Opinión
Pacto programático ¿no llevamos un año en eso?

Desde la irrelevancia que supondría ser la cuarta fuerza en el parlamento, mientras el PSOE gobierna y el trío de Colón le hace una oposición bronca, el declive electoral de Unidas Podemos está prácticamente garantizado.

Pedro Sánchez investidura 2
Pedro Sánchez durante la sesión de investidura del 22 de junio de 2019. Dani Gago
Es médico y activista juvenil.
1 ago 2019 11:03

En los últimos días cobra fuerza la idea de que Unidas Podemos debe dejar gobernar al PSOE a cambio de un acuerdo programático. Esa es la posición de IU, a la que recientemente se ha unido Anticapitalistas, pero también la que han defendido durante la investidura algunas personas más o menos ligadas al mundo del errejonismo. No se entiende muy bien qué cambio va a suponer eso respecto a lo que lleva pasando en el último año de gobierno del PSOE en solitario. Un año en el que no se ha derogado la reforma laboral, ni la ley mordaza, ni se ha recuperado un euro del rescate bancario, ni se ha hecho una reforma fiscal progresiva... ni prácticamente ninguna medida progresista, excepto subir el salario mínimo interprofesional (precisamente por presión de Unidas Podemos). Un (casi) año en el que el PSOE ha incumplido ya bastantes de sus propios compromisos electorales y de los “acuerdos programáticos” que en octubre de 2018 firmó con UP, sin pagar ningún tipo de precio político por ello.

La tesis del control parlamentario del gobierno me fascina porque resulta impermeable a las múltiples evidencias que, desde la moción de censura propiciada por Unidas Podemos, venimos teniendo: desde el parlamento no se controla nada. Más bien, UP y los partidos nacionalistas de izquierdas se han visto obligados a apoyar las iniciativas del PSOE en materia social, mientras este partido pactaba simultáneamente, y de forma más discreta, con PP y Ciudadanos, las grandes políticas económicas y de cierre de régimen. Desde la irrelevancia que supondría ser la cuarta fuerza en el parlamento, mientras el PSOE gobierna y el trío de Colón le hace una oposición bronca, creo que el declive electoral de UP está prácticamente garantizado. No hay más que ver los grandes réditos electorales que ha dado la versión española del pacto a la portuguesa en estos últimos meses de ensayo.

Por supuesto que entrar a un gobierno con el PSOE tiene muchos riesgos. Lo que está claro es que tiene muchos menos que el resto de opciones, muy limitadas, que UP tiene sobre la mesa. Si alguien cree que la visibilidad mediática y la capacidad política que otorga formar parte de un gobierno estatal (incluso siendo la fuerza minoritaria) es despreciable, no estaría mal que le preguntasen al Movimento 5 Stelle cuántos ministerios le dieron a Matteo Salvini.

Uno de los principales argumentos que usan los sectores que desde dentro o la periferia de UP defienden que Iglesias ceda y permita un gobierno monocolor del PSOE, es el temor a una repetición electoral. Pero, ¿es una buena idea para el PSOE (a quien la mayor parte de la población considera como principal responsable de que no haya gobierno de coalición, según todas las encuestas) ir a por unas nuevas elecciones? Abrir las urnas de nuevo implica correr el riesgo de que, en el peor de los escenarios posibles, una gran desmovilización del electorado progresista entregue el gobierno a PP, Cs y VOX; lo que supondría la muerte política tanto de Sánchez como de Iglesias. En el mejor escenario, Pedro Sánchez seguiría necesitando los votos de UP, que perfectamente podría mantener su exigencia de entrar al gobierno, para ser presidente.

Da la impresión de que alguna de la gente que defiende un acuerdo programático (no toda) está tan obnubilada por sus intereses como corriente interna del espacio del cambio y su trayectoria de subordinación, que no es consciente de lo mucho que nos jugamos en esta negociación los millones de personas que queremos vivir en un país más justo, igualitario y sostenible.

El problema no es Pablo Iglesias ni el pablismo (cuya suerte en la disputa interna de Podemos, sinceramente, me trae sin cuidado) sino el sentido en que se cierra la crisis de régimen en nuestro país y el precedente que genera esta investidura de cara a las cuotas de poder institucional que puedan alcanzar ahora y en el futuro las opciones políticas emancipadoras.
Todo el mundo tiene mucho que perder con la repetición electoral, especialmente Pedro Sánchez que puede pasar de presidente a nada. Si el equipo negociador de Unidas Podemos se asusta al primer órdago del adversario, jamás saldrán de la subalternidad al PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#37935
2/8/2019 11:19

Yo tb lo veo asi. Podemos tiene capacidad para gobernar ahora. Mañana no sabemos cómo estaremos. Un partido nace para gobernar, sino se convierte en mera especulación

1
2
XR
XR
2/8/2019 10:10

Muy interesante. Esto se olvida interesadamente por muchos en otros medios. La manera portuguesa o danesa la llevamos viviendo un año, pero la mercadotecnia electoral presidencial/ministerial ha tapado muy bien los fracasos de esta vía.

0
0
Pedro Piri
2/8/2019 7:45

? y entrar en un gobierno con un partido como el PSOE que ha demostrado ,a lo largo de los años,que es incapaz de aplicar politicas de izquierda, no supondria hipotecar el futuro de aquellos que le acompañen?

2
1
d.
1/8/2019 23:37

"Da la impresión de que alguna de la gente que defiende un acuerdo programático (no toda) está tan obnubilada por sus intereses como corriente interna del espacio del cambio y su trayectoria de subordinación, que no es consciente de lo mucho que nos jugamos en esta negociación los millones de personas que queremos vivir en un país más justo, igualitario y sostenible"
Totalmente de acuerdo. Desde el 15M siguen en la misma, luchando por su identidad política.

1
1
#37914
1/8/2019 22:53

PSOE es y será un partido del régimen

2
0
#37894
1/8/2019 12:42

En 1.984 Margareth Tatcher enterró al sindicalismo británico en su dura batalla con la Unión Nacional de Mineros (NUM) bajo el mando de Arthur Scargill y logró destruir el poder de los sindicatos por generaciones, todavía lo estamos pagando (TINA - There Is No Alternative). Errrores si, muchos, todos y muchos más... Me extraña que Pablo Iglesias no se haya largado, y eso no creo que sea lo suficientemente valorado en profundidad, de hecho sigue en pìé, aunque tenga muchas magulladuras.

5
3
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.