País Vasco
Txoko-San Mamés: Tecman, cuarta empresa de un directivo del Athletic que se lucra con dinero público

Tecman ha ingresado 15,6 millones de euros de las instituciones públicas vascas desde 2014. Más del 70%, 11,8 millones, los ha conseguido en los últimos tres años, tras la llegada de Jorge Gómez, su Director General, al club bilbaíno. Entre los clientes de esta empresa de ingeniería y servicios energéticos se encuentran el Gobierno Vasco, Osakidetza y las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa.
Jorge Gómez Athletic
Jorge Gómez (directivo), Bingen Zupiria (consejero de Cultura del Gobierno Vasco) , Aitor Elizegi (presidente del Athletic Club) e Iñigo Urkullu. Foto: Athletic Club

27 de diciembre de 2018. Una nueva Junta Directiva desembarca en el Palacio de Ibaigane, sede oficial del Athletic Club. Con Aitor Elizegi a la cabeza, el nuevo equipo está formado, entre otros, por Jorge Gómez, marino mercante y Director General de Tecman. Desde 2014, esta empresa ha recibido 15,6 millones de euros por parte de instituciones públicas vascas. De estos, hasta 11,8 millones, el 70%, han llegado a la empresa de ingeniería y servicios energéticos tras la llegada de su máximo responsable a la cúpula del club de fútbol de Bilbao. La investigación realizada por Hordago-El Salto se basa en 186 contrataciones recogidas desde 2014 en las diferentes plataformas de transparencia de las instituciones vascas. De todos esos contratos, 112 están firmados a partir del 27 de diciembre de 2018.

Tecman es una empresa fundada en 1985 que trabaja en el sector energético y ofrece servicios de instalaciones y mantenimiento. Tecman aparece en el puesto 42 del ranking de las empresa vascas con mayor crecimiento entre 2014 y 2019 que realizó la publicación Estrategia Empresarial. Sus logros, incrementar sus ingresos más del doble “en un solo lustro”. En 2014, según señala el ranking, la compañía facturó 9,68 millones de euros.  Y, cinco años más tarde, había conseguido alcanzar los 23,04 millones, un 138% más. De acuerdo a los datos de esta revista, una cantidad considerable de estos ingresos proceden de las administraciones vascas.

Tecman hace negocios con Gobierno Vasco, Osakidetza o UPV/EHU 

En los más de 180 contratos logrados por al empresa Tecman entre entidades públicas aparecen, entre otros organismos, el Gobierno Vasco (a través del Consejo de Educación o Seguridad), la Diputación (tanto de Bizkaia como de Gipuzkoa), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), Lanbide (Servicio Vasco de Empleo), el Grupo Euskal Irrati Telebista (dependiente de EITB), Euskal Trenbide Sarea, el Ente Vasco de la Energía y Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. 

El Consorcio de Aguas externalizó sus servicios en cuatro ocasiones a través de Tecman entre 2018 y 2020. Dos de esos contratos, por un valor de 7,4 millones de euros se adjudicaron tras la llegada de Jorge Gómez al Athletic Club

Respecto a este último, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia externalizó sus servicios en cuatro ocasiones a través de Tecman entre 2018 y 2020. Dos de esos contratos, por un valor de 7,4 millones de euros (6,6 millones y 813.295 euros), se adjudicaron tras la llegada de Jorge Gómez al Athletic Club. 7,4 millones destinados a los servicios de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Galindo, ubicada en Sestao. En ocasiones, desde esa depuradora caen vertidos fecales en la propia ría del Nervión. Ante las denuncias de los grupos ecologistas, el Consorcio de Aguas se ha limitado a señalar que estos vertidos se producen “cuando caen fuertes lluvias''. La llegada de la empresa Tecman no parece haber solucionado esta situación. 

Si nos fijamos en los 20 contratos firmados entre Tecman y el Gobierno Vasco, desde 2014 hasta la actualidad, al menos ocho, por valor de 660 mil euros, se han producido después de que su Director General ascendiera a la Junta Directiva del Athletic Club. Por lo que se refiere a Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud ha contratado en hasta 17 ocasiones los servicios de Tecman bajo los conceptos de “reparación” o “instalación”. En total, Osakidetza ha desembolsado 2.114.086 euros repartidos entre varias de sus Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) y hospitales.

Al menos 8 de los 20 contratos firmados entre Tecman y el Gobierno Vasco, por valor de 660 mil euros, se han producido después de que su Director General ascendiera a la Junta Directiva del Athletic Club

Entre las adjudicaciones menos habituales destacan, entre otras, la que hace referencia al servicio de mantenimiento del edificio de la Fundación pública Cristóbal Balenciaga. Se trata de un contrato de 72.447 euros firmado tras la llegada de Gómez a la directiva del Athletic Club. 

En relación a los ayuntamientos, el listado lo encabezan el de Eibar, con 10 contratos con Tecman (8 de ellos logrados tras la llegada de Jorge Gómez al club bilbaíno) y el de Urnieta, con seis (todos posteriores a diciembre de 2018),). Puntualmente, pero con cantidades importantes, y posteriores también a esa fecha, figuran, los ayuntamientos de Sestao (143.058 euros), Irun (167.330 euros) Derio (28.055 euros) y Galdakao (más de 170.000 euros, en dos contratos). Entre los consistorios que han contado con los servicios de Tecman encontramos también a Zarautz, Astigarraga, Zumarraga o Loiu. 

La excusa del Athletic Club

Manu Mosteiro, Itziar Villamandos y Jorge Gómez. Los tres están dentro del equipo de gobierno que dirige a toda una institución: el Athletic Club. Sin embargo, parece que su amor por el club está limitado por su capacidad para hacer negocios gracias al mismo. 

Así, como ya contó Hordago-El Salto, desde que Manu Mosteiro se convirtió en Director de Innovación y Negocio Digital del Athletic Club, a finales de 2018, su empresa Versia, entidad privada que desarrolla su trabajo en el ámbito de la “transformación digital”, ha firmado 248 contratos públicos por valor de 18.7 millones. Durante la última Asamblea Ordinaria del Athletic, celebrada el sábado 23 de octubre, algunas agrupaciones de socios del club propusieron rechazar las propuestas de su presidente, Aitor Elizegi. Entre las razones esgrimidas por el grupo de socios compromisarios Alde Bustiko Gara se encuentra la “falta de transparencia” del club en relación a la empresa Versia y Manu Mosteiro. 

Alde Bustiko Gara rechazó las propuestas de Elizegi, entre otras cosas, por la “falta de transparencia” del club en relación a la empresa de Manu Mosteiro

Por su parte, Itziar Villamandos, otra directiva del club, fue elegida por el Ayuntamiento de Bilbao para trabajar en un ente municipal señalado por la trama de consultoras. Según desveló este medio, su agencia de comunicación L&V firmó recientemente un contrato con el Ayuntamiento para gestionar el servicio de “asistencia” en materia de comunicación de Bilbao Ekintza. Se estima que el valor de ese contrato puede ascender a 268.000 euros (134.000 euros más la prórroga, de dos años). Villamandos consiguió este gran contrato apenas un año después de su llegada a la directiva del Athletic Club.

Mosteiro, Villamandos y Gómez forman una tríada fuertemente reforzada con dinero público desde que llegaran al Athletic Club junto al resto del equipo directivo liderado por Aitor Elizegi. Cada uno quiere San Mamés a su manera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.