Opinión
Euskara salbatzeko hiztunen azalaren koloreak inporta du

Ez dugu klase baxuko etorkinik ikusiko D ereduko ikastola kontzertatuetan. Besteekin nahastearen alde egin beharko genuke lan, eta horixe da klase ertainak egin nahi ez duena.
Trimestral 72 Hordago 4
La alfabetización de adultos en euskera se realiza en euskaltegis con clases de dos o cuatro días a la semana y con intensivos de inmersión en barnetegis.
Nerea Fillat
30 oct 2023 05:05

Iruñeko klase ertaineko auzoko A eta G ereduak dituen ikastetxe publikoa: 40 herrialde baino gehiagoko jatorria duten ikasleak, nahi beste azal kolore. Iruñeko auzo bereko D ereduko ikastetxea: 5 herrialdetako jatorria duten ikasleak, azal kolore paleta laburra. D ereduko ikastetxeak Nafarroako ikastetxe publikoetako rankin sozioekonomiko altuena dauka. Besteak ez.

A eta G ereduko ikastetxean Ukrainako gerra jasaten duten umeak daude, bestean ez. A eta G eredua duen ikastetxean ikasle batzuk gosaldu gabe joaten direlako ardura dago irakasleen artean, bestean urtebetetzeetako bizkotxoa zeliakoentzat den ala ez eztabaidatzen da.

Hizkuntz-ereduei dagozkienak baino, ikastetxe hauen egunerokotasuna bertan hartutako klase sozialen ardurak baldintzatzen dituzte, eta modu berean, haien hezkuntza sistema irakaslegoaren ardurak eta hautuak klaseak baldintzatzen ditu. Hezkuntza publikoak berea egin duen segregazio honi Hezkuntza legeak berezko duen itunpeko ikastetxeen eta pribatuen kontzertazioa gehitzen zaio, bertan bigarren aldiz moztuz eta segregazioaren gurpilari bira bat gehiago emanez: ez dugu klase baxuko etorkinik ikusiko D ereduko ikastola kontzertatuetan (euskararen alde borrokatzen historia luzeena duten horietan).

Hala ere, euskararen iraunkortasunari dagokionez, egoera larrian gaude eta ardura handia dago Euskalgintzan: normalizazioaren alde ematen den pausu bakoitzeko, normalizazioa pausu bat gehiago urruntzen da. Errua eskubideen urraketari botatzen zaio, eta ez dugu ulertzen zer gertatzen den eta, are okerrago, batzuetan pentsatzen dugu gure eskubideak bermatuko lituzkeen gobernu bat balego, egoera honi buelta emanen geniokeela.

“Ikastetxeak ateak zabalduz, ikasleak nahastuz eta gureak ez diren hizkuntzak trukatuz aldatu beharko litzateke”

Kontua da, ordea, euskararen egoeran pentsatzerakoan, Iruñeko auzoko D ereduko ikastetxean dagoen marko berdina dugula: gure klaseari dagozkion ardurak hartuta besterik ez diogu arazoari begiratzen. Horregatik inoiz ez zaigu burutik pasa euskara salbatzeko Atzerritartasun Legearen aurka borrokatu beharko genukeela edo ikastetxeetan arabiera ikastearen alde. Ez dugu gure historia aberatsa mahai gainean jartzen eta berehala ahazten ditugu Bizkaia, Gipuzkoa Araba eta Nafarroara Espainiatik etorritako pertsona pobre horiek bultzatu zituzten borroka sozial, sindikal eta politikoak; bai eta euskararen aldekoak. Eta iraultza soziala buruan zuten ez euskaldun horiek egin zutela normalizazioaren alde amaitzea eta ez euskalgintzaren barnean dauden askok pentsatzen duten bezala gureak salbatzea, gureak babestea, euskaldun petoei hesiak jartzea (arnasguneak bezala). Hezkuntza sistema ikastetxeetako ateak zabalduz, ikasleak nahastuz eta gureak ez diren hizkuntzak trukatzen aldatu beharko litzateke.

Proposamen horrek esan nahiko luke besteekin nahastearen alde egin beharko genukeela lan, eta horixe da, hain zuzen, euskal klase ertainak egin nahi ez duena. Hortxe ba paradoxa, euskara Euskal Herri mestizo batek salbatuko du, zuritasunak etorkizun txikia du eta.

Euskera
Euskera El pedregoso camino de las personas migrantes para estudiar euskera
Costes inasumibles, incompatibilidad horaria con los cuidados y redirección hacia el modelo castellano por ser “más fácil”. Esta es la historia de cuatro mujeres migrantes (y sus familias) intentando aprender euskera.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.