Opinión
“Ha muerto el hijo de Juanjo”: 27 años de impunidad policial

La familia de Pedro Álvarez, asesinado en 1992 en l’Hospitalet, ha presentado un escrito para solicitar la reapertura del caso, que prescribe en 2020. Vecinos, familia y amigos pedirán este 14 de diciembre que su muerte no quede impune.

Pedro Álvarez Pintada
Una pintada en L'Hospitalet recuerda al joven asesinado en 1992, en un vídeo de la Plataforma Pedro Álvarez.
@juancjimenezsa 
Membre de la Plataforma Pedro Álvarez

13 dic 2019 06:29

Unas semanas después de volver de la mili, me di cuenta que mi hermano mayor estaba metido en algún lío. Me preguntaba qué sería y abrí su cajón (perdona, tete). Nada más abrirlo confirmé mis sospechas. Encima de todos los demás papeles había unas pegatinas rojas con la cara de un chico, en las que ponía “Pedro Álvarez asesinado por un policía en l’Hospitalet de Llobregat”. Mi hermano estaba metido en un lío.

Pasaron los años y mi cajón también se empezó a llenar de pegatinas. Me enteré del lío en el que estaba metido mi hermano. Conocí a la familia Álvarez. Conocí el dolor diario de no saber ni quién, ni cómo, ni por qué han matado a tu hijo.

Desde entonces, me importa mucho más que la familia pueda saber qué le pasó a Pedro, que el castigo que pueda recibir el policía que le mató. Se merecen descansar. Se merecen saber hasta el último detalle de la muerte de su hijo.

La llamada de madrugada anunciando la muerte de su hijo dejó a la familia Álvarez en shock. Nunca había faltado a una cena familiar en sus 20 años de vida. La intuición de madre y padre ya se había puesto en alerta, pero era imposible imaginar que algo así fuera a suceder. Pedro había ido a acompañar a su novia a l’Hospitalet, como hacía habitualmente desde que, hacía unos años, habían empezado a salir juntos.

Pedro Álvarez murió de un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía desde un coche que huye cuyo propietario es un policía: nadie ha sido juzgado

Una bala tras una discusión de tráfico acabó con la vida de Pedro. Un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía y un coche que huye cuyo propietario es un policía. Nadie ha sido juzgado. El caso, que prescribe en 2020, sigue resolver. Sin noticias de quien lo hizo. Sin descanso para la familia.

Juanjo Álvarez, padre de Pedro Álvarez, antes de la muerte de su hijo, era un activista en su barrio y militante de la CGT. La noticia corrió como la pólvora entre los movimientos sociales de la Barcelona postolímpica de 1992. “Han matado al hijo de Juanjo”, se oía por asociaciones de vecinos y por secciones sindicales. Pero la familia no se resignó en ningún momento y, meses después, nació la Plataforma Pedro Álvarez.

SEMÁFOROS QUE HABLAN DE PEDRO

27 años después, semáforos, señales, paredes y farolas de mi barrio me siguen hablando de él. Miles de pegatinas salidas del corazón en cada rincón. La Carmen, El Juanjo, charlas, cenas, conciertos, ofrendas florales. Besos y abrazos contra la impunidad.

La Plataforma Pedro Álvarez es todo eso. A mí me enseñó a llorar en público sin ponerme las gafas. Su camiseta me da superpoderes: me la pongo y me siento más fuerte, más valiente y lo más triste es que, también, más respetado por la policía. Estoy convencido de que llevar su camiseta me ha evitado alguna identificación policial, pese a las miradas de odio. Saben que no estoy solo. Saben que pertenezco a la lucha contra la impunidad y los abusos de poder más antigua de Europa.

Cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad, porque la fuerza de la Plataforma es directamente proporcional al miedo del policía asesino

Pero, hace un tiempo que creo que cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad. Si nos ceñimos al marco jurídico es cierto, ha quedado impune. Pero socialmente, la fuerza de la Plataforma durante 27 años es directamente proporcional al miedo del policía asesino. Y el miedo castiga. Tampoco tengo muy claro si una condena y encarcelación del policía le hubiera impedido volver a matar, como creo que sí ha hecho la lucha de la Plataforma.

Seguro que el asesino de Pedro Álvarez se ha enterado que el pasado 4 de diciembre Benet Salellas, abogado de la familia Álvarez desde hace unos meses, presentó un escrito en el juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat, en el que se solicita la apertura de nuevas diligencias.

Seguro que sabe que se ha pedido volver inspeccionar la bala y la vaina que él disparó. Seguro que sabe que se ha pedido volver a inspeccionar el coche con el que huyó. Seguro que sabe que la ciencia avanza que es una barbaridad y que quizás en esta ocasión sus amigos no van a poder esconder evidencias. Yo no me sentiría impune en su lugar.

Galicia
Carioca La Fiscalía del caso Carioca consuma la exculpación de Ramón, el policía proxeneta

El Ministerio Fiscal elabora un escrito de acusación que pide más de 500 años para tres investigados por delitos relacionados con la prostitución ejercida en los locales Queens y La Colina pero no lleva a juicio a los agentes policiales que habrían participado en la trama, en contra del criterio de la jueza instructora.

El policía que mató a Pedro sabe que el día 14 a las 17h., en la plaza Universitat de Barcelona, vamos a ser muchas en la manifestación de Pedro y que, otro año más, el día 15 a las 11h. en el lugar donde asesinaron a Pedro, en la Avinguda de Catalunya de l’Hospitalet, metro Torrassa, 27 años después, seguiremos poniendo flores.

Más allá del ámbito judicial, la calle, la gente de Pedro, la gente de Juanjo, la gente de Carmen, la gente a la que provoca náusea el abuso de poder, las vecinas de l’Hospitalet y de La Verneda, las activistas de aquí y de allá, los ateneos o centros libertarios, algunos sindicatos, las casas okupadas, los movimientos sociales y asambleas, ciertos partidos políticos de izquierdas, ciertas asociaciones y entidades, todas ellas, desde la calle, hace años que acabaron con la impunidad del asesino aunque Pedro Álvarez no sabrá nunca que su ausencia nos hizo más fuertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión Las infiltraciones policiales llegan al Tribunal Constitucional
Iridia y Acció Contra el Espionatge Policial elevan un recurso de amparo por las graves violaciones de derechos vinculadas a la falta de investigación judicial de las consecuencias de este espionaje.
#44664
14/12/2019 3:23

los familaies de mas de 300 asesiantos estan en la misma situacion, pero ven como los asesinos dan conferencias en la universiadad del apis vasco impunemente

9
12
#44764
16/12/2019 16:07

muy a cuento viene ese comentario. se os ve venir de lejos. acab!

1
1
#44634
13/12/2019 10:23

Ni olvido ni perdón! ACAB!

3
4
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.