Ocupación israelí
Año horrible en Palestina, que registró el mayor número de víctimas desde 2014

En 2021, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 313 palestinos. Once israelíes y tres extranjeros murieron en 2021, un año marcado por la operación Guardián de las Murallas.
Colombia y Palestina en Londres - 3
Manifestación de apoyo a Palestina en Londres durante la operación Guardianes de los Muros, en mayo de 2021. Byron Maher
6 ene 2022 05:39

B’Tselem, Centro de Información de Israel para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ha publicado el pasado día 3 de enero las estadísticas de víctimas y demoliciones de casas llevadas a cabo en los territorios ocupados por Israel correspondientes a 2021. En 2021, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a 313 palestinos, incluidos 71 menores, ha cuantificado B’Tselem. 

Este centro de Información cifra en 11 las víctimas israelíes del conflicto, dos soldados y nueve civiles, seis de ellos tras el lanzamiento de un cohete desde Gaza durante la operación Guardián de las Murallas, que comenzó en mayo del pasado año. 25 palestinos fueron víctimas de esos mismos cohetes lanzados por combatientes gazatíes. Tres extranjeros murieron como consecuencia de los mismos ataques.

232 de las 236 víctimas palestinas en Gaza lo fueron durante la operación Guardián de las Murallas, que duró once días y en la que Israel contabilizó el lanzamiento de 4.340 cohetes por parte de las milicias palestinas. El sistema defensivo de sus Fuerzas de Defensa neutralizó la mayor parte de los ataques. Por el contrario, los bombardeos de Israel acabaron con esas 232 víctimas, incluyendo 54 menores y 38 mujeres. Al menos 137 de ellos —según B’Tselem— no participaron en las hostilidades, “incluidos 53 menores y todas mujeres”.

Además, casi 900 personas perdieron sus casas como consecuencia de los 295 derribos llevados a cabo por las fuerzas de ocupación. Las demoliciones se han llevado a cabo en Cisjordania y Jerusalén Este. 463 personas de las que se han quedado sin un hogar son menores.

La organización sitúa 2021 como el más mortífero desde 2014, año en el que Israel desató la operación Margen Protector, que duró 49 días y en la que murieron entre 2.100 y 2.300 palestinos.

Las estadísticas aparecen mientras se lleva a cabo una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre las acusaciones de crímenes de guerra que se abrieron en La Haya en marzo de 2021. Las pesquisas se refieren a la actividad de las Fuerzas Armadas israelíes y también a las milicias de Hamás precisamente durante el conflicto de 2014. El Estado de Israel ha negado su colaboración a la Corte Internacional, pero, en una decisión histórica, la CPI se ha declarado competente para juzgar hechos acaecidos en los territorios palestinos ocupados, dado que Palestina forma parte del Tribunal.

Gerry Simpson, de Human Rights Watch ha declarado que “la constante falta de voluntad de las autoridades israelíes para investigar seriamente los presuntos crímenes de guerra, así como los ataques con cohetes de las fuerzas palestinas contra los centros de población israelí, subraya la importancia de la investigación de la Corte Penal Internacional”, informa Common Dreams.

Nueva instrumentalización del antisemitismo

La popular actriz Emma Watson ha sido la última persona acusada de “antisemitismo” por parte de representantes del Gobierno israelí, en concreto por el embajador israelí en la ONU, después de que la protagonista de la serie de películas Harry Potter, posteara en su Instagram una imagen del colectivo Bad Activist de solidaridad con Palestina junto con una frase de Sara Ahmed: “La solidaridad no implica que nuestras luchas sean las mismas luchas, o que nuestro dolor es el mismo dolor, o que nuestra esperanza es para el mismo futuro. La solidaridad implica compromiso y trabajo, así como el reconocimiento de que aunque no tengamos los mismos sentimientos, o las mismas vidas, o los mismos cuerpos, vivimos en un terreno común“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.