OTAN
El ofrecimiento de Maó como puerto OTAN despierta el rechazo entre la población

La confirmación de este puerto como enclave permanente para la flota militar internacional reactiva la plataforma Menorca per la Pau.
Otan No Menorca
Manifestación contra la base de la OTAN en Maó (Menorca). Foto: Menorca per la pau

La noticia cayó como un jarro de agua fría el pasado 29 de marzo, viernes santo, cuando El País desvelaba que el puerto de Maó (Menorca) será la tercera base naval de la OTAN en España, después de Cartagena (Región de Murcia) y Rota (Cádiz). Ni el Gobierno autonómico ni el Consell de Menorca sabían nada al respecto y la sorpresa fue unánime. La oposición civil, sin embargo, no se hizo esperar y, en tiempo récord, se reactivó la plataforma Menorca per la Pau, organizándose una concentración en la capital menorquina para el domingo 7 de abril a la que acudieron más de medio millar de personas. No obstante, con las horas, crece el número de entidades que se adhieren al movimiento pacifista y ecologistas y partidos de izquierda también intentarán frenar el proyecto, que, de llevarse a cabo, tendrá implicaciones ambientales, turísticas y, sobre todo, sociales.

El puerto de Maó ha sido, desde hace décadas, un enclave codiciado por la Alianza Atlántica debido a su posición geográfica: a menos de 400 kilómetros de Argelia, por el sur, y de la costa francesa, por el norte. Miquel Camps, portavoz del GOB, la principal asociación ecologista de Menorca, recuerda que “en los años 80 había una importantísima presencia militar en la zona, con cuarteles en Es Castell, Sant Isidre y s’Esplanada”. Se abandonaron y la entidad ha pedido en diversas ocasiones que se les dé un uso civil, “pero el Ministerio de Defensa siempre se ha negado”, señala Camps. Actualmente, las instalaciones se encuentran en un estado deficiente.

Gabriela Serra: “Instaurar de nuevo la mili es tan fácil como aprobar otro decreto”

La organización considera dañino para el medio ambiente que el tránsito de embarcaciones de la OTAN se incremente en la isla. Afectaría directamente a la fauna marina: “Los barcos de guerra utilizan unos sónars de intensas ondas que son perjudiciales, sobre todo, para los cetáceos. Se desorientan y estrellan contra la costa”. En el norte de Menorca hay un corredor protegido para estas especies. Como señala Camps, “si las embarcaciones de la OTAN acceden de manera permanente a Maó, la zona de operatividad de los cetáceos dejará de ser segura y los compromisos adquiridos para preservar su hábitat, papel mojado”.

Por la paz

“Bases no, ni aquí ni en ningún sitio” es uno de los lemas que se corearon en la manifestación que el pasado domingo tuvo lugar en las calles del centro de Maó. Fueron más de 500 personas en una ciudad con menos de 30.000 residentes. “Si la convocáramos la semana que viene, sabemos que seríamos muchas más, porque en solo tres días se han triplicado las entidades integrantes de este movimiento”, explica Ramon Carreras, miembro de Menorca per la Pau. “El anuncio nos sobrecogió en medio de las vacaciones y creemos que ha sido un éxito que en menos de una semana hayamos sido capaces de articular esta acción”, añade.

El colectivo rechaza la posibilidad que el puerto de la capital isleña se convierta en una base de acceso directo de embarcaciones militares por diversas razones. “El belicismo no soluciona los conflictos internacionales”, defiende Carreras, “además de ser un acelerador del cambio climático y una fuerza destructora del territorio”. Avanza que uno los objetivos de Menorca per la Pau será coordinarse con los movimientos pacifistas de Cartagena y Rota para hacer un frente común. En última instancia, considera que “la amenaza de convertir Maó en la tercera base naval española de la OTAN significaría que seríamos también un objetivo militar, lo que comporta problemas muy graves”.

Ramon Carreras: “Desde Menorca per la Pau creemos que la presión popular ha sido clave para que la fragata Navarra no llegara a la costa balear”

En este sentido también se ha pronunciado el GOB. “Somos reserva de la biosfera, un ejemplo de la convivencia entre las personas y la naturaleza. El militarismo no entra en este binomio, no pueden unirse de ninguna manera”, dice Miquel Camps.

Escalada militarista

Una de las personas que sí se esperaba leer esta noticia es Gabriela Serra, del Centre Delàs d’Estudis per la Pau. La investigadora ha coordinado, entre otros, el informe La OTAN, construyendo inseguridad global. Está convencida del aumento del militarismo en la sociedad y, por encima de todo, en la manera de pensar. “Desde la pandemia ha habido un auge del discurso de la seguridad, de la guerra como herramienta necesaria, del lenguaje bélico”, explica. “El coronavirus era el enemigo y todo lo que se hacía o leíamos era basándonos en esta dicotomía del uno contra el otro. Que la OTAN tenga una base naval más en España forma parte de este proyecto belicista a medio y largo plazo”.

Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Serra incide en el hecho que los valores militares de jerarquía, valentía y honor están al alza: “Han ido penetrando en la mentalidad de las personas poco a poco y se van consolidando”. También cree que “vamos hacia un gran conflicto armado, aunque no lo queramos ver, y por esta razón también se vuelve a hablar de implantar el servicio militar obligatorio, como han hecho Suecia y Noruega”. Llegados a este punto, la investigadora recuerda que en 2001 “se suspendió la mili con un decreto”. Asegura que instaurarla “es tan fácil como aprobar otro decreto”.

Opacidad

Hasta el momento, la llegada de embarcaciones de guerra al puerto de Maó ha sido escasa y poco pública. “Nos hemos enterado a toro pasado”, lamenta Ramon Carreras, “y lo mismo hemos vivido con la noticia del acceso directo de los barcos de la OTAN, que pueden atracar sin pedir ningún permiso más que a Defensa”. A pesar de ello, considera muy positivo que la fragata Navarra, que tenía que fondear en la isla el lunes 8 de abril, no lo hiciera. “Desde Menorca per la Pau creemos que la presión popular ha sido clave para que este barco de guerra no llegara a la costa balear y seguiremos muy atentamente lo que pase en la bahía”.

Según el artículo que ha desatado la polémica, el Ejecutivo central ofreció Maó como puerto con autorización diplomática permanente a la Alianza Atlántica en abril de 2023. El Govern Balear, a través de la presidenta Marga Prohens, ha declarado que no tenía constancia de ello. Por su parte, Margarita Robles, ministra de Defensa, manifestó un día después que Maó será solo puerto puntual de escala para las flotas permanentes de la OTAN. A pesar de ello, muchos menorquines no se han creído sus palabras y se han puesto ya manos a la obra para impedirlo.

Archivado en: Menorca Mediterráneo OTAN
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
OTAN
No a la OTAN ¿Por qué “no” a la OTAN?
La Alianza difunde las armas nucleares, la energía nuclear y el riesgo.
OTAN
Opinión Javier Solana: desmemoria de un lacayo del Imperio
Javier Solana pasó del PSOE a liderar la OTAN y las relaciones exteriores de la UE. En su autobiografía ‘Testigo de un tiempo incierto’ (Espasa, 2023), hace un repaso parcial y polémico sobre su experiencia política y diplomática.
Asanuma
14/4/2024 11:23

Nueva concentración convocada por la "Plataforma menorcaperlapau" ante la llegada de la fragata Navarra al port de Maó, hoy 14 de abril, aniversario de la República, a las 18 horas.

1
0
#103132
14/4/2024 8:30

La OTAN nos implica en los objetivos militares de los EEUU, su parcialidad en el extremo oriente al tomar partido al lado del sistemático invasor y agresivo Israel o alentando el conflicto árabe en la zona conforme a sus intereses económicos, hegemónicos, geopolíticos, desoyendo las resoluciones de la ONU.
No podemos ser complices y dejarnos arrastrar por su actividad delictiva.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?