Ocupación de tierras
Se mantiene la alerta en el Cerro Libertad ante la posibilidad del desalojo

Un centenar de personas, convocadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores, mantienen el dispositivo de resistencia ante un desalojo que puede ser inminente. El último plazo dado por un juzgado de Jaén vencía el lunes al mediodía, pero ni se ha procedido al desalojo ni se ha notificado su aplazamiento.  

Cerro Libertad - pancarta
Ocupantes del Cerro Libertad, durante el dispositivo de resistencia del 1 de marzo
2 abr 2018 21:07

Casi 24 horas después de que haya cumplido el plazo dictado por el Juzgado número 2 de Jaén para el desalojo del Cerro Libertad, aún no hay certeza sobre si se aplaza o si podría producirse en cualquier momento. Según la orden judicial, este se tendría que haber efectuado el lunes al mediodía. Finalmente, no se ha producido en el tiempo dispuesto pero tampoco se ha notificado suspensión ni aplazamiento, así que la situación entre las personas que resisten al desalojo es aún de aguardar y estar preparadas ante los acontecimientos.

El pasado 20 de febrero, el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén establecía el 19 de marzo como fecha límite para el desalojo de la finca de más de 70 hectáreas de olivar más conocida hasta entonces 'El Aguardentero', propiedad del BBVA y situada a solo cuatro kilómetros de la capital jienense. Ya un día antes, en la celebración de la marcha en defensa del Cerro Libertad, desde el SAT anunciaban el aplazamiento de la orden judicial hasta el 2 de abril a las 12:00.

El plazo se ha cumplido y lo único destacable de ayer en las inmediaciones del cerro ha sido la llegada de una patrulla de la Guardia Civil. "No han podido acceder a la finca y se han ido", indica Curro Moreno, portavoz del SAT en la provincia de Jaén y uno de sus ocupantes. Una barrera de piedras cortaba el camino de acceso al Cerro Libertad.

Cerro Libertad - camino cortado
Paso cortado en una ocupación de tierras en Andalucía. Foto: SAT

Como medida para intentar evitar el desalojo, un centenar de personas ha establecido un dispositivo de defensa. En él participan ocupantes y personas que solidarizan con ellos. Como Javier García Fernández, integrante del SAT, para quien la recuperación de El Cerro Libertad es consecuencia del "insostenible" el nivel de desempleo rural que existe en la provincia de Jaén. Por ello, reivindica su ocupación y recuperación como una vía que sirva para plantear "una alternativa económica desde el acceso a la tierra, la acción directa y la toma de las fincas que han sido abandonadas".

"En toda Andalucía hay fincas en manos de los bancos y que no trabajan ni nos dejan trabajar" recuerda el portavoz del SAT en Jaén. En esta línea, defiende "consolidar el cerro y crear muchos mas cerros para revertir la situación de acaparamiento de tierras que estamos sufriendo" y califica el hecho de que el desahucio no se haya producido todavía como "una victoria... no definitiva, pero una victoria". Por eso, desde el SAT continúan haciendo llamamiento a la solidaridad frente al desalojo. 

un año de recuperación tras varios de abandono

La que fuera una finca dedicada a la producción de olivar para aceituna de mesa y de almazara pasó a ser propiedad de una constructora hasta que fue embargada por el BBVA. Desde el SAT mantienen que, en total, la que fuese la finca 'El Aguardentero' llevaba cinco años abandonada hasta su ocupación.

Esta se produjo el 1 de abril de 2017, justo cuando se cumplía un año del encarcelamiento de Andrés Bódalo. Tras la ocupación llegó la recuperación de la finca, que "tenía hierbas ya más altas que los olivos", para su uso productivo y la creación de empleo. 

El 23 de junio de ese año, el Juzgado número 2 de Jaén sentaba en el banquillo a 20 personas acusadas de "usurpación y daños". 19 de ellas fueron absueltas y solo una condenada al pago de una multa de 180 euros.

Los meses posteriores fueron de relativa calma entre los trabajos de recuperación de la finca y las acciones reivindicativas para exigir a la Junta de Andalucía la expropiación de la finca. Hasta el 20 de febrero de este año, que se inicia el proceso de desalojo con la orden y el plazo establecido por el mismo juzgado.

Entre ordenes y aplazamientos, el sindicato presentaba el 27 de marzo un recurso de amparo al Tribunal Constitucional con el objetivo de la paralización del desalojo del Cerro Libertad. Entre los motivos expuestos se sitúan la recuperación social de la Tierra y el elevado índice de desempleo en la provincia de Jaén, especialmente en el medio rural. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Lutgarda
5/4/2018 8:50

En Torredelcampo (Jaén) unos aceituneros (peones y tactoristas) alquilaron un olivar a un precio muy ventajoso, pues el propietario vive en Madrid. Cuando se enfrentaron a la realidad de gastos (gasóleo, reparaciones de maquinaria, seguros sociales, abonos, etc decidieron terminar el contrato... A LOS 4 MESES.
Para mi fue un shock pues siempre había creído que se ocupaba una finca y todo iría mejor...
Así que cuidado con los ocupadores, me dije desde entonces, pues hay mucho capitalista frustrado disfrazado de militante de izquierdas.

0
2
Abdelkrim
3/4/2018 14:21

El banco "propietario" demuestra manteniendo una finca improductiva que su objetivo es solo especular y obtener beneficio sobre la miseria de los trabajadores. Ocupar la finca y que sea productiva dando trabajo es altamente moral y legítimo. Todo mi apoyo a sus trabajadores andaluces y que ocupen todas las fincas abandonadas mientras quede una persona en paro y con ganas de trabajar !

11
1
El Bar Ruso
3/4/2018 11:44

Y por qué no ocupan las casas de los dirigentes del SAT? Mucha demagogia....

2
20
campeón liberal
3/4/2018 12:33

Fácil. Porque están ocupadas por otras personas... en cambio ésta estaba vacía... mucha demagogia

12
5
#12736
3/4/2018 20:01

Que se la compren al banco y se jueguen ellos ui dinero

0
6
Abdelkrim
4/4/2018 8:21

Sin ningún problema, que el banco devuelva al pueblo el dinero público que recibieron para el rescate y se compra la finca sin problemas, esa y miles más !

5
0
#12797
4/4/2018 16:37

Trol.

3
0
Mario
19/4/2018 10:41

O eres tonto del culo si no obtienes beneficio, o un sinvergüenza escarmentable si te pagan para decir estas paridas.

0
0
#12684
3/4/2018 10:55

Ánimo compañeros/as, a resistir!

12
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.