Okupación
EZTENA denuncia que la Ertzaintza entró ilegalmente a un bloque okupado en Gernika

Los abogados del colectivo juvenil afirman que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Además, dos personas fueron detenidas de forma violenta en el intento de desalojo del Bloke Naranja, comunalizado desde hace más de tres semanas.

Eztena Gernika
Rueda de prensa ofrecida por Eztena bajo el edificio Bloke Naranja comunalizado Eztena

El colectivo EZTENA ha denunciado que en la mañana del martes la Ertzaintza y los propietarios del edificio entraron ilegalmente en el Bloke Naranja, un edificio okupado y comunalizado desde hace más de tres semanas, y detuvieron de forma violenta a dos personas.

“Los ertzainas llegaron por la mañana con el familiar de un propietario del edificio y cambiaron las cerraduras”, informaron los jóvenes al periódico comarcal Busturialdeko Hitza. Un allanamiento que fue ilegal, tal y como denuncia EZTENA, el colectivo que desde hace más de tres semanas ha comunalizado el edificio. Los propietarios, que argumentaron que no necesitaban una orden porque "no era un desalojo”, se aprovecharon de la protección policial para cambiar las cerraduras de algunos pisos, aunque tuvieron que restablecer la del portal por no tener orden de precintado ni de intervención cautelar alguna. Los jóvenes de Gernika han denunciado también que los propietarios contrataron los servicios de la empresa Securitas Direct, que instaló en los pisos cámaras, alarmas y sensores.

Por la tarde, una habitante del Bloke Naranja fue detenida tras un rifirrafe provocado por los ertzainas. “La agarraron en el balcón del tercer piso, sin respetar su seguridad, ya que había riesgo de caída. La sacaron violentamente del bloque y la metieron al coche con brutalidad y chulería”, explicaron los jóvenes en la rueda de prensa que ofrecieron para aclarar los hechos, en la que explicaron que también fue detenida otra persona. “La sacaron del edificio con mucha violencia, con las esposas puestas y con una fuerza rozando la posibilidad de fractura”, afirmaron. Tras la repentina huida de propietarios y agentes, los jóvenes procedieron a la recuperación total del edificio, sin olvidar que muchos de los pisos quedaron ilegalmente cerrados. Las dos personas detenidas fueron puestas en libertad, la segunda con cargos.

El equipo de abogados del colectivo juvenil alertó de la gravedad de los hechos, y explicó que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Como explicaron a los jóvenes, “más allá de Gernika, todo el movimiento de okupación debe enfrentarse a este atropello, tipificado como delito penal que puede alcanzar la pena de 4 años de cárcel o 6 años de inhabilitación para la función pública en el caso de los ertzainas o el ejercicio de la abogacía”. Los abogados explicaron que además de haber sido realizado con total impunidad gracias a la cobertura de los agentes, existe "el riesgo de sentar un precedente de impunidad de hechos tan graves y contrarios a derecho como estos". El colectivo EZTENA ha procedido, de la mano de sus abogados, a la pertinente denuncia ante el Juzgado. A este saldo represivo, se suma la convocatoria ante el juez a la que se enfrenta el segundo detenido, que será en Bilbao el miércoles 2 de mayo. 

Tal y como explican en su vídeo de presentación, EZTENA es una iniciativa plural y autogestionada puesta en marcha por el pueblo y para el pueblo. En el interior del Bloke Naranja proyectan “proveer y organizar las necesidades de la clase trabajadora”. Para ello, el edifico comunalizado en Gernika ha abierto y puesto a disposición espacios para almacén, comedor social, viviendas y demás necesidades. 

Archivado en: Hordago Okupación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.