Energía
La Unión Europea intervendrá de emergencia y reformará el mercado eléctrico

Von der Leyen ha anunciado una “intervención de emergencia” del mercado de la electricidad y una reunión de ministros de energía el próximo 9 de septiembre.
Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea
29 ago 2022 16:46

“Estamos trabajando en una intervención de emergencia y en una reforma estructural del mercado de la electricidad”. Con esa claridad ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, durante un foro en Eslovenia, que en las próximas semanas se anunciará una reforma en el mercado energético europeo.

En el día de hoy, también han anunciado que el próximo 9 de septiembre se celebrará una cumbre extraordinaria de los ministros de energía en Bruselas. En dicha reunión, ha adelantado Von der Leyen, se debatirá con los distintos representantes gubernamentales de los Estados miembro la reforma que está preparando la CE para lidiar con una “subida vertiginosa de los precios de la electricidad que está poniendo al descubierto las limitaciones de nuestro actual diseño de mercado”, tal y como ha declarado.


El anuncio llega en el mismo momento en el que la electricidad en Alemania, país del que es originario Von der Leyen, ha superado por primera vez los 1.000 euros por MWh. Precio que ha terminado de saltar todas las alarmas y ha forzado al ministro de Economía alemán, Robert Habeck, ha exigir una “intervención moderada” de los mercados energéticos, según ha declarado en una entrevista concedida a Bloomberg. 

“Debemos neutralizar el poder de chantaje de Rusia, reforzar nuestra capacidad de actuación”, ha dicho la presidenta de la CE, que ha apuntado que Europa debe “utilizar su poderío económico para preservar y ampliar el orden basado en normas”.

Archivado en: Electricidad Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
RamonA
30/8/2022 12:52

Habló Alemania. Aunque sea por las exigencias de la economía alemana, que no debería ser así, bienvenidas sean las modificaciones en la fijación de precios de la energía eléctrica. Pero esto es insuficiente. Lo determinante y decisivo es apostar por las energías renovables de manera urgente y masiva y reducir el consumo energético.

Todas las soluciones a estos problemas energéticos y económicos las ha puesto sobre la mesa el movimiento ecologista desde hace tiempo. Sólo hay que reactivarlas y hacerlas cumplir con presión en la calle y votando a quien las hace suyas. Se pueden hacer las dos cosas. El trabajo será duro y difícil, pero el futuro lo exige.

3
0
Marc
30/8/2022 11:41

“Debemos neutralizar el poder de chantaje de las eléctr... digo, de Rusia”, ha dicho la presidenta de la CE.

3
0
Emilio Herrera
30/8/2022 8:32

Parece que los neoliberales de Bruselas se han dado cuenta ahora que los mercados le están dando fuerte a la industria alemana de que los mercados no se regulan sólos y tienen que olvidarse de sus falsas teorías.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/8/2022 7:08

Una vez más queda al descubierto el sinsentido y la ineficacia de un libre mercado que únicamente beneficia al gran capital, por encima de millones de personas. Eso sí, abra que ver que intervención hacen, seguro mimando los beneficios de las eléctricas

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.