Opinión
Kamala y las dobles conciencias

Activistas antirracistas de EE UU celebran la llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia de EE UU, mientras en Europa muchos sectores de las izquierdas la desechan porque “es neoliberal”, “no es lo suficientemente radical”, “no es antirracista”, “no es socialista”.

Kamala Harris 1
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris. Foto: Gage Skidmore
19 nov 2020 06:20

Es una sensación peculiar, esta doble conciencia, esta sensación de mirar siempre a uno mismo con los ojos de los demás, de medir el alma con la cinta de un mundo que mira con divertido desprecio y piedad. Uno siempre siente su “dos-nidad”, un americano, un negro; dos almas, dos pensamientos, dos luchas no reconciliadas.... En esta fusión, uno no desea que ninguno de los seres mayores se pierda. No desea africanizar a América, porque América tiene mucho que enseñar al mundo y a África. No blanquearía su sangre negra en una avalancha de americanismo blanco, porque sabe que la sangre negra tiene un mensaje para el mundo. Simplemente desea hacer posible que un hombre sea a la vez negro y estadounidense sin ser maldecido y escupido por sus compañeros, sin que las puertas de la oportunidad se le cierren bruscamente en la cara.   

W. E. B. Du Bois, Las almas del pueblo negro

Kamala Harris es la mujer de la que todo el mundo habla: algunos se refieren a ella como “la primera mujer vicepresidente”, otros precisan incluir “negra” y otros prefieren nombrar sus ascendencias íntegras utilizando el término “afroasiática”. Todas estas designaciones identitarias pueden parecer excesivas, pero no lo son, porque en la sociedad de donde proviene la carga simbólica de esta posible victoria trasciende tantas barreras mentales como techos de cristal en medio de un sistema político profundamente marcado por la ideología segregacionista de Jim Crow. En Estados Unidos como en muchas sociedades occidentales, no es fácil ser mujer una mujer negra reconocida en la esfera pública que no sea artista, modelo, actriz o incluso activista. Kamala no es nada de eso, es una política convencida de la nación de la que forma parte, una política moderada tal como afirman el filósofo y activista por los Derechos Humanos Cornel West y la filósofa, activista de derechos civiles y educadora Angela Davis.

West, en una entrevista a la CNN, dijo que la consideraba una hermana, no radical y centrista, que evitaba entrar en cuestiones referentes a las luchas serias de clase y que no siempre ha estado al lado de los trabajadores. Davis, por otro lado, ha apoyado su candidatura porque percibe la elección de Kamala como un avance en el largo camino de la lucha negra en Estados Unidos, sobre todo tras el asesinato de Breonna Taylor y el linchamiento estatal de George Floyd. El soporte de ambos tenía el objetivo de sacar a Donald Trump de la presidencia, porque había que acabar con el trumpismo por encima de todo. Los últimos meses, los movimientos sociales se han congregado y han concienciado a muchos ciudadanos norteamericanos convirtiendo así el voto negro, bajo el fulgor de Black Lives Matter, en decisivo para la victoria de Biden-Harris en su camino hacia la Casa Blanca. 
Tanto West como Davis, dos de las personas más influyentes en el pensamiento radical afroamericano, con una larga trayectoria en la resistencia civil y con un profundo conocimiento de las realidades del país, apoyan a Kamala Harris señalando sus fallos, pero valorando su simbolismo en la trayectoria de la emancipación negra. En cambio, me sorprende que muchos sectores de las izquierdas europeas y de los grupos antirracistas a nivel mundial la desechen porque “es neoliberal”, “no es lo suficientemente radical”, “no es antirracista”, “no es socialista”.
Muchos opinólogos ignoran las dimensiones reales de la transformación al desechar a Kamala porque “es neoliberal” o “no es lo suficientemente radical”
Estas mismas personas llenaron sus redes de fotos de Angela Davis y Alexandria Ocasio-Cortez, porque ellas sí son dignas de la presidencia. Escuchar esta hipocresía no solo me produce confusión, sino que percibo cómo actúan las dobles o triples conciencias. Intuyo cierta torpeza a la hora de entender el momento histórico pues muchos opinólogos ignoran las dimensiones reales de la transformación y prefieren, como dice Davis, “seguir en encerrados en sus torres de marfil, debatiendo sermones en las redes sociales, sin abordar el sufrimiento cotidiano de las personas más vulnerables del capitalismo racial”.   

Por otro lado, también observo que muchas feministas están celebrando que Kamala sea la primera mujer en llegar a la vicepresidencia estadounidense. Sin embargo, no son capaces de ver su color y nombrarla como negra. Este hecho reafirma su desuso de la noción de interseccionalidad y sus reservas cuando ven a mujeres “no blancas” como agentes activas y pensadoras del lugar donde habitan. Es decir, entienden el valor simbólico —presente y futuro— de Kamala Harris como mujer, pero no como mujer negra. Esta letanía feminista negacionista del feminismo situado de doble rasero implica lecturas parciales de la situación actual.  
Si Kamala Harris fuera europea no tendría el apoyo ni de feministas, ni de la izquierda progresista, ni de los grupos antirracistas: en Europa no hay lugar para Harris, Davis ni Cortezes
De pronto, lo que me queda claro es que si las mujeres latinas, afrodescendientes, asiáticas… llegan al poder en un país como Estados Unidos es porque, al fin y al cabo, existen estructuras que las apoyan, y aquí en Europa no contamos con tales disposiciones. Puedo intuir que si Kamala Harris fuera europea no tendría el apoyo ni de feministas, ni de la izquierda progresista, ni de los grupos antirracistas, y mucho menos de las derechas.
Dicho de otra manera, en Europa no hay lugar para Harris, Davis ni Cortezes, y jamás accederían al poder porque resultarían demasiado incómodas para los partidos políticos. Esta doble conciencia, o doble rasero, de la moral progresista europea parece incrustada en sus propios cimientos. Son competentes para acusar a los Estados Unidos de racismo estructural, pero mantienen un silencio absoluto respecto al racismo europeo, a su larga trayectoria como esclavistas y colonos, convirtiéndose en cómplices del trato segregacionista de sus poblaciones migrantes. 
Estados Unidos
Alexandria Ocasio-Cortez es reelegida congresista y aumenta su crédito en el Partido Demócrata

Las elecciones al Congreso y el Senado siguen el mismo cauce que las presidenciales: un resultado estrecho hasta el final. La congresista Ocasio-Cortez vence a su rival republicano.


Estas situaciones bochornosas no son novedosas ni se dan en un solo hemisferio. La elección de Barak Obama a la presidencia sentó varios precedentes y generó muchas posiciones incongruentes a lo largo de todo el mundo. Por ejemplo, cuando ganó sus primeras elecciones presidenciales, el escritor mozambiqueño Mia Couto publicó un texto fantástico: “¿Y si Obama fuera africano?”, en el que explicaba el entusiasmo africano por la elección del primer presidente estadounidense negro con raíces africanas directas, al mismo tiempo que veía imposible que presidiera cualquier país africano. Y decía: “Obama es un negro de Estados Unidos, pero en África es un mulato. Si Obama fuera africano, su mestizaje le iría en contra […] las élites predadoras harían campaña contra él y lo designarían como “africano no auténtico”.
La figura de Kamala Harris genera esta doble conciencia, no solo desde fuera, sino también desde la experiencia encarnada de los que tenemos su color de la piel. Por ello es difícil criticarla desde según qué lugares, porque estamos atravesadas por la doble conciencia a la que apelaba W. E. B. Du Bois, en su libro Las almas del pueblo negro. En este caso, la duplicidad proviene del conflicto interno que experimentamos los grupos asignados como subordinados o colonizados en las sociedades occidentales. Por un lado, encarnamos con nuestros cuerpos “la diferencia” y por otro pertenecemos a la sociedad que nos distingue como inferiores, produciéndose así el desafío psicológico de siempre mirarnos a través de los ojos de una sociedad blanca racista y medirnos por medio de una nación de la que formamos parte, pero que desea excluirnos.
Su figura, como la de Obama, es la de la emancipación a ojos de la mayoría de las poblaciones no blancas de Estados Unidos, pero también es de decepción, pues el sueño americano está al servicio de las estructuras de la supremacía blanca
Kamala Harris, al igual que muchas, habita esta doble conciencia. Compartir este lugar con ella me sirve para entender su poder simbólico sin esperar que todas las banderas del racismo y la dominación yankee se vengan abajo. Su figura vuelve a encarnar la idea del sueño americano, de la nación de Dios en la que todos entran “si así lo desean”. Y aunque la suya sea una historia de superación dentro de una sociedad racista, sería interesante no olvidarse que será —si les deja Donald Trump— una de las máximas representantes del Gobierno de Estados Unidos de América. Es decir, su figura, como la de Obama, es la de la emancipación, la superación y la esperanza a ojos de la mayoría de las poblaciones no blancas de Estados Unidos, pero también es de decepción, pues como Obama ya nos dejó claro, el sueño americano está al servicio de las estructuras de la supremacía blanca, de las élites políticas y económicas, y del imperialismo norteamericano. 
Como dice Cornel West, su elección era importante para evitar la catástrofe, pero no el desastre. Si por fin se materializa su victoria estaremos ante el desastre, sí, pero no por ello hay que invalidar a Harris porque representa al establishment estadounidense, porque también encarna un espacio de representación vacío, profundo y oscuro, de la mujer negra y la mujer subalterna en espacios de poder. Y ahí siempre existe la esperanza de algunas transformaciones importantes. Esta doble conciencia que atraviesa su figura, la mires por donde la mires, es un paradigma de la complejidad del mundo del presente y del futuro. Y en ese porvenir confío que estos gestos supondrán transformaciones en las generaciones futuras. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
#75233
26/11/2020 14:50

A ver si nos aclaramos, el simbolismo de algo es de diversa interpretaciòn,ok. Pero la raza, color-es de piel, o grupos etncos, no definen en absoluto la mentalidad, ni el acional personal o politico.
Obama, era negro de piel. impurso unos avances en su pais, pero ni de lejos suficientes y fue el titere de turno del imperialismo, le regalaron el novel de la paz ( para reforzar su figura de "cambio" y "paz" y su gobierno impulso nuevas gerras y nadie el responsabiliza pr los miles de muertos y millones de afectados,¿ Sera por que era "negro" y "progresista" ?, "relajo" el broqueo a Cuba a la vez implemento mas desastaibilizaciòn interna y ataco los gobiernos progresistas en America Latina, firmando el decreto que inicio un criminal broqueo contra el pueblo venezolano y la amenaza dee un ataque armado y una gran guera internacional en el continente. Osea como era "negro" represento, con mucho marquetin ya y articulos de prensa en ese sentido "la esperanza" no solo para algunas politicas internas mas progresistas, sino para impulsar la Paz mundial, sin embargo diriguio las gerras de EE.UU y sus socios sionistas, sus socios europeos y otros del imperialismo que EE.UU lidera. Crimenes y mas delitos y crimenes por todo el mundo, eso hizo el gobierno de EE:UU con los republicanos y un "negro" de piel como presidente. La actual Vicepresidenta, es negra y mujer, su partido gracias a personas progresistas en su seno, impulsara algunos avances en politicas publicas, para paliar los desastres de Trum, pero la politica Interna no variara mucho y EEUU seguira hundiendo a la mayoria de su poblaciòn y en lo exterior seguira con las guerras contra otors pueblos y ataques contra el derecho internacional, en cabeza del imperialismo. No nos engañemos. La piel es piel, la mente no tiene color y los hechos son echos y los del gobierno de EE.UU son mayoritariamente delincuenciales y criminales, dentro y fuerra de su pais.

1
0
#74760
20/11/2020 8:57

Un gran paso, ahora las mujeres y los negros también podréis someter al mundo,

5
1
#74756
20/11/2020 3:41

No hacemos politica con simbolos. Su presencia traduce un movimiento en la sociedad estado-unidenses (que igual, como lo dice él autor, no hay todavía en Europa). Aún así, no significa que ella va a ser motor para más avanzes. Todo el contrario: su presencia por el simbolo que rapresenta, puede anestesiar por un tiempo los movimientos a favor de más igualidad entre razas y sexos. Y la decepcíon será más grande.

0
0
#74734
19/11/2020 21:50

Vamos a ver, no es que Kamala
Harris no sea suficientemente socialista, es que no lo es absoluto. Es una mujer, si, es una mujer afroamericana o negra, si, pero ello no la hace una política que se deba defender. Que la autora vea aceptable el apoyar a una politica exclusivamente por lo que representa, por su identidad, en lugar de por lo que defiende es llamativo. Por otra parte, si, en EEUU, las cuestiones identitarias se abordan de otra manera, pero hace mucho que se ignora completamente el factor del capitalismo y la clase como un eje importante de articulación política

2
0
#74724
19/11/2020 19:31

En Europa llegarán mujeres racializadas a puestos de poder y visibilidad pública muy pronto, porque es eficiente copiar la lógica multicultural de EEUU para aplacar a los movimientos antirracistas radicales.. por otro lado, el concepto de doble conciencia de Du Bois no se usa en este artículo tal y como el autor lo usaba

2
0
#74691
19/11/2020 11:31

La nueva serie (DocuDrama) en tiempo real va a ser un exitazo: United Corporations of Amazon (Aka USA).
* De un lado, toda la reorganización geoestrategica propia de un cambio de época, con nubarrones en el Imperio (decadente) y horizonte despejado en Oriente.
* De otro lado, la conflictividad de una polarización y unas tensiones internas... Implosión.
* En el medio, un poderoso agente anticapitalista SARS-CoV-2 que acelera el cierre de época (quizás de Era).
Palomitas y a disfrutar del espectáculo de la caida de un Imperio en tiempo real.

1
1
#74687
19/11/2020 11:08

El decadente Imperio bajo la Neo Administración Obama 2.0 ni ofrece soluciones, ni tiene recorrido. El 'emperador' no está literalmente desnudo (el brazo de su complejo militar continúa perfectamente engrasado), pero está completamente cegado.

2
2
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.