Opinión
Los retos del ecologismo social vasco

El fin de semana del 30 de septiembre las eko-topaketak de Portugalete servirán para reflexionar sobre la necesidad de la lucha ecologista en Euskal Herria.
Transición ecológica Sukar Horia
El colectivo Sukar Horia reclama una transición ecológica justa frente al Gobierno vasco, en Bilbao. Foto: Sukar Horia

Militante del colectivo Sukar Horia

17 sep 2022 06:52

ARGIA

Este verano ha quedado patente que el cambio climático tendrá consecuencias negativas en nuestras vidas y en las de las próximas generaciones. Es de sentido común tener un punto de miedo al futuro, pero muchas veces me pregunto hasta que punto nuestra ansiedad no es producto de todas las películas y series catastrofistas que nos hemos tragado. La tenemos clara si es la distopía la única manera que tenemos de imaginarnos el futuro. En una cultura más sana que la nuestra, las series hablarían de la producción local de alimentos, de ciudades sostenibles, del fin de la violencia machista o sobre la distribución de la renta. Por ejemplo, me encantó el reportaje “Utopiarantz” del Berria. En nuestra época, ser verdaderamente radical es hacer la esperanza posible, no la desesperación convincente.

En ese sentido, creo que el decrecimiento justo es una idea atractiva, pero tenemos que pasar de la abstracción ideológica y plantear ideas mucho más concretas. ¿Cuánto deberíamos reducir las emisiones de CO2 para el 2030? ¿Qué medidas deberían tomar las instituciones para ahorrar energía? ¿Cuáles son nuestras propuestas en materia de vivienda, transporte o empleo? ¿Cuáles son los sectores que tienen que decrecer y cuánto deberían hacerlo? ¿Qué proponemos para los trabajadores y trabajadoras que se quedarán sin empleo? ¿Y sobre el modelo de ocio?

“En los próximos años nos toca bloquear ciudades, organizar huelgas climáticas, ocupar tierras y grandes infraestructuras y crear comunidades energéticas”

Relocalizar la economía, implementar la Renta Básica Agraria o la construcción de plantas para el reciclaje de materiales van en la buena dirección. Las bibliotecas pueden ser inspiradoras contra el consumismo y la carestía de la vida. ¿Por qué no imaginar sillas de ruedas, máquinas de coser, taladros o juguetes de propiedad pública pero de uso comunitario?

Para creer en nuestra propia potencialidad y generar ilusión en amplios sectores de la población, necesitamos victorias, por pequeñas que estas sean, y para ello, debemos superar el imaginario del militante de clase media, varón, blanco, aburrido y comelibros. Bienvenido sea el aire fresco.

Entre otras muchas cosas, en los próximos años nos toca bloquear ciudades, organizar huelgas climáticas generales, ocupar tierras y grandes infraestructuras o crear comunidades energéticas. Y claro, tendremos que echar de los ámbitos de poder al partido de tres letras amigo de los oligarcas del petróleo.Vox no, el otro. Por ello, la Ley de Cambio Climático que se espera para esta legislatura es una oportunidad que no deberíamos perder. De paso, tenemos que empezar a pensar como hacer frente al lobby fósil desde Euskal Herria; como mínimo Repsol se merece una potente campaña de boicot.

Por todo ello, el fin de semana del 30 de septiembre diferentes colectivos y personas de Euskal Herria hemos organizado unas eco-jornadas en el gaztetxe de Portugalete para reflexionar sobre todas estas cuestiones, ¡arriba las que luchan!

Editorial
Pasar a la ofensiva
Ante el esperado fracaso del PNV, las fuerzas de izquierda deben articular soluciones para una Euskal Herria que emerja sobre las ruinas del neoliberalismo.

Argia
Artículo publicado en euskera en Argia y traducido para Hordago.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.