Opinión
La puerta abierta de Von der Leyen

El anuncio de que la Unión Europea pretende intervenir el mercado energético abre la posibilidad de que los dogmas de liberales se terminen de derrumbar. Una puerta abierta que debe ser aprovechada.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 sep 2022 06:30

Al final la Comisión Europea se arrodilló ante la emergencia y la evidencia. La emergencia de ver cómo los precios de la energía ponen en jaque a todo el viejo continente y hacen que las economías europeas se tambaleen mientras que los paquetes de medidas antiinflación de los distintos gobiernos se desvanecen entre la subida del recibo de la luz.

La evidencia de que pedir por favor a las empresas que moderen sus márgenes de beneficios o que la ciudadanía europea rebaje su consumo eléctrico no funciona. La evidencia de que los mercados de futuros que marcan el precio del gas no se van a moderar ni regular por su propia cuenta. Pero también ante la evidencia de que el tope del precio al gas en España y Portugal, la conocida como “excepción ibérica”, está funcionando para la ciudadanía de esos dos países si los comparamos con los precios que están pagando nuestros vecinos y que han hecho saltar todas las alarmas.

Los dogmas se derrumban, los mantras se caen. A la Europa de los mercados se le mueve el piso. Tras dudar un par de meses mientras se observaba con detenimiento el experimento de los Pirineos hacia abajo, Von der Leyen tuvo que deshacer ese dogma con una sola frase: “Estamos trabajando en una intervención de emergencia y en una reforma estructural del mercado de la electricidad”.

El 9 de septiembre se reunirán los ministros de Energía de todos los Estados miembro con la Comisión Europea con la intención de intervenir y reformar el sistema eléctrico y su absurdo sistema de fijación de precios. Von der Leyen abre así una puerta a derribar esos mantras y demostrar que dejar un bien tan básico y del que depende toda la economía a merced de los mercados de futuros y en manos de unas cuantas empresas oligopolísticas no es buena idea. No es que no sea una buena idea durante una crisis, durante una pandemia o una guerra, sino que no es buena idea en ningún momento. Esa puerta se ha abierto y tenemos que colocar el pie para que no se cierre.

Mantras y narrativas que han repetido tantas veces que han calado en el imaginario social. Pero esa narrativa de la “no intervención del mercado” se hunde

En España ya empezamos ese camino hace dos años, cuando el Gobierno de España anunció la limitación del precio de las mascarillas. En aquel momento, los defensores de esos dogmas se llevaron las manos a la cabeza. “Habrá desabastecimiento de mascarillas”, auguraban algunos de los principales liberales pop de este país. Todo fue humo y proclamas asustaviejas. Mantras y narrativas que han repetido tantas veces que han calado en el imaginario social. Pero esa narrativa de la “no intervención del mercado” también se hunde. No hubo desabastecimiento, no hubo ningún tipo de problema con el tope a su precio.

Luego llegó la excepción ibérica. Pedro Sánchez y Antonio Costa se aliaron para recorrer Europa en busca de apoyos para limitar el precio del gas. Costó su tiempo, su regateo y tuvieron que aguantar los mismos comentarios asustaviejas. Esta vez no solo de algunos tuiteros y tertulianos, sino de uno de los lobbies e industrias más poderosos del mundo: el energético. También las patronales, claro. Y, como no, desde el Partido Popular la tildaron de “estafa ibérica”. A ver dónde se meten si el próximo 9 de septiembre sus socios de partido europeo abrazan una extensión de eso que ellos han llamado estafa al resto de la Unión Europea mientras dan palmadas de agradecimiento al Gobierno español y portugues por abrir el camino.

Tampoco nos engañemos, esa reforma no será la posibilidad que más beneficie a la ciudadanía ni la que hubiera escogido el ala más izquierdista del Gobierno de coalición. Ya vimos los regateos para llegar a aprobar la excepción ibérica y las condiciones de compensación a las empresas. No creo que la nueva reforma europea vaya mucho más lejos de ahí. La Comisión Europea no va a poner a todo el mercado energético patas arriba y a todos sus actores principales en pie de guerra. No lo harán porque siguen trabajando para ellos. Pero la evidencia, la emergencia y el precipicio al que nos asomamos ha abierto la puerta.

Los asustaviejas han desplegado todo su argumentario de dogmas de fe en los libres mercados para cerrar esa puerta antes de que entrara algo de aire

No solo Pedro Sánchez saca pecho con las palabras de Von der Leyen. Desde esa otra ala del Gobierno, la de Unidas Podemos, también lo hacen y con razón. Desde la formación morada llevan años pidiendo la intervención de precios en varios mercados y bienes básicos. Siempre les han tachado de locos, de socialcomunistas bolivarianos. Los asustaviejas han desplegado todo su argumentario de dogmas de fe en los libres mercados para cerrar esa puerta antes de que entrara algo de aire. No podían permitir que la gente se diera cuenta de que, como con las mascarillas, esos dogmas huelen demasiado a cerrado. Pero Von der Leyen ha abierto la puerta. Aunque sea solo un poco, hay que aprovecharlo.

Es el momento de derribar ese muro de fe que es el libre mercado. Necesitamos recuperar el control sobre los bienes básicos, sobre todo aquello que es necesario para tener una vida digna. Un control de la economía que aleje las manos de los mercados de bienes que son fundamentales para el funcionamiento de nuestras economías. Librarnos del secuestro que supone estar a merced de los vaivenes de las bolsas y de los movimientos especulativos.

Se ha abierto una puerta en Bruselas para el tema energético, pero tenemos que poner el pie y empujar, en caso de que la quieran cerrar rápido, para forzar un cambio de rumbo político y económico

Se ha abierto una puerta en Bruselas para el tema energético, pero tenemos que poner el pie y empujar, en caso de que la quieran cerrar rápido, para forzar un cambio de rumbo político y económico que abandone los religiosos postulados neoliberales y adopte un carácter intervencionista. Un rumbo que intervenga el mercado de la vivienda, de los carburantes, de los alimentos básicos, del agua, de los servicios bancarios, de los transportes o de cualquier bien o servicio que sea necesario en cualquier momento estructural o puntual. Debemos abrir del todo esa puerta para que no vuelva a cerrarse nunca más.

Energía
La Unión Europea intervendrá de emergencia y reformará el mercado eléctrico
Von der Leyen ha anunciado una “intervención de emergencia” del mercado de la electricidad y una reunión de ministros de energía el próximo 9 de septiembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#95765
4/9/2022 13:46

La situación en la UE es tan asfixiante, que hasta una presidenta de derechas, y consecuentemente, neoliberal, ante el riesgo que la voracidad de los oligopolios arrastre al precipicio la débil UE, no ha tenido más remedio que intervenir, aún contradiciendo su ideología.

1
0
ere mezu
1/9/2022 9:08

se calcula que la excepción iberica supone un 12% del precio de la luz. si con eso von der leyen espera controlar precios de 700€/Mw que parece que iran a mas en invierno con la posibilidad de desabastecimiento y apagones, por la nula prevision y politica energetica geoestrategica, lo llevan claro desde el carto Reich, del mismo modo que antes les preocupo la emergencia climatica mientras siguen echando carbón al fuego

politicas de despiste y cooptacion, en tiempos de resurgimiento de los fascismos

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.