País Vasco
Irantzu Varela y Andrea Momoitio presentan La Sinsorga, el primer centro cultural feminista de Bilbao

Han alquilado un edificio de cuatro plantas en la calle Askao 9 de Bilbao. Albergará una zona restaurante, una tienda, un espacio de coworking y zonas para las socias.
sinsorga
Andrea Momoitio e Irantzu Varela delante del edificio que han alquilado para convertirlo en un centro cultural feminista. Gessamí Forner

Las periodistas feministas Irantzu Varela y Andrea Momoitio inaugurarán a final de año un centro cultural feminista, La Sinsorga, en el Casco Viejo de Bilbao. Lo importante ya lo tienen: el local —edificio, en realidad—, la arquitecta, la idea, el propósito, las ganas y las aliadas. Faltan los detalles: encontrar a las mujeres albañiles, electricistas y fontaneras que ejecutarán la obra y algunas de las trabajadoras que alquilarán el espacio de coworking de la tercera planta. 

Es un proyecto grande, de cuatro plantas, para ser exactas, engalanado con una fastuosa lámpara de cristales de Bohemia que alumbrará la planta baja, destinada a la zona de restaurante, donde previsiblemente se servirán alimentos preparados por la cooperativa feminista Sustraiak. La lámpara es importante, tanto como el espacio. El edificio ha sido durante más de dos décadas la conocida tienda de trajes de novia Laura Batán. Su dueña lo puso en alquiler, consciente de que las mujeres ya no se casan tanto, mucho menos vestidas de blanco. Saben que es simbólico que esas novias vestidas de princesas sean relevadas por feministas que programarán charlas, obras de teatro, conciertos y lecturas en las que, a buen seguro, alguno de los temas será cuestionar el amor romántico. También es simbólico que la dueña escogiera a las periodistas feministas y rechazara dos opciones en boga en la capital vizcaína: apartamentos turísticos, un bar de cerveza artesana. La dueña sigue confiando en las mujeres y en su barrio, cada año más arrasado por la gentrificación. 

“Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la nosotras también nos unimos”, explican

En la entidad bancaria han encontrado un empleado que se ha entusiasmado con su plan de empresa, a pesar de sus reticencias iniciales. “Creemos que no lo entiende: vamos a montar un centro cultural feminista y ve cómo entra el dinero en la cuenta”, explican risueñas. 

Varela y Momoitio están ilusionadas. Recientemente han organizado un desayuno para periodistas para presentar La Sinsorga. Las redactoras acariciaron las paredes enteladas, subieron a la terraza trasera y prometieron no colgar fotos en las redes sociales. Quieren que sea una sorpresa, que el espacio te abrace cuando entres. 

CNT
Sindicalismo CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao
El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.

La segunda planta la ocupará una tienda de merchandising feminista. La tercera, una zona de coworking donde alquilan espacios de trabajo. La buhardilla será un espacio polivalente, que lo mismo acogerá un taller de suelo pélvico que cualquier otra cosa que se les ocurra o para las reservas de las socias de La Sinsorga. Y la terraza a la que se accede desde ahí es el tesoro del edificio, un edificio que todos los vecinos del barrio reconocen. 

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga, que tendrán preferencia a la hora de comprar las entradas de los eventos culturales, posibilidad de reservar la buhardilla y otras ventajas. Esperan contratar a dos personas, mientras ellas continuarán sus labores profesionales actuales, como el programa El Tornillo y la revista Pikara.

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga

Ambas periodistas comparten espacio en la redacción de la revista Pikara, donde han fraguado una sólida amistad y especulado con sueños feministas. “Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la que nosotras también nos unimos”, explican. 

El movimiento feminista de la ciudad lleva mucho tiempo reclamando una casa para las mujeres en los barrios altos, una petición que lidera Galtzagorri y sobre la que hay consenso, además de necesidad —Bilbao es la única ciudad de Euskal Herria sin casa de mujeres—.

De momento, Irantzu Varela y Andrea Momoitio aportarán al Casco viejo de Bilbao un centro cultural feminista, que previsiblemente abrirá sus puertas a final de año, cuando terminen las obras. El domingo 3 de abril hicieron la primera performance en el escaparate. Las tiendas de alrededor y los vecinos se percataron de que algo se mueve en la calle Askao 9, y se alegraron. Para el vídeo promocional han comprado algunos de los trajes de novia que se vendían en el edificio. Artistas los “intervendrán”.

Durante demasiados años, el Casco Viejo de Bilbao ha estado sin vida propia. El comercio ha ido muriendo, las tabernas se han reconvertido en bares, los grupos de turistas copan las siete calles. Hace cinco años, un grupo de 150 personas compró un local e inauguraron en la calle Ronda el Bira —pintxos, cerveza, euskera y cultura vasca—. A dos pasos del Bira se encuentra el Zirika, vinculado al internacionalismo, y ubicado en la calle paralela, el año pasado abrió la taberna Malatesta, auspiciada por el sindicato anarcosindicalista CNT. El Casco Viejo de Bilbao vuelve a latir, también a ritmo feminista.

Archivado en: Feminismos País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Saltinbanqui
19/4/2022 18:31

Me aburria y no se porque pero me apetece escribir algo aqui.
Soy un tio y no me considero feminista por 2 motivos, el 1º es que me suena ridiculo, como cuando hace años uno tenia que explicar que no era racista o que no le importaria tener una relación con una persona de otra raza; el mero hecho de explicar eso ya era patético a niveles insospechados y el 2º es que lo que a mi me chirría y me parece, no se si machista es la palabra, me cuadra más rancio, en general tiene bastante aceptacion entre el publico femenino.
Lista desenfadada de cosas que a mi me huelen a cerrado (las cosas muy evidentes como los toros, los concursos miss españa, las actuaciones de Jose Luis Moreno, cualquier frase de Jose Manuel Soto y todo lo que venga de la facción facciosa de VOX etc me las he ahorrado por salud mental).
LISTA RANCIA:
Las cremas antiarrugas y el acido hialuronico. (Solo hay un acido bueno y se llama LSD)
La programacion completa deTele5, incluida la carta de ajuste si la hubiese. (Hay gente que padece estrés postraumático desde que vio !Ay que calor! en los 90)
Las operaciones esteticas que no sean por motivo de salud (el 99%)
Los culebrones ya sean turcos, sudamericanos o de la estepa de Mongolia.
Las marcas caras de moda y la tiranía absurda de la moda que es una de las cosas mas prescindibles que existen, junto con las opiniones de Ana Rosa Quinatana.
Onlyfans y las esquinas del poligono de mi barrio, habitadas por las mismas comerciales de si mismas.
Rosalía, La Mala Rodriguez, los residentes, tanganas bugbunnys omares balvines de turno. Gente nacida para anunciar cosas, peinados, lacas, chandales, y hacer el ridiculo, aunque nunca tanto como sus seguidores.
Las artistas/petardas que viven de enseñar las chichas y te venden que son feministas y hacen lo que quieren con su cuerpo; Perdonar queridas, ante la falta de talento vivis de ponersela dura a los tios, literalmente; Yo no me imagino por ejemplo a Alejandra Pizarnik o Nina Simone haciendo posturitas con modelitos prestados.
La prensa del corazón. ( Yo la llamaría prensa del tracto intestinal)
Las novias maniquies de los deportistas de elite, intentando chupar seguidores en instagram de sus parejas famosas. Honestamente no se ven muchas parejas masculinas de mujeres deportistas de elite, intentando figurar a costa del exito ajeno. Esta última frase suena rancia y lo sabes...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.