Ocupación israelí
Una investigación independiente confirma que Israel acusó a la UNRWA sin pruebas

Un comité de Naciones Unidas apoyado por tres ONG nórdicas de derechos humanos desestima las acusaciones vertidas por Tel Aviv contra la agencia de refugiados en Palestina.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA
23 abr 2024 10:31

La comunidad internacional da la espalda a la versión israelí y confirma que se trató de una operación más de propaganda bélica: según una investigación independiente de la ONU, dirigida por la ex ministra francesa de Asuntos Exteriores Catherine Colonna, Tel Aviv no ha aportado pruebas creíbles que respalden sus acusaciones de que trabajadores de la agencia de refugiados de las Naciones Unidas en Palestina, la UNRWA, tenían vínculos con Hamás y los ataques del 7 de octubre.

La acusación de Israel llegó a finales de enero, pocos días después del falló de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial del sistema de Naciones Unidas, en el que el Tribunal ordenó una serie de medidas cautelares, entre ellas, la obligación de no obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria.

Una investigación independiente de la ONU, dirigida por la ex ministra francesa de Asuntos Exteriores Catherine Colonna, da la espalda a la versión israelí y confirma que se trató de una operación más de propaganda bélica

Lejos de cumplir con la directiva vinculante de la CIJ, la acusación de que la UNRWA “empleaba a terroristas” llevó a varios países a retirar de financiación de esta agencia de refugiados que coordina toda la ayuda humanitaria que llega a la Franja y es clave para la supervivencia de decenas de miles de familias en los hacinados campos de refugiados de de Gaza.

Entre los países que retiraron su financiación estaban Estados Unidos, Alemania, Canadá, Australia, Reino Unido, Italia, Suiza, Japón, Finlandia, Islandia, Nueva Zelanda y Francia. En su conjunto, la acusación falsa de Israel, tal como acaba de confirmar la reciente investigación independiente, comprometió cerca del 60% de las ayudas que recibe este ente. Solo EE UU y Alemania aportan cerca del 37% de los fondos de la UNRWA.

Según el informe, la inteligencia israelí lanzó acusaciones contra la agencia de refugiados sin pruebas, incluyendo referencias a una serie de instalaciones de la agencia que habían sido utilizadas presuntamente por Hamás en su ataque del 7 de octubre. Además, los servicios israelíes sostenían que 12 trabajadores de la agencia había participado directamente de los ataques y otros 190 habían ofrecido apoyo logístico e inteligencia. En marzo, Tel Aviv afirmó que tenía pruebas que implicaban a otros cuatro miembros de la agencia.

De los 18 países que suspendieron su financiación, solo Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Países Bajos mantienen a día hoy su boicot a la agencia de refugiados de la ONU

La investigación ha estado acompañada por tres organizaciones nórdicas: el Instituto sueco Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, el Instituto noruego Chr. Michelsen y el Instituto Danés de Derechos Humanos. Esos organismos independientes coinciden con las conclusiones de Colonna y aseguran que “hasta la fecha, las autoridades israelíes no han proporcionado ninguna evidencia” que prueben el respaldo de la agencia a los ataques, “ni han respondido a las cartas de la UNRWA en marzo y nuevamente en abril, solicitando los nombres y las pruebas de respaldo que permitirían a la UNRWA abrir una investigación”.

De los 18 países que suspendieron su financiación, solo Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Países Bajos mantienen a día hoy su boicot a la agencia de refugiados. El resto fue revirtiendo su decisión y algunos países, como España, han aumentado su contribución. Reino Unido afirmó que iba a esperar al resultado de esta investigación para tomar una decisión al respecto. 

Más de 40.000 asesinados

Cuando se cumplen más de 200 días de ataques israelíes sobre la población palestina y el objetivo declarado de la ofensiva israelí, “acabar con Hamás”, no parece estar más cerca, fuentes de Sanidad de Gaza elevan la cifra de palestinos asesinados por el ejército de Israel a 34.183. Unos números a los que habría que sumar al menos 8.000 palestinos que las autoridades palestinas estimas que están enterrados entre los escombros o en fosas comunes. Fosas comunes como la que encontraron el 22 de abril en el patio del hospital Nasser de Khan Younis, con más de 280 cadáveres palestinos “asesinados a sangre fría”, según las autoridades de Gaza. 

Los ataques también siguen extendiéndose por Cisjordania, donde fueron asesinados en las últimas 48 horas al menos 17 palestinos por parte de las fuerzas israelíes en enfrentamientos y redadas. Tras los ataques del 7 de octubre, las incursiones del ejército y ataques de colonos israelíes han causado al menos 480 muertos entre la población palestina en Cisjordania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
pipe49
24/4/2024 8:44

¡Qué sorpresa! ¡Quién lo hubiera dicho!

2
0
Paco Caro
23/4/2024 22:37

Según Israel, la UNRWA es antisemita, la ONU es antisemita. ¿Toda la Humanidad es antisemita?

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.