Opinión
Tubacex, golpes bajos

La Dirección sigue obcecada en su estrategia con el mismo convencimiento que mantiene un buen boxeador a punto de ser noqueado de que debe seguir golpeando a su adversario.
Tubacex 210602  - 3
Alrededor de 2.000 personas recorrieron Llodio en el mediodía de ayer reclamando un futuro para la comarca de Aiaraldea. Gessamí Forner
Trabajadores de Tubacex
26 ago 2021 06:00

Es evidente que cuando nos encontramos inmersos en un conflicto que se alarga en el tiempo, un factor clave para definir la estrategia es tratar de provocar el mayor desgaste posible al adversario. En el caso de los conflictos laborales, no obstante, esta puede ser una táctica peligrosa porque en último término las dos partes enfrentadas están condenadas a entenderse y remar todos juntos en una misma dirección para encauzar el futuro de la compañía. 

La actual dirección del grupo dio el pistoletazo de salida a este conflicto al plantear un ERE para el despido de ciento cincuenta trabajadores y trabajadoras que la plantilla siempre entendió como injusto. Los seis jueces del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco consideraron que estaba basado en información tergiversada y manipulada para aprovechar la situación coyuntural derivada de la pandemia, con la intención de llevar a cabo reformas estructurales. Cinco de los seis jueces declararon nulos los despidos, con la única excepción de voto particular que los consideraba injustificados, pero optando por la improcedencia. 

La estrategia de desgaste puede ser una estrategia peligrosa en un conflicto laboral, dado que las dos partes están condenadas a entenderse

Indudablemente la empresa conocía de antemano que semejante destrucción de empleo iba a provocar el rechazo unánime del conjunto de los trabajadores y trabajadoras, pero sin duda tuvieron en cuenta que la de Tubacex no había sido hasta ese momento una plantilla conflictiva, puesto que la Dirección había logrado notables cambios organizacionales y salariales sin apenas oposición. Decidieron así apostar fuerte por la estrategia del “todo o nada”, pero esa maniobra, como su propio nombre indica, te puede llevar a no lograr NADA, que es exactamente lo que está ocurriendo. 

Seguramente confiaba en su experiencia en este tipo de conflictos frente a una plantilla novata en estas lides; esperaba una lucha de unos pocos días, semanas a lo sumo, pero a medida que los meses de movilización se han ido acumulando, los objetivos marcados por la dirección se han incumplido. Por el contrario, los trabajadores se han sentido capaces de mantener el pulso a quienes les han sometido durante años a una gestión que ha dejado la empresa con un insuficiente mantenimiento, con demasiados mandos con funciones superpuestas, que ha invertido más en una flota de flamantes coches, oficinas en lugares emblemáticos y palcos deportivos para la directiva que en verdaderas inversiones para aumentar la productividad y garantizar el futuro. 

Más de seis meses después de iniciada la huelga, y con sus reivindicaciones refrendadas por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, se mantiene un seguimiento prácticamente total en la plantilla de producción
País Vasco
Álava Tubacex amenaza a una comarca en pie de guerra
Los municipios de Llodio y Amurrio, donde se ubican las tres plantas de Tubacex, celebraron ayer paros en el comercio y en la hostelería y sendas manifestaciones para defender el futuro de una comarca amenazada por el desempleo, pero organizada socialmente.

Más de seis meses después de iniciada la huelga, y con sus reivindicaciones refrendadas por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, se mantiene un seguimiento prácticamente total en la plantilla de producción. La Dirección sigue obcecada en su estrategia con el mismo convencimiento que mantiene un buen boxeador a punto de ser noqueado de que debe seguir golpeando a su adversario, sabedor de que la derrota es inminente pero consciente de que no debe dar la imagen de dejarse ganar, porque rendirse no es una opción. 

Si para un púgil tirar la toalla es una deshonra, para un gestor reconocer el fracaso frente a los trabajadores, sus subordinados, es inaceptable. Resulta mucho más sencillo y rentable para sus propios intereses seguir hasta ser cesados y recompensados de forma opípara por el Consejo de Administración y por las instituciones que han bañado en dinero público la empresa y que indudablemente tienen mucho que decir en el desarrollo de este conflicto. 

Si para un púgil tirar la toalla es una deshonra, para un gestor reconocer el fracaso frente a los trabajadores, sus subordinados, es inaceptable

La última ocurrencia de la Dirección de Tubacex ha consistido en dejar sin pagar las vacaciones a los trabajadores, dejarlas en suspenso, en palabras de Recursos Humanos. Esto quiere decir que los trabajadores no percibirán los salarios que legalmente les corresponden, pero también que una vez resuelto el conflicto y acabada la huelga, la fábrica deberá permanecer cerrada cuatro semanas más. Se trata de una nueva demostración de golpes bajos, propios de un luchador desnortado, desorientado y perdido que ya no sabe cómo responder a su oponente y recurre al hacer daño por cualquier medio. Sin duda el boxeador cree que debe seguir golpeando, pero ya va siendo hora que las personas que pueden forzar un cambio en la gestión tomen una decisión. Ya es hora de que el entrenador tire la toalla por la actual dirección, ya noqueada, que se mantiene en pie por orgullo y tozudez pero que hace tiempo ha perdido sus reflejos y su capacidad de resolver de forma digna este conflicto. 

Los trabajadores y trabajadoras de Tubacex ya no queremos remar nunca más con esta dirección. Necesitamos nuevos gestores, nuevos equipos, nuevas formas y nuevos objetivos en los que podamos depositar nuestra confianza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.