Opinión
Tubacex, golpes bajos

La Dirección sigue obcecada en su estrategia con el mismo convencimiento que mantiene un buen boxeador a punto de ser noqueado de que debe seguir golpeando a su adversario.
Tubacex 210602  - 3
Alrededor de 2.000 personas recorrieron Llodio en el mediodía de ayer reclamando un futuro para la comarca de Aiaraldea. Gessamí Forner
Trabajadores de Tubacex
26 ago 2021 06:00

Es evidente que cuando nos encontramos inmersos en un conflicto que se alarga en el tiempo, un factor clave para definir la estrategia es tratar de provocar el mayor desgaste posible al adversario. En el caso de los conflictos laborales, no obstante, esta puede ser una táctica peligrosa porque en último término las dos partes enfrentadas están condenadas a entenderse y remar todos juntos en una misma dirección para encauzar el futuro de la compañía. 

La actual dirección del grupo dio el pistoletazo de salida a este conflicto al plantear un ERE para el despido de ciento cincuenta trabajadores y trabajadoras que la plantilla siempre entendió como injusto. Los seis jueces del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco consideraron que estaba basado en información tergiversada y manipulada para aprovechar la situación coyuntural derivada de la pandemia, con la intención de llevar a cabo reformas estructurales. Cinco de los seis jueces declararon nulos los despidos, con la única excepción de voto particular que los consideraba injustificados, pero optando por la improcedencia. 

La estrategia de desgaste puede ser una estrategia peligrosa en un conflicto laboral, dado que las dos partes están condenadas a entenderse

Indudablemente la empresa conocía de antemano que semejante destrucción de empleo iba a provocar el rechazo unánime del conjunto de los trabajadores y trabajadoras, pero sin duda tuvieron en cuenta que la de Tubacex no había sido hasta ese momento una plantilla conflictiva, puesto que la Dirección había logrado notables cambios organizacionales y salariales sin apenas oposición. Decidieron así apostar fuerte por la estrategia del “todo o nada”, pero esa maniobra, como su propio nombre indica, te puede llevar a no lograr NADA, que es exactamente lo que está ocurriendo. 

Seguramente confiaba en su experiencia en este tipo de conflictos frente a una plantilla novata en estas lides; esperaba una lucha de unos pocos días, semanas a lo sumo, pero a medida que los meses de movilización se han ido acumulando, los objetivos marcados por la dirección se han incumplido. Por el contrario, los trabajadores se han sentido capaces de mantener el pulso a quienes les han sometido durante años a una gestión que ha dejado la empresa con un insuficiente mantenimiento, con demasiados mandos con funciones superpuestas, que ha invertido más en una flota de flamantes coches, oficinas en lugares emblemáticos y palcos deportivos para la directiva que en verdaderas inversiones para aumentar la productividad y garantizar el futuro. 

Más de seis meses después de iniciada la huelga, y con sus reivindicaciones refrendadas por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, se mantiene un seguimiento prácticamente total en la plantilla de producción
País Vasco
Álava Tubacex amenaza a una comarca en pie de guerra
Los municipios de Llodio y Amurrio, donde se ubican las tres plantas de Tubacex, celebraron ayer paros en el comercio y en la hostelería y sendas manifestaciones para defender el futuro de una comarca amenazada por el desempleo, pero organizada socialmente.

Más de seis meses después de iniciada la huelga, y con sus reivindicaciones refrendadas por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, se mantiene un seguimiento prácticamente total en la plantilla de producción. La Dirección sigue obcecada en su estrategia con el mismo convencimiento que mantiene un buen boxeador a punto de ser noqueado de que debe seguir golpeando a su adversario, sabedor de que la derrota es inminente pero consciente de que no debe dar la imagen de dejarse ganar, porque rendirse no es una opción. 

Si para un púgil tirar la toalla es una deshonra, para un gestor reconocer el fracaso frente a los trabajadores, sus subordinados, es inaceptable. Resulta mucho más sencillo y rentable para sus propios intereses seguir hasta ser cesados y recompensados de forma opípara por el Consejo de Administración y por las instituciones que han bañado en dinero público la empresa y que indudablemente tienen mucho que decir en el desarrollo de este conflicto. 

Si para un púgil tirar la toalla es una deshonra, para un gestor reconocer el fracaso frente a los trabajadores, sus subordinados, es inaceptable

La última ocurrencia de la Dirección de Tubacex ha consistido en dejar sin pagar las vacaciones a los trabajadores, dejarlas en suspenso, en palabras de Recursos Humanos. Esto quiere decir que los trabajadores no percibirán los salarios que legalmente les corresponden, pero también que una vez resuelto el conflicto y acabada la huelga, la fábrica deberá permanecer cerrada cuatro semanas más. Se trata de una nueva demostración de golpes bajos, propios de un luchador desnortado, desorientado y perdido que ya no sabe cómo responder a su oponente y recurre al hacer daño por cualquier medio. Sin duda el boxeador cree que debe seguir golpeando, pero ya va siendo hora que las personas que pueden forzar un cambio en la gestión tomen una decisión. Ya es hora de que el entrenador tire la toalla por la actual dirección, ya noqueada, que se mantiene en pie por orgullo y tozudez pero que hace tiempo ha perdido sus reflejos y su capacidad de resolver de forma digna este conflicto. 

Los trabajadores y trabajadoras de Tubacex ya no queremos remar nunca más con esta dirección. Necesitamos nuevos gestores, nuevos equipos, nuevas formas y nuevos objetivos en los que podamos depositar nuestra confianza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.