Opinión
Una carta antidepresiva y varias razones para votar todo a la izquierda que puedas

El impulso de las ganas de romper lo posible ha movido algunos metros el muro de lo posible, mostrando otro posible de salarios mínimos, de derechos laborales, de mejora de las pensiones, de protección del colectivo lgtbq+ y de las mujeres.
Ley sólo sí es sí. Concentración  frente al Ministerio de Justicia contra la reforma de la ley - 3
Concentración frente al Ministerio de Justicia contra la reforma pactada entre PSOE y PP de la Ley Sólo sí es sí Elvira Megías
15 jul 2023 10:13

Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,

el coraje para cambiar las cosas que puedo y la sabiduría para reconocer la diferencia.

Plegaria de la Serenidad, Reinhold Niebuhr

Quizás, la gran diferencia está en la definición de lo posible. El PSOE es experto en moverse en lo Posible aceptando que los límites ya están puestos por un status quo en el que los poderes, las normativas europeas, los mercados, las mentalidades convencionales, la amenaza de perder votos, lo definen.

Podemos y otras fuerzas a la izquierda aspiran a romper ese posible. A veces rompiéndose en ese intento, pero esas fuerzas no existirían si no fueran para eso. Criticar los fracasos de esas fuerzas es fácil, porque la probabilidad de encontrarlos es alta. Nunca ha estado Podemos tan cerca de esos límites y ha demostrado que se pueden traspasar y con ello ha puesto en evidencia también lo dura que es esa pared, la reacción de todo el poder real (al que últimamente Sánchez también se atreve a nombrar un poco). Y obviamente hay batallas que ha perdido, contra los medios, contra los jueces, contra los que detentan el poder económico y contra las mentalidades no solo de la gente, también del propio PSOE, que antepone la seguridad del status quo a una novedad que para ellos también les es ajena.

¿Alguien es tan ingenuo para pensar que el entramado jurídico, no solo de leyes también de sus ejecutores, no está manejado para mantener los privilegios y la pervivencia de los que ya tienen el poder?

Esperar que esas fuerzas estén más preparadas y con más poder que los guardianes de los límites seria iluso, pero no es razón para abandonar el intento. Porque es abandonar toda esperanza. Hay saberes por hacer y los que ya existen solo sirven para conformar lo dado ¿Alguien es tan ingenuo para pensar que el entramado jurídico, no solo de leyes también de sus ejecutores, no está manejado para mantener los privilegios y la pervivencia de los que ya tienen el poder? ¿Alguien piensa que se puede cambiar la ley y su aplicación de forma fácil? ¿Alguien piensa, siquiera, que una ley sola sobrepasa todo el entramado de lo que ya está escrito? Ni siquiera el Gobierno y el Parlamento lo consiguen, al menos cuando no están en manos de la derecha.

Lo de la Ley del ‘solo sí es sí’ es un ejemplo. Un atrevimiento de cambiar la idea de que violencia contra la mujer no es solo forzarla con violencia, quizá con más arrogancia de la necesaria (o no, sabiendo lo que hay en frente), que acaba parándose por el aparato del bipartidismo, no corrigiendo lo que hubiera sido su mayor error (que nadie en el gobierno, ni su ministerio de justicia y sus expertos legales supo hacer ver que era determinante): una disposición transitoria aclaratoria. Se prefirió cambiar el espíritu del consentimiento.

El escándalo que armaron las derechas y sus voceros fue tan mayúsculo que asustó incluso a los que se supone que estaban agarrando el ariete en contra de lo posible y optaron por vetar tal atrevimiento. No importaba la paradoja de que el escándalo lo armaron los que están en contra de limitar esta violencia sobre la mujer. Ni siquiera se pararon a entender la raíz de la paradoja: son los partidarios de la violencia institucional, que es, claro, su terreno, pues sacar a los violadores a la calle es liberarlos de la capacidad represora del Estado y eso no les gusta nada. Quizá sirvió para desviar otras miradas de indultos, sediciones y malversaciones, pero claro eso no era achacable a esos arrogantes.

Opinión
Opinión Es tiempo de unión
Es necesario remar por la unidad, porque lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país.

El impulso de las ganas de romper lo posible ha movido algunos metros el muro de lo posible, mostrando otro posible de salarios mínimos, de derechos laborales, de mejora de las pensiones, de protección del colectivo lgtbq+ y de las mujeres, de poder avanzar en convertir la vivienda en un derecho de verdad, de protección de la infancia, de cuidar a los animales como se merecen, de más ayuda a los cuidados, de protección del medio ambiente, de hacer pagar más a los que más tienen, topes a los costes de la energía, impuestos a la banca y las energéticas... Y hacerlo mejorando el paro y reduciendo la precariedad.

Aún así, sólo fueron unos metros los que se desplazó el antes inmutable muro de lo posible. Las mejoras no llegaron a todos, y el poder adquisitivo se ha perdido, la inflación no se ha parado suficientemente, la vivienda sigue siendo un lujo, las ayudas o no llegaron o se quedaron cortas por esa inflación, el principal medio de comunicación público y la educación se dejaron, igual que el gobierno de los jueces, en manos de la derecha. Nada se hizo contra la privatización de la enseñanza y la sanidad o la regulación de los monopolios. Nada por liberarse de la subordinación a los intereses de EEUU. Pero eso fueron dinámicas que no venían del romper el muro, sino de lo que ya estaba dentro: burocracia y un estado débil en gestionar lo social, respetar el negocio inmobiliario, ortodoxia económica neoliberal, alianza con los que promueven la guerra, años de construcción social de buscarse la vida…

Los de ‘valentía para transformar’ han sufrido una derrota impulsada por todos, incluso por los que quieren cambiar la valentía por un relato convincente, amable y astuto

Los de ‘valentía para transformar’ han sufrido una derrota impulsada por todos, incluso por los que quieren cambiar la valentía por un relato convincente, amable y astuto. Veremos si no es solo marketing electoral y coartada para enlucir el muro de lo posible hasta que parezca el cielo. Ahora les toca a ellos demostrar hasta dónde pueden llegar. Así están las cosas. Yo de momento dudo incluso de hasta dónde les llega la mirada. Toca darles la oportunidad.

Pero por favor, que no sea excusa para volver a los que no piensan que el muro de lo posible se pueda romper, los que prefieren pensar en la serenidad de aceptar lo que no se puede cambiar, que solo se trata de acomodarnos dentro. Que se trata de Poner Solamente Orden En las cosas, lo que ya existe, lo posible.

En realidad, la frase de arriba nos dice que socialmente nos dirimimos entre elegir serenidad o valentía. La frase es de un poema de un teólogo en su Oda a la Serenidad pues no en vano la cristiana es la religión de la resignación. Pero podría haber sido una oración dedicada a la valentía con algún pequeño cambio.

Concédeme el coraje para cambiar las cosas que merecen ser cambiadas,

la serenidad para descansar cuando las fuerzas ya no lleguen

y la sabiduría para reconocer la diferencia

porque sólo así recobraré la fuerza para seguir cambiando lo que se debe cambiar

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Sirianta
Sirianta
15/7/2023 22:59

Se agradece la serena reflexión.

0
0
Carlos Alberto
15/7/2023 15:55

Una muy buena reflexión de lo que ha ocurrido en el gobierno de coalición, de los muros infranqueables levantados por el poder de la derecha neoliberal y de las aspiraciones de la verdadera izquierda política

1
0
jamfribogart
15/7/2023 12:15

Todo a la izquierda? La misma izquierda que aplaude a Zelensky y sus lacayos, se pliega a la Otan, dice que le parece mal el envió de las armas pero las manda, aumenta el gasto militar, nos arresta en casa mas toques de queda en la plandemia,.... eso es izquierda? Si eso es la izquierda...madre mía. Que poca capacidad critica y objetividad. Todo a la izquierda es NO ir a votar. De esa manera tu voto, sigue siendo tuyo y NO lo delegas en un tercero que a saber que hace con el( bueno, si se sabe porque los actores deben mucha lealtad a los que les ponen en este teatro que es "la democracia"). Luego alguno saldra diciendo que si no votas no tienes derecho a quejarte. A ese le digo que precisamente en lo haber delegado mi voto me lo permite hacer y TÚ que si lo has delegado y has participado en esta pantomima de mismo dueño TE LA COMES. ¡Ya esta bien de engañar a la gente!

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.