Opinión
Estamos bien

Así estamos en nuestras casas, sintiendo un montón de ondas después de que unos cuantos arrojaran piedras y escondieran la mano.

Gabriela Wiener
30 sep 2017 16:35

María Teresa está bien. Lo sé porque lo acaba de confirmar con un breve mensaje en su muro. Y ya no sé si María Teresa está en el terremoto de México, en el huracán de Puerto Rico, en la revolución de Cataluña, en la dictadura de Venezuela, en el atentando del metro de Londres, en la visita del Papa en Colombia o en la crisis ministerial en Perú. Ni si quiera me acuerdo de quién es María Teresa.

Solo sé que está bien. Y la definición de “estar bien” hoy cobra un significado nuevo, más modesto si se quiere. Es más un estar clarísimo que un ser. Un “me gusta” significa en esta coyuntura un “me importa”. Me importa tu vida, para ser precisos. Por ahora la más rápida y efectiva forma de hacérselo saber a María Teresa es la más insustancial.

Hace unos días, volviendo a España en un avión, el piloto con su voz en off nos dijo que pasaríamos muy lejos del huracán Irma pero que habría “más turbulencias de lo normal”. E hizo una metáfora —cómo estaremos de mal que ahora los poetas son los pilotos de Iberia— en lugar de concentrarse solo en llegar: “Son como las ondas que se forman después de tirar una piedrita al agua. Les habla el capitán...”, dijo.

Así estamos en nuestras casas, sintiendo un montón de ondas después de que unos cuantos arrojaran piedras y escondieran la mano. Sin estar ni en peligro ni a salvo, a nadie se le quita la sensación de que incubamos el mal, de que contenemos energía de placa tectónica que tarde o temprano tendrá que liberarse. Y mientras tanto no puedes dejar de ver en loop vídeos de edificios que se caen, de poner “L’Estaca” en YouTube y buscar el pronóstico del tiempo. Muy malo, por cierto.

No sé si llegaremos al primero de octubre. En octubre no hay milagros pero sí terremotos, dicen en mi pueblo. En septiembre, en cambio, se intenta cobrar. Por fin, en medio de mi propia tragedia, una de mis editoras contesta que tengo regalías de alguno de mis libros —efecto mariposa— y que va a “liquidarme”, ambigua terminología que significa en el argot del hampa que va a matarme y en el argot de recursos humanos que va a devolverme a la vida. Le respondo con un gif de Brad Pitt en chándal haciendo el subnormal. Liquídame de una vez y acabemos con todo esto.

No hay nada más que hacer estos días que pasar facturas y turistear por las tragedias el mundo, saltar de topic en topic, comentarlo con el del costado y que te diga que ya lo sabía. Todos ya lo vimos todo antes, joder. “La mujer que pidió que se abriera su tumba para demostrar que está viva”. Ya lo había visto. “El celador del geriátrico de Olot que amaba a sus víctimas”. Ya lo había visto. “La publicidad de Netflix que hiere a las víctimas de ETA”. Ya lo había visto. “El chef que renunció a sus estrellas Michelin para sentir menos presión”. Ya lo había visto. Y que Imanol Arias lo ha vendido todo para pagar a Hacienda. No, pero no me importa.

Me paso el día contestado comentarios en uno de mis grupos no mixtos de mujeres acosadas, violadas o muertas. Están bien, estamos bien. Por el momento. Pero esta columna al final será sobre la teoría del caos y el vagar sin rumbo en la hiperconexión y en olor a apocalipsis.

Y yo que pensaba escribir contra Javier Marías y el día que conocí su baño. Menos mal que le hice caso a mi esposa feminazi y pasé de su culo.

Desaparece una chica, se mueve la tierra. Comparto la aplicación de Google para ubicar desaparecidos en catástrofes. También comparto la noticia de la escritora surcoreana que escribió 20 libros sobre la felicidad y que acaba de suicidarse. Lo hago con una frase: “Autoayuda”. La escritora y María Teresa están bien. ¿Cómo lo hacíamos antes?, ¿creíamos acaso que los dramas y las comedias ocurrían de una en una, que podía aislarse una historia trascendente de la otra, que podía tirarse una piedrita, no sé, en Madrid, y no generar un tsunami, no sé, en Cataluña?

La simultaneidad de nuestras catástrofes cotidianas no pesa como un festival en el que no puedes estar en todos los conciertos a la vez. Más bien en días como hoy por fin nuestras ansias de protagonismo bajan y nos alegramos de no haber estado en ninguno. Ser un lugar outsider. Muy lejos del epicentro de cualquier cosa. No ser. No estar. Ni bien ni mal. Y que te encuentren gracias a la aplicación de Google. Putada.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.