Opinión
Tubacex, golpes bajos

La Dirección sigue obcecada en su estrategia con el mismo convencimiento que mantiene un buen boxeador a punto de ser noqueado de que debe seguir golpeando a su adversario.
Tubacex 210602  - 3
Alrededor de 2.000 personas recorrieron Llodio en el mediodía de ayer reclamando un futuro para la comarca de Aiaraldea. Gessamí Forner
Trabajadores de Tubacex
26 ago 2021 06:00

Es evidente que cuando nos encontramos inmersos en un conflicto que se alarga en el tiempo, un factor clave para definir la estrategia es tratar de provocar el mayor desgaste posible al adversario. En el caso de los conflictos laborales, no obstante, esta puede ser una táctica peligrosa porque en último término las dos partes enfrentadas están condenadas a entenderse y remar todos juntos en una misma dirección para encauzar el futuro de la compañía. 

La actual dirección del grupo dio el pistoletazo de salida a este conflicto al plantear un ERE para el despido de ciento cincuenta trabajadores y trabajadoras que la plantilla siempre entendió como injusto. Los seis jueces del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco consideraron que estaba basado en información tergiversada y manipulada para aprovechar la situación coyuntural derivada de la pandemia, con la intención de llevar a cabo reformas estructurales. Cinco de los seis jueces declararon nulos los despidos, con la única excepción de voto particular que los consideraba injustificados, pero optando por la improcedencia. 

La estrategia de desgaste puede ser una estrategia peligrosa en un conflicto laboral, dado que las dos partes están condenadas a entenderse

Indudablemente la empresa conocía de antemano que semejante destrucción de empleo iba a provocar el rechazo unánime del conjunto de los trabajadores y trabajadoras, pero sin duda tuvieron en cuenta que la de Tubacex no había sido hasta ese momento una plantilla conflictiva, puesto que la Dirección había logrado notables cambios organizacionales y salariales sin apenas oposición. Decidieron así apostar fuerte por la estrategia del “todo o nada”, pero esa maniobra, como su propio nombre indica, te puede llevar a no lograr NADA, que es exactamente lo que está ocurriendo. 

Seguramente confiaba en su experiencia en este tipo de conflictos frente a una plantilla novata en estas lides; esperaba una lucha de unos pocos días, semanas a lo sumo, pero a medida que los meses de movilización se han ido acumulando, los objetivos marcados por la dirección se han incumplido. Por el contrario, los trabajadores se han sentido capaces de mantener el pulso a quienes les han sometido durante años a una gestión que ha dejado la empresa con un insuficiente mantenimiento, con demasiados mandos con funciones superpuestas, que ha invertido más en una flota de flamantes coches, oficinas en lugares emblemáticos y palcos deportivos para la directiva que en verdaderas inversiones para aumentar la productividad y garantizar el futuro. 

Más de seis meses después de iniciada la huelga, y con sus reivindicaciones refrendadas por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, se mantiene un seguimiento prácticamente total en la plantilla de producción
País Vasco
Álava Tubacex amenaza a una comarca en pie de guerra
Los municipios de Llodio y Amurrio, donde se ubican las tres plantas de Tubacex, celebraron ayer paros en el comercio y en la hostelería y sendas manifestaciones para defender el futuro de una comarca amenazada por el desempleo, pero organizada socialmente.

Más de seis meses después de iniciada la huelga, y con sus reivindicaciones refrendadas por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, se mantiene un seguimiento prácticamente total en la plantilla de producción. La Dirección sigue obcecada en su estrategia con el mismo convencimiento que mantiene un buen boxeador a punto de ser noqueado de que debe seguir golpeando a su adversario, sabedor de que la derrota es inminente pero consciente de que no debe dar la imagen de dejarse ganar, porque rendirse no es una opción. 

Si para un púgil tirar la toalla es una deshonra, para un gestor reconocer el fracaso frente a los trabajadores, sus subordinados, es inaceptable. Resulta mucho más sencillo y rentable para sus propios intereses seguir hasta ser cesados y recompensados de forma opípara por el Consejo de Administración y por las instituciones que han bañado en dinero público la empresa y que indudablemente tienen mucho que decir en el desarrollo de este conflicto. 

Si para un púgil tirar la toalla es una deshonra, para un gestor reconocer el fracaso frente a los trabajadores, sus subordinados, es inaceptable

La última ocurrencia de la Dirección de Tubacex ha consistido en dejar sin pagar las vacaciones a los trabajadores, dejarlas en suspenso, en palabras de Recursos Humanos. Esto quiere decir que los trabajadores no percibirán los salarios que legalmente les corresponden, pero también que una vez resuelto el conflicto y acabada la huelga, la fábrica deberá permanecer cerrada cuatro semanas más. Se trata de una nueva demostración de golpes bajos, propios de un luchador desnortado, desorientado y perdido que ya no sabe cómo responder a su oponente y recurre al hacer daño por cualquier medio. Sin duda el boxeador cree que debe seguir golpeando, pero ya va siendo hora que las personas que pueden forzar un cambio en la gestión tomen una decisión. Ya es hora de que el entrenador tire la toalla por la actual dirección, ya noqueada, que se mantiene en pie por orgullo y tozudez pero que hace tiempo ha perdido sus reflejos y su capacidad de resolver de forma digna este conflicto. 

Los trabajadores y trabajadoras de Tubacex ya no queremos remar nunca más con esta dirección. Necesitamos nuevos gestores, nuevos equipos, nuevas formas y nuevos objetivos en los que podamos depositar nuestra confianza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.