Opinión
Pacto programático ¿no llevamos un año en eso?

Desde la irrelevancia que supondría ser la cuarta fuerza en el parlamento, mientras el PSOE gobierna y el trío de Colón le hace una oposición bronca, el declive electoral de Unidas Podemos está prácticamente garantizado.

Pedro Sánchez investidura 2
Pedro Sánchez durante la sesión de investidura del 22 de junio de 2019. Dani Gago
Es médico y activista juvenil.
1 ago 2019 11:03

En los últimos días cobra fuerza la idea de que Unidas Podemos debe dejar gobernar al PSOE a cambio de un acuerdo programático. Esa es la posición de IU, a la que recientemente se ha unido Anticapitalistas, pero también la que han defendido durante la investidura algunas personas más o menos ligadas al mundo del errejonismo. No se entiende muy bien qué cambio va a suponer eso respecto a lo que lleva pasando en el último año de gobierno del PSOE en solitario. Un año en el que no se ha derogado la reforma laboral, ni la ley mordaza, ni se ha recuperado un euro del rescate bancario, ni se ha hecho una reforma fiscal progresiva... ni prácticamente ninguna medida progresista, excepto subir el salario mínimo interprofesional (precisamente por presión de Unidas Podemos). Un (casi) año en el que el PSOE ha incumplido ya bastantes de sus propios compromisos electorales y de los “acuerdos programáticos” que en octubre de 2018 firmó con UP, sin pagar ningún tipo de precio político por ello.

La tesis del control parlamentario del gobierno me fascina porque resulta impermeable a las múltiples evidencias que, desde la moción de censura propiciada por Unidas Podemos, venimos teniendo: desde el parlamento no se controla nada. Más bien, UP y los partidos nacionalistas de izquierdas se han visto obligados a apoyar las iniciativas del PSOE en materia social, mientras este partido pactaba simultáneamente, y de forma más discreta, con PP y Ciudadanos, las grandes políticas económicas y de cierre de régimen. Desde la irrelevancia que supondría ser la cuarta fuerza en el parlamento, mientras el PSOE gobierna y el trío de Colón le hace una oposición bronca, creo que el declive electoral de UP está prácticamente garantizado. No hay más que ver los grandes réditos electorales que ha dado la versión española del pacto a la portuguesa en estos últimos meses de ensayo.

Por supuesto que entrar a un gobierno con el PSOE tiene muchos riesgos. Lo que está claro es que tiene muchos menos que el resto de opciones, muy limitadas, que UP tiene sobre la mesa. Si alguien cree que la visibilidad mediática y la capacidad política que otorga formar parte de un gobierno estatal (incluso siendo la fuerza minoritaria) es despreciable, no estaría mal que le preguntasen al Movimento 5 Stelle cuántos ministerios le dieron a Matteo Salvini.

Uno de los principales argumentos que usan los sectores que desde dentro o la periferia de UP defienden que Iglesias ceda y permita un gobierno monocolor del PSOE, es el temor a una repetición electoral. Pero, ¿es una buena idea para el PSOE (a quien la mayor parte de la población considera como principal responsable de que no haya gobierno de coalición, según todas las encuestas) ir a por unas nuevas elecciones? Abrir las urnas de nuevo implica correr el riesgo de que, en el peor de los escenarios posibles, una gran desmovilización del electorado progresista entregue el gobierno a PP, Cs y VOX; lo que supondría la muerte política tanto de Sánchez como de Iglesias. En el mejor escenario, Pedro Sánchez seguiría necesitando los votos de UP, que perfectamente podría mantener su exigencia de entrar al gobierno, para ser presidente.

Da la impresión de que alguna de la gente que defiende un acuerdo programático (no toda) está tan obnubilada por sus intereses como corriente interna del espacio del cambio y su trayectoria de subordinación, que no es consciente de lo mucho que nos jugamos en esta negociación los millones de personas que queremos vivir en un país más justo, igualitario y sostenible.

El problema no es Pablo Iglesias ni el pablismo (cuya suerte en la disputa interna de Podemos, sinceramente, me trae sin cuidado) sino el sentido en que se cierra la crisis de régimen en nuestro país y el precedente que genera esta investidura de cara a las cuotas de poder institucional que puedan alcanzar ahora y en el futuro las opciones políticas emancipadoras.
Todo el mundo tiene mucho que perder con la repetición electoral, especialmente Pedro Sánchez que puede pasar de presidente a nada. Si el equipo negociador de Unidas Podemos se asusta al primer órdago del adversario, jamás saldrán de la subalternidad al PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Derechos sociales
Escudo social UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones el 2 de febrero por la derogación de la ley ómnibus
Las medidas derogadas (y que el Gobierno podría volver a poner en marcha en breve) incluyen la derogación del escudo social, las ayudas a la DANA o la revalorización de las pensiones
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
#37935
2/8/2019 11:19

Yo tb lo veo asi. Podemos tiene capacidad para gobernar ahora. Mañana no sabemos cómo estaremos. Un partido nace para gobernar, sino se convierte en mera especulación

1
2
XR
XR
2/8/2019 10:10

Muy interesante. Esto se olvida interesadamente por muchos en otros medios. La manera portuguesa o danesa la llevamos viviendo un año, pero la mercadotecnia electoral presidencial/ministerial ha tapado muy bien los fracasos de esta vía.

0
0
Pedro Piri
2/8/2019 7:45

? y entrar en un gobierno con un partido como el PSOE que ha demostrado ,a lo largo de los años,que es incapaz de aplicar politicas de izquierda, no supondria hipotecar el futuro de aquellos que le acompañen?

2
1
d.
1/8/2019 23:37

"Da la impresión de que alguna de la gente que defiende un acuerdo programático (no toda) está tan obnubilada por sus intereses como corriente interna del espacio del cambio y su trayectoria de subordinación, que no es consciente de lo mucho que nos jugamos en esta negociación los millones de personas que queremos vivir en un país más justo, igualitario y sostenible"
Totalmente de acuerdo. Desde el 15M siguen en la misma, luchando por su identidad política.

1
1
#37914
1/8/2019 22:53

PSOE es y será un partido del régimen

2
0
#37894
1/8/2019 12:42

En 1.984 Margareth Tatcher enterró al sindicalismo británico en su dura batalla con la Unión Nacional de Mineros (NUM) bajo el mando de Arthur Scargill y logró destruir el poder de los sindicatos por generaciones, todavía lo estamos pagando (TINA - There Is No Alternative). Errrores si, muchos, todos y muchos más... Me extraña que Pablo Iglesias no se haya largado, y eso no creo que sea lo suficientemente valorado en profundidad, de hecho sigue en pìé, aunque tenga muchas magulladuras.

5
3
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.