Okupación
Se tocan un (Centro Social), tócannos a todos!

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais.

22 ene 2018 16:41

Para nós a Insumisa é como unha irmá. Ambas nacemos como centros sociais na mesma cidade, con apenas un ano de diferenza e dun caldo de cultivo compartido. Somos espazos abertos á participación, a asemblea é o noso cerebro e a autoxestión compón o noso sistema nervioso: formas de corresponsabilidade colectiva sobre o que se fai nestes espazos, sen xerarquías de ningún tipo. 

A Comuna e a Insumisa somos irmás, mais non xemelgas, e de entre as diferenzas entre un proxecto e outro destaca unha: a Insumisa é unha okupa. No seu código xenético está un movemento social arraigado na cidade, con máis de dez anos de actividade continua, que encadea un espazo liberado tras outro desde o CSO As Atochas, que pasou polo CSO de Palavea e ata chegar á actual Insumisa. Estes espazos propoñen alternativas prácticas e inmediatas ao capitalismo neoliberal e dende o comezo involucráronse activamente nas loitas feministas, anticapitalistas, pola vivenda, animalistas, antifascistas... Toda unha riqueza que persiste na Insumisa e nutre as súas asembleas. Sería unha lectura reducionista pensar que só o maioritariamente entendido como público, o administrado polas institucións, é o común e o que permite avanzar socialmente. Trátase dunha idea do progreso xa vella, lineal e que non atende as ramificacións alleas ao capitalismo cultural. Non pode ser curtopracista quen camiña cara a Utopía e a constrúe no cotián.

A okupación dálle valor social e político a un espazo por dúas vías: por un lado abríndoo para que se lle poida dar un uso libre e social, por outro lado sinalando e denunciando, co propio acto de okupar, as dinámicas de especulación e apropiación ilexítima por parte dos axentes do capitalismo, e cuestionando o principio intocable da propiedade privada.

O caso da Insumisa é de manual: ninguén amosou maior interese polo espazo ata que foi okupado

Foi entón cando todo se precipitou ata chegar á situación na cal nos atopamos. Estamos perante unha situación en que se lle esixe a quen lle devolveu a vida ao lugar que o abandone para deixar facer.

Pero deixar facer o que? O novo proxecto do goberno local da Marea Atlántica semella un clon, en canto a usos, da actual Insumisa, mais cun nome distinto ("Naves do Metrosidero") e que pretende substituír o cerebro asembleario e horizontal do actual proxecto por unha intelixencia artificial programada dende arriba.

Para nós o Centro Social Okupado A Insumisa non ten prezo. Un millón de euros non ten tradución ao noso idioma, ese que compartimos coa Insumisa e os movementos sociais da cidade, ese que non cuantifica a vida en cifras, en oportunidades económicas, senón nos vencellos que nos unen, na comunidade que construímos, no mundo que creamos agora, en presente, e que nos conecta cunha memoria viva de resistencias e creacións colectivas, coa historia alternativa da cidade. Non se pode especular cun concerto solidario ante a represión policial, non se pode mercantilizar unha palestra sobre Rojava; o fluxo de ideas é menos veloz pero máis enriquecedor que os fluxos de capital.

O feito de que, co acordo do cambio de titularidade, o terreo onde se atopa A Insumisa pase de ser ben patrimonial a ben de dominio público non significa que dito acordo supoña unha liberación do espazo. Por unha elemental razón: non se pode liberar o que xa é libre.

A auténtica radicalidade democrática sería respectar un proceso vivo, complexo, dunha riqueza incalculable e que xa está en marcha exercendo o dereito á participación directa na cidade.

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais, cando unha das partes vive baixo ameaza e cando o discurso público da outra parte se dedica a procurar a invisibilización e illamento na liña da prensa sensacionalista. Por que quen está no poder institucional é sempre quen define que é unha boa oportunidade e que é curtopracista e dogmático? Por que non pode ser unha oportunidade a transgresión da realidade establecida? Que son as Naves do Metrosidero? As Naves do Metrosidero son un ovni, unha sonda alieníxena que descende proxectando unha sombra inquietante para usurpar a identidade das actuais habitantes.

A Insumisa e a súa identidade forman parte esencial dun tecido colectivo que unifica a un tempo memoria, aprendizaxe, resistencias e alegría.

Prezada irmá Insumisa, non devota, querémoste libre e tola.

Este texto é un collage, un intento de síntese das distintas sensibilidades, preocupacións e perspectivas sobre a situación actual do CSO A Insumisa que conviven no Centro Social A Comuna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Felicidades a concello e insumisa
28/5/2018 22:32

Pois felicidades á Insumisa polo traballo realizado, por demostrar que ese espacio estaba sen utilizar e que se debería utilizar, e tamén ao concelllo por ter a sensibilidade de iniciar un proxecto nes mismo lugar plenamente coherente co que defendía a asamblea ocupa e poder aunar posturas tan diferentes como as do ministerio de defensa e a asamblea ocupa, o cal, desde logo,non é nada fácil.

Todo o mundo gana, ¡a cidade gaña! :)

7
0
Koke
25/1/2018 9:30

Verdades coma puños expresadas dun xeito sinxelo, respetuoso e adictivamente legible.
A insumisa é a pequena aldea gala(ica) que resiste agora e sempre o invasor sistema...
A Comuna, o xardin alado das loitas xustas.
Non son xemelgas, nin falta que fai.
Saude e República irmans!

6
0
"Anticapis"
28/5/2018 22:41

Claro, claro... pero A Comuna paga un alquiler, paga la luz, paga el agua y le paga al transportista de la Estrella Galicia. ¿Eso les hace ser "menos autogestionados?"

Aquí se juntan, de manera interesada, un montón de términos que no están a priori relacionados. Ocupar no es autogestionar. Y autogestionar no es ocupar. Todo tiene sus límites y matices, todos los espacios generan normas, hasta los que se autodefinen como más "ácratas".. Autogestión es una palabra fetiche, un término que se utiliza de comodín, como "anticapitalista". Y es curioso, todo el mundo acepta (seguro que me lloverán votos negativos) las contradicciones, las limitaciones, pero la Insumisa era perfecta, buena, pura y exacta y el ayuntamiento corrupto, fascista e intolerante.

No se, creo que me faltan matices....y este artículo, bueno... es un poco "mis amigos molan mucho"

1
0
#7259
23/1/2018 23:04

artigo moi bonito

6
1
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.