Opinión
“Ha muerto el hijo de Juanjo”: 27 años de impunidad policial

La familia de Pedro Álvarez, asesinado en 1992 en l’Hospitalet, ha presentado un escrito para solicitar la reapertura del caso, que prescribe en 2020. Vecinos, familia y amigos pedirán este 14 de diciembre que su muerte no quede impune.

Pedro Álvarez Pintada
Una pintada en L'Hospitalet recuerda al joven asesinado en 1992, en un vídeo de la Plataforma Pedro Álvarez.
@juancjimenezsa 
Membre de la Plataforma Pedro Álvarez

13 dic 2019 06:29

Unas semanas después de volver de la mili, me di cuenta que mi hermano mayor estaba metido en algún lío. Me preguntaba qué sería y abrí su cajón (perdona, tete). Nada más abrirlo confirmé mis sospechas. Encima de todos los demás papeles había unas pegatinas rojas con la cara de un chico, en las que ponía “Pedro Álvarez asesinado por un policía en l’Hospitalet de Llobregat”. Mi hermano estaba metido en un lío.

Pasaron los años y mi cajón también se empezó a llenar de pegatinas. Me enteré del lío en el que estaba metido mi hermano. Conocí a la familia Álvarez. Conocí el dolor diario de no saber ni quién, ni cómo, ni por qué han matado a tu hijo.

Desde entonces, me importa mucho más que la familia pueda saber qué le pasó a Pedro, que el castigo que pueda recibir el policía que le mató. Se merecen descansar. Se merecen saber hasta el último detalle de la muerte de su hijo.

La llamada de madrugada anunciando la muerte de su hijo dejó a la familia Álvarez en shock. Nunca había faltado a una cena familiar en sus 20 años de vida. La intuición de madre y padre ya se había puesto en alerta, pero era imposible imaginar que algo así fuera a suceder. Pedro había ido a acompañar a su novia a l’Hospitalet, como hacía habitualmente desde que, hacía unos años, habían empezado a salir juntos.

Pedro Álvarez murió de un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía desde un coche que huye cuyo propietario es un policía: nadie ha sido juzgado

Una bala tras una discusión de tráfico acabó con la vida de Pedro. Un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía y un coche que huye cuyo propietario es un policía. Nadie ha sido juzgado. El caso, que prescribe en 2020, sigue resolver. Sin noticias de quien lo hizo. Sin descanso para la familia.

Juanjo Álvarez, padre de Pedro Álvarez, antes de la muerte de su hijo, era un activista en su barrio y militante de la CGT. La noticia corrió como la pólvora entre los movimientos sociales de la Barcelona postolímpica de 1992. “Han matado al hijo de Juanjo”, se oía por asociaciones de vecinos y por secciones sindicales. Pero la familia no se resignó en ningún momento y, meses después, nació la Plataforma Pedro Álvarez.

SEMÁFOROS QUE HABLAN DE PEDRO

27 años después, semáforos, señales, paredes y farolas de mi barrio me siguen hablando de él. Miles de pegatinas salidas del corazón en cada rincón. La Carmen, El Juanjo, charlas, cenas, conciertos, ofrendas florales. Besos y abrazos contra la impunidad.

La Plataforma Pedro Álvarez es todo eso. A mí me enseñó a llorar en público sin ponerme las gafas. Su camiseta me da superpoderes: me la pongo y me siento más fuerte, más valiente y lo más triste es que, también, más respetado por la policía. Estoy convencido de que llevar su camiseta me ha evitado alguna identificación policial, pese a las miradas de odio. Saben que no estoy solo. Saben que pertenezco a la lucha contra la impunidad y los abusos de poder más antigua de Europa.

Cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad, porque la fuerza de la Plataforma es directamente proporcional al miedo del policía asesino

Pero, hace un tiempo que creo que cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad. Si nos ceñimos al marco jurídico es cierto, ha quedado impune. Pero socialmente, la fuerza de la Plataforma durante 27 años es directamente proporcional al miedo del policía asesino. Y el miedo castiga. Tampoco tengo muy claro si una condena y encarcelación del policía le hubiera impedido volver a matar, como creo que sí ha hecho la lucha de la Plataforma.

Seguro que el asesino de Pedro Álvarez se ha enterado que el pasado 4 de diciembre Benet Salellas, abogado de la familia Álvarez desde hace unos meses, presentó un escrito en el juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat, en el que se solicita la apertura de nuevas diligencias.

Seguro que sabe que se ha pedido volver inspeccionar la bala y la vaina que él disparó. Seguro que sabe que se ha pedido volver a inspeccionar el coche con el que huyó. Seguro que sabe que la ciencia avanza que es una barbaridad y que quizás en esta ocasión sus amigos no van a poder esconder evidencias. Yo no me sentiría impune en su lugar.

Galicia
Carioca La Fiscalía del caso Carioca consuma la exculpación de Ramón, el policía proxeneta

El Ministerio Fiscal elabora un escrito de acusación que pide más de 500 años para tres investigados por delitos relacionados con la prostitución ejercida en los locales Queens y La Colina pero no lleva a juicio a los agentes policiales que habrían participado en la trama, en contra del criterio de la jueza instructora.

El policía que mató a Pedro sabe que el día 14 a las 17h., en la plaza Universitat de Barcelona, vamos a ser muchas en la manifestación de Pedro y que, otro año más, el día 15 a las 11h. en el lugar donde asesinaron a Pedro, en la Avinguda de Catalunya de l’Hospitalet, metro Torrassa, 27 años después, seguiremos poniendo flores.

Más allá del ámbito judicial, la calle, la gente de Pedro, la gente de Juanjo, la gente de Carmen, la gente a la que provoca náusea el abuso de poder, las vecinas de l’Hospitalet y de La Verneda, las activistas de aquí y de allá, los ateneos o centros libertarios, algunos sindicatos, las casas okupadas, los movimientos sociales y asambleas, ciertos partidos políticos de izquierdas, ciertas asociaciones y entidades, todas ellas, desde la calle, hace años que acabaron con la impunidad del asesino aunque Pedro Álvarez no sabrá nunca que su ausencia nos hizo más fuertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión Las infiltraciones policiales llegan al Tribunal Constitucional
Iridia y Acció Contra el Espionatge Policial elevan un recurso de amparo por las graves violaciones de derechos vinculadas a la falta de investigación judicial de las consecuencias de este espionaje.
#44664
14/12/2019 3:23

los familaies de mas de 300 asesiantos estan en la misma situacion, pero ven como los asesinos dan conferencias en la universiadad del apis vasco impunemente

9
12
#44764
16/12/2019 16:07

muy a cuento viene ese comentario. se os ve venir de lejos. acab!

1
1
#44634
13/12/2019 10:23

Ni olvido ni perdón! ACAB!

3
4
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.