Opinión
¿Por qué lo hacen?

Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto. Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.
Acampada Palestina Complutense - 22
Acampada propalestina en la Universidad Complutense de Madrid. David F. Sabadell
8 may 2024 12:21

Grupos de estudiantes de la Universidad de Bolonia han ocupado la Piazza Scaravilli con sus tiendas de campaña.

¿Por qué lo hacen? No puedo responder por ellos, así que respondo por mí.

¿Por qué lo hacemos?

En ocasiones nuestras acciones pueden parecer inútiles, privadas de sus potenciales efectos. En este caso sabemos muy bien que lo son: no lograremos detener el genocidio del Estado sionista con nuestras protestas.

Pero las acciones que no consiguen desplegar sus potenciales efectos pueden ayudar a comprender mejor lo que está a punto de suceder, pueden contribuir a difundir la conciencia de lo inminente, pueden coadyuvar a prepararse para lo irremediable.

En Gaza se está produciendo el primer acto de una guerra mundial que el supremacismo blanco en declive ha desatado contra la humanidad.

En Gaza se está repitiendo un genocidio como el que los colonos europeos llevaron a cabo contra los pueblos de las llanuras norteamericanas. Mataron a mujeres y niños, incendiaron las tiendas de los nativos de piel roja, destruyeron sus medios de subsistencia, mataron de hambre, violaron, erradicaron la vida hasta sus raíces para que aquellas tierras se convirtieran en lo que se han convertido: la sede de una civilización estructuralmente psicótica, perseguida por la maldición de la violencia de todos contra todos, aquejada de una locura incurable, que finalmente se está volviendo contra sí misma.

Del genocidio colonialista ha germinado una civilización que ha multiplicado por mil el poder de las armas de exterminio, pero que ha destruido en sí misma la humanidad y la razón, precipitando en un suicidio, que tiende a arrastrar a sus víctimas al abismo.

En Gaza se está repitiendo un exterminio como el que los alemanes llevaron a cabo contra millones de judíos con la complicidad activa de la mayoría de la población europea.

Después de 1945, al final de aquella guerra, alguien dijo: nunca más. La Resistencia antifascista, las organizaciones internacionales por la paz, los intelectuales judíos que escaparon del Holocausto dijeron: nunca más, Nie wieder.

Pero esa promesa ha sido ahora cancelada, pisoteada, olvidada.

Nie Wieder es ahora, en Gaza. Y esta vez nadie puede compensarlo, nadie puede prometerlo, porque esta vez el fracaso es definitivo, irreparable.

En 1945, a pesar de la muerte de decenas de millones de personas (nunca sabremos realmente cuántas), existía la energía de una sociedad joven y la confianza en un futuro todavía posible, un futuro de democracia, o de socialismo, o de paz y de respeto de los derechos humanos.

Pero hoy la civilización blanca, senil y moribunda ha olvidado todas sus promesas. Dispone de la potencia desmesurada de las armas de alta tecnología y con esa potencia los exterminadores blancos —israelíes, estadounidenses, rusos, europeos— creen que pueden aplazar su propia muerte.

Netanyahu, Macron, Trump, Biden, Putin, Zelensky creen estar inmersos en la novela de Norman Spinrad titulada Bug Jack Barron (1969) en la que se criaban niños para robar la sangre con la que rejuvenecer a los transhumanos. Creen que la sangre de veinte mil niños palestinos puede devolverles el vigor perdido para siempre.

Ello no sucederá, morirán como mueren los lobos, pero desgraciadamente sus armas son capaces de borrar del planeta todo rastro de civilización humana y quizá incluso de vida.

Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto.

Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.

Il Desertore
Texto publicado originalmente en Il disertore y publicado con permiso expreso del autor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Javier Gallardo Vía
12/5/2024 18:06

Lo hacen por lo mismo que hasta hace unas semanas (y durante años) se luchó por el pueblo saharaui. Porque se manipula la opinión pública a conveniencia del Poder, en los términos que dicta el poder, y hasta cuando el poder diga.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.