Okupación
EZTENA denuncia que la Ertzaintza entró ilegalmente a un bloque okupado en Gernika

Los abogados del colectivo juvenil afirman que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Además, dos personas fueron detenidas de forma violenta en el intento de desalojo del Bloke Naranja, comunalizado desde hace más de tres semanas.

Eztena Gernika
Rueda de prensa ofrecida por Eztena bajo el edificio Bloke Naranja comunalizado Eztena

El colectivo EZTENA ha denunciado que en la mañana del martes la Ertzaintza y los propietarios del edificio entraron ilegalmente en el Bloke Naranja, un edificio okupado y comunalizado desde hace más de tres semanas, y detuvieron de forma violenta a dos personas.

“Los ertzainas llegaron por la mañana con el familiar de un propietario del edificio y cambiaron las cerraduras”, informaron los jóvenes al periódico comarcal Busturialdeko Hitza. Un allanamiento que fue ilegal, tal y como denuncia EZTENA, el colectivo que desde hace más de tres semanas ha comunalizado el edificio. Los propietarios, que argumentaron que no necesitaban una orden porque "no era un desalojo”, se aprovecharon de la protección policial para cambiar las cerraduras de algunos pisos, aunque tuvieron que restablecer la del portal por no tener orden de precintado ni de intervención cautelar alguna. Los jóvenes de Gernika han denunciado también que los propietarios contrataron los servicios de la empresa Securitas Direct, que instaló en los pisos cámaras, alarmas y sensores.

Por la tarde, una habitante del Bloke Naranja fue detenida tras un rifirrafe provocado por los ertzainas. “La agarraron en el balcón del tercer piso, sin respetar su seguridad, ya que había riesgo de caída. La sacaron violentamente del bloque y la metieron al coche con brutalidad y chulería”, explicaron los jóvenes en la rueda de prensa que ofrecieron para aclarar los hechos, en la que explicaron que también fue detenida otra persona. “La sacaron del edificio con mucha violencia, con las esposas puestas y con una fuerza rozando la posibilidad de fractura”, afirmaron. Tras la repentina huida de propietarios y agentes, los jóvenes procedieron a la recuperación total del edificio, sin olvidar que muchos de los pisos quedaron ilegalmente cerrados. Las dos personas detenidas fueron puestas en libertad, la segunda con cargos.

El equipo de abogados del colectivo juvenil alertó de la gravedad de los hechos, y explicó que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Como explicaron a los jóvenes, “más allá de Gernika, todo el movimiento de okupación debe enfrentarse a este atropello, tipificado como delito penal que puede alcanzar la pena de 4 años de cárcel o 6 años de inhabilitación para la función pública en el caso de los ertzainas o el ejercicio de la abogacía”. Los abogados explicaron que además de haber sido realizado con total impunidad gracias a la cobertura de los agentes, existe "el riesgo de sentar un precedente de impunidad de hechos tan graves y contrarios a derecho como estos". El colectivo EZTENA ha procedido, de la mano de sus abogados, a la pertinente denuncia ante el Juzgado. A este saldo represivo, se suma la convocatoria ante el juez a la que se enfrenta el segundo detenido, que será en Bilbao el miércoles 2 de mayo. 

Tal y como explican en su vídeo de presentación, EZTENA es una iniciativa plural y autogestionada puesta en marcha por el pueblo y para el pueblo. En el interior del Bloke Naranja proyectan “proveer y organizar las necesidades de la clase trabajadora”. Para ello, el edifico comunalizado en Gernika ha abierto y puesto a disposición espacios para almacén, comedor social, viviendas y demás necesidades. 

Archivado en: Hordago Okupación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?