que pone en el centro las nuevas políticas públicas cuyo principal objetivo son los cuidados, tanto de las personas como de los colectivos, pensando en todos los barrios de la ciudad”.

A Ana Viñals le preocupa lo que también preocupa a muchas vecinas de una ciudad con, cada poco, una mayor contaminación atmosférica, que junto al ruido ambiental o la falta de zonas verdes “nos hacen vivir menos y vivir peor”, como alerta la candidata: “En la práctica, de lo que hablamos, es de tener una ciudad con menos asfalto para los coches y más aceras para caminar y convivir”. Viñals concluye prometiendo menos hormigón y más tierra, más verde: “Debemos prepararnos mucho mejor para los eventos climáticos extremos, sequías e inundaciones. Debemos asegurar una autonomía energética que nos proteja de futuras crisis como la que ahora estamos viviendo”.

“Menos asfalto para los coches y más aceras para caminar y convivir”. Viñals concluye prometiendo menos hormigón y más tierra, más verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?