Opinión
España no se vende. La bandera, 10 euros

Viva España y viva el Rey. Viva la Guardia Civil y la Policía. Miles de personas acuden a la llamada de PP, Ciudadanos y Vox en Colón bajo la mirada de un cordero: el del enorme cartel de la serie de Netflix sobre los abusos de la iglesia.

YoVoy Manifestación Colón 1
Varias personas ondean banderas de España enla concentración de este domingo en Madrid. Sofía Calero

Voy mirando el móvil y no me he dado cuenta de que en Villaverde Alto o quizá en Puente Alcocer se ha subido un matrimonio con una bolsa de (Sfera) de la que asoman unos palitos. Deduzco que son mástiles de bandera y que en la bolsa de las rebajas van los trapillos que en menos de media hora ondearán a ritmo discopop en uno de los barrios más exclusivos (que diría una inmobiliaria) de Madrid. Son las once y cuarto y voy en la C5 dirección a Atocha a hacer transbordo con destino Colón.

Unos minutos antes, en Zarzaquemada, he ido sin mirar hasta el primer vagón para esquivar a los vecinos de mi barrio que han quedado en el andén para ir a manifestarse juntos por una España Unida, o una sin complejos, o algo así, ya no me acuerdo.

A una la llaman por teléfono. Estamos en el cuarto vagón. Vale, vale. Hasta ahora.

Una parada más tarde se sube un vecino latino que quizá, ojalá, sea ya español si es ese su deseo, para que este sur de Madrid me dé un poco menos de pena. Esta semana entrevisté a una mujer de origen peruano que en un momento de la conversación me dijo “soy española, antes era migrante”. ¿Lo veis? Esa etiqueta que les ponemos los blancos occidentales privilegiados se la quitan si les da la gana. Ojalá pudiera yo hacer lo mismo con mis prejuicios.

Hago transbordo en Atocha y en Recoletos dejo pasar la marea porque voy escribiendo esto y mirando el Telegram y leyendo un artículo de El Salto Andalucía. Y porque además quiero esquivar a mis vecinos, la verdad.

La gente pasa los tornos al tiempo que va desplegando sus banderas, como si fuera una coreografía. Picar el billete, desplegar la bandera, hacer selfie. Clic. Mientras, en un grupo de Telegram alguien dice que solo se moviliza gente mayor a estas cosas de las derechas, pero aquí hay muchos jóvenes y niños, algunos en carrito.

Imposible hoy llegar a la bandera, dice una.

Viva España. Dice otra.

Viva. Responden a coro en el pasillo de salida a la superficie, mientras pasamos debajo de un anuncio de Manos Unidas que sugiere que están mal las mujeres en el tercer mundo.

¡Viva!

Y el ¡viva! retumba bajo el anuncio entre cientos de banderas movilizadas por consignas antimujeres, como lo son las de los partidos que hoy vienen a decir sin complejos que prefieren que les paguen las pensiones los hijos blancos no deseados de las que consideran sus mujeres a que se las paguen los migrantes que vienen voluntariamente a buscarse la vida.

Camino detrás de un surfero y me siento menos insegura porque van hablando de cómo se transporta una tabla de surf en un avión.

YoVoy Manifestación Colón 2
Una mujer hace el saludo franquista en la manifestación que dice reclamar los valores de la Constitución. Sofía Calero

Llegando a Colón suena mambo number five y un animador sociocultural con gorra de bandera de España grita ESAS BANDERAS ARRIBA. Miro arriba. Sí, hay banderas. Un señor con bigote ondea la suya frenéticamente mientras grita PON EL HIMNO DE INFANTERÍA, GILIPOLLAS, QUE NO ESTAMOS AQUÍ DE FIESTA.

Gente a su alrededor ríe, pero no mucho. Ja.

Nadie pone el himno de infantería pero a mi derecha una niña de no más de catorce años agita una bandera y dice “nosotros vivimos nosotros decidimos, elecciones ya”, mientras un hombre la mira sonriente y a mi izquierda dos mujeres han pintado en la rojigualda SAP MALTRATO INFANTIL.

Gente dice queremos votar. Gente dice ocupa vete ya. Gente dice viva España viva el Rey. Viva la Guardia Civil, viva la Policía. Gente habla de una España unida, no se negocia, no se vende, no, nunca, nada, traición. Con España “no se mercadea”, dice el animador sociocultural o el portavoz de este esperpento, yo qué sé, a 500 metros y seis minutos del Tribunal Supremo, donde el 12 de febrero empieza el juicio al referéndum. Suena el himno. Se ponen frenéticas las banderas.

Hay una breve intervención antes de que suene Shakira y de que yo me acuerde de lo que dijo la señora, eso de que hoy no iba a ser posible llegar a La Bandera. Pienso que igual eso es lo que hay que hacer y que si no voy me dará mala suerte. Me pasa como cuando en verano subo hasta la ermita del pueblo de mi madre y no puedo bajar sin dar una vuelta completa a la ermita empezando por la derecha. Tengo que hacerlo.

De camino a La Bandera veo pendientes de bandera, collares de perro de bandera, gorros de lana de bandera, coletas de niñas de bandera, horquillas de bandera, pulseras de bandera. Banderas de varios pisos, banderas cosidas, banderas de plástico, parches de bandera.

En resumen: hay muchas banderas.

YoVoy Manifestación Colón 4
Manifestantes salen de entre los árboles y se lanzan a la entrada de un parking. Patricia Reguero Ríos

Dos señoras miran obnubiladas a una niña con banderas pintadas en la cara. Está ideal, dicen.

La gente salta de entre los árboles a la entrada de un parking en un lateral de la plaza y les hago una foto antes de divisar dos banderas arcoiris que ondean dos tipos con pulseritas naranjas.

Las bocas de la gente cantan chico malo nonono mientras toco El Mástil de La Bandera. Tres alegres muchachos llevan una foto de Jiménez Losantos en una pancarta handmade y posan sonrientes para una foto. Es tan ridículo que pienso que será alguna chorrada para algún programa de tele.

Me reiría si no fuera porque llevo conmigo unas palabras de Alana Portero desde el jueves: “Podríamos tomarnos esto como un farol, un desplazamiento del eje político, si no fuese porque con nosotras nunca lo es”.

Me reiría pero no puedo porque un misógino de Vox preside la Comisión de Igualdad en Andalucía y otro del PP que aspira a presidente quiere derogar la ley del aborto para obligar a las mujeres a parir sus pensiones.

De camino a la Renfe hay un puesto de venta de banderas.

Cuánto es, pregunto.

YoVoy Manifestación Colón 5
Puesto de venta de banderas en Colón. Patricia Reguero Ríos

Diez la normal, quince la de los cuerpos, me dice la señora que vende banderas a la hora de misa justo en el ángulo de la mirada del cordero de un anuncio de la serie de Netflix sobre los abusos de la iglesia.

Toco el tejido como haciéndome la potencial compradora antes de irme.

Pasados los tornos de la Renfe, una pareja baja un carrito con un bebé arropado con una bandera por las escaleras.

Me bajo en Zarzaquemada junto a una señora de gafas azules que lleva la bandera enrollada y un señor que lleva una bandera al cuello a modo de fular, muy orgullosos. Como si la Sanidad pública se hicieran con banderas. Como si los colegios del barrio, los centros de salud, el hospital, estuvieran hechos con ladrillos de banderas. Como si por las venas de este barrio de extremeños, castellanos, andaluces, corrieran banderas.

45.000, dice la Delegación del Gobierno. Unos pocos miles con sus miedos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#30365
11/2/2019 0:13

es triste que en España la gente se manifieste solo cuando los partidos políticos les convoquen, aquí no hay iniciativa civil o de asociaciones independientes por ningún lado, nos han vendido que lo más "democrático" y lo más moderno es votar, cuando en el fondo es lo menos importante

1
0
JMS
10/2/2019 21:48

Relacionar el término 'Animador/a Sociocultural' con una noticia así es 100% ofensivo para aquellxs que ejercemos dicha profesión, además de decir muy poco acerca de vuestros conocimientos relacionados con dicha profesión. Rectificad esta noticia.

26
5
#30380
11/2/2019 13:41

pues yo también soy TASOC, quería agradecer que en algún lugar se nos haga mención! Gracias! El tono del art´ciulo me parece muy adecuado. Salu2

7
7
#30406
11/2/2019 22:23

Me parece que lo dijo en tono irónico

0
5
#30358
10/2/2019 20:20

El franquismo sociológico sale de las cavernas.
Y la izquierda pensando en abstenerse.
¿Es la fascitormenta perfecta, o se puede surfear esta ola con unidad y alegría?

2
3
#30375
11/2/2019 9:37

A mi no me mires ¡yo voy a votar a PACMA! (modo irónico off)

0
0
#30420
12/2/2019 10:17

En vez de votar a listillos de aquí y de allá lo que tendrías que hacer es organizarte y hacer algo. O crees que alguien te va a dar algo por tu cara bonita?

0
0
#30357
10/2/2019 19:39

Por favor retiren lo de animador sociocultural, que es un grado superior de formación profesional con un perfil muy serio.

27
3
TASOC sonriente
11/2/2019 13:43

Con 15 años de experiencia como TASOC, la verdad es que serio, serio... De todas maneras creo que la autora está manejando un tono lírico. Companys de professió, no us preneu massa seriosament!

6
8
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.