Orgullo
El PP abandona la presentación del Orgullo al ser señalado por no colocar la bandera arcoíris

Dos concejales populares abandonaron la rueda de prensa en la que se presentaba el Orgullo oficial. Orgullo Crítico pide llevar las reivindicaciones más allá de lo simbólico y afea a la oposición en el Ayuntamiento el uso partidista de las demandas de los colectivos.
Monica García Bandera LGTB
La portavoz de Más Madrid, Mónica García, en una imagen compartida en sus redes sociales tras el desencuentro del PP y la FELGTB por el Orgullo.

Dos concejales del PP abandonaron este martes la rueda de prensa en la que se presentaba el programa del Orgullo oficial de este año después de que la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Uge Sangil, recordara en el acto que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, se ha negado a colocar la bandera arcoiris en la sede del Ayuntamiento. 

Los concejales José Fernández y Almudena Maíllo se fueron de la sala del Museo Thyssen mientras Sangil continuaba: “Nosotras somos la bandera, el señor alcalde no representa a toda la ciudadanía”. Sangil alcalzó a decirles mientras traspasaban la puerta: “Cierren al salir”.

Como explica la FELGTB en una nota de prensa este miércoles, la bandera arcoíris lleva desde 2019 sin ondear en Cibeles. Este año, el Pleno volvió a rechazar en mayo colocar la bandera. Lo hace acogiéndose a una sentencia del Tribunal Supremo, que establece que no es legal colocar banderas no oficiales en edificios públicos. La FELGT recuerda que existe otra sentencia, esta del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que valora que  la colocación de la bandera LGTBI+ no vulnera la ley de banderas. 

Además, dice Sangil en declaraciones a El Salto, la Comunidad de Madrid cuenta con una ley autonómica de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual que establece que “se respaldarán y apoyarán las acciones que el movimiento social y activista LGTBI realice el día 28 de junio, Día Internacional del orgullo LGTBI o Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales”.

“No hay nada que impida al Ayuntamiento colgar la bandera, que es la bandera del respeto a la diversidad”, ha explicado Sangil. La federación se volverá a ver las caras con representantes del Ayuntamiento a lo largo del jueves, en una reunión para tratar temas de seguridad relacionados con la manifestación prevista para el sábado 9 de julio. Desde el desencuentro del martes, no ha habido contacto con el Ayuntamiento.

Militantes de Más Madrid han compartido imágenes colocando la bandera arcoíris en sus balcones mientras que Ciudadanos ha anunciado que su partido sí la colocará en los distritos que preside

Tras el desencuentro de la rueda de prensa, la oposición ha acusado al Ayuntamiento de Almeida de “sectarismo”. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, ha asegurado que se trata de “uno de los más importantes de Europa” y que Almeida muestra “sectarismo contra la diversidad de nuestra ciudad”. El presidente del Grupo Parlamentario de Más Madrid en la Asamblea, Eduardo Rubiño, ha acusado al PP de tratar de “boicotear” el Orgullo mientras que la portavoz Mónica García compartía en sus redes sociales una imagen con la bandera.

Por su parte, Ciudadanos se desmarca de su socio de Gobierno. Begoña Villacís ha anunciado que su partido sí la colocará en los distritos que preside.

La FELGT asegura que ni la FELGTBI+ ni COGAM, responsables de organizar la manifestación del Orgullo oficial, reciben un solo euro del Ayuntamiento de Madrid para ello. A quien subvenciona el Ayuntamiento, aclaran es a AEGAL. Este año, FELGTBI+ y COGAM conmemoramos los 17 años de la aprobación del matrimonio igualitario. Además, el lema de la manifestación será Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia.

Orgullo Crítico, más allá de los símbolos

Por su parte, Orgullo Crítico Madrid, que convoca una manifestación en Carabanchel el 28 de junio, día en el que se conmemoran los hechos de Stonewall donde tiene su origen esta marcha reivindicativa, reconoce la importancia de colocar la bandera en las instituciones, pero pide mirar más allá. “Algo tan simbólico no puede convertirse en el objetivo de nuestras luchas”, explica Patricia Aranguren a El Salto. 

Orgullo Crítico considera que los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid están tratando de sacar rédito a la polémica de la bandera. Además, colocar la bandera no sirve de mucho si no se acompaña de políticas públicas. “Durante otros Gobiernos, el Ayuntamiento ha colgado esta bandera mientras que sus políticas seguían precarizándonos, estigmatizándonos, empobreciéndonos y excluyéndolos”, argumenta Aranguren.

Orgullo Crítico considera que los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid están tratando de sacar rédito a la polémica de la bandera y lamenta que el símbolo se vacíe de contenido

“Mientras no se apueste por unas políticas radicales que acaben con todas las violencias a las que nos enfrentamos la comunidad queer, lo que incluye también a las compañeros migrantes y refugiadas, una bandera en un ayuntamiento no significa nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.