Ocupación israelí
Una investigación independiente confirma que Israel acusó a la UNRWA sin pruebas

Un comité de Naciones Unidas apoyado por tres ONG nórdicas de derechos humanos desestima las acusaciones vertidas por Tel Aviv contra la agencia de refugiados en Palestina.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA
23 abr 2024 10:31

La comunidad internacional da la espalda a la versión israelí y confirma que se trató de una operación más de propaganda bélica: según una investigación independiente de la ONU, dirigida por la ex ministra francesa de Asuntos Exteriores Catherine Colonna, Tel Aviv no ha aportado pruebas creíbles que respalden sus acusaciones de que trabajadores de la agencia de refugiados de las Naciones Unidas en Palestina, la UNRWA, tenían vínculos con Hamás y los ataques del 7 de octubre.

La acusación de Israel llegó a finales de enero, pocos días después del falló de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial del sistema de Naciones Unidas, en el que el Tribunal ordenó una serie de medidas cautelares, entre ellas, la obligación de no obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria.

Una investigación independiente de la ONU, dirigida por la ex ministra francesa de Asuntos Exteriores Catherine Colonna, da la espalda a la versión israelí y confirma que se trató de una operación más de propaganda bélica

Lejos de cumplir con la directiva vinculante de la CIJ, la acusación de que la UNRWA “empleaba a terroristas” llevó a varios países a retirar de financiación de esta agencia de refugiados que coordina toda la ayuda humanitaria que llega a la Franja y es clave para la supervivencia de decenas de miles de familias en los hacinados campos de refugiados de de Gaza.

Entre los países que retiraron su financiación estaban Estados Unidos, Alemania, Canadá, Australia, Reino Unido, Italia, Suiza, Japón, Finlandia, Islandia, Nueva Zelanda y Francia. En su conjunto, la acusación falsa de Israel, tal como acaba de confirmar la reciente investigación independiente, comprometió cerca del 60% de las ayudas que recibe este ente. Solo EE UU y Alemania aportan cerca del 37% de los fondos de la UNRWA.

Según el informe, la inteligencia israelí lanzó acusaciones contra la agencia de refugiados sin pruebas, incluyendo referencias a una serie de instalaciones de la agencia que habían sido utilizadas presuntamente por Hamás en su ataque del 7 de octubre. Además, los servicios israelíes sostenían que 12 trabajadores de la agencia había participado directamente de los ataques y otros 190 habían ofrecido apoyo logístico e inteligencia. En marzo, Tel Aviv afirmó que tenía pruebas que implicaban a otros cuatro miembros de la agencia.

De los 18 países que suspendieron su financiación, solo Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Países Bajos mantienen a día hoy su boicot a la agencia de refugiados de la ONU

La investigación ha estado acompañada por tres organizaciones nórdicas: el Instituto sueco Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, el Instituto noruego Chr. Michelsen y el Instituto Danés de Derechos Humanos. Esos organismos independientes coinciden con las conclusiones de Colonna y aseguran que “hasta la fecha, las autoridades israelíes no han proporcionado ninguna evidencia” que prueben el respaldo de la agencia a los ataques, “ni han respondido a las cartas de la UNRWA en marzo y nuevamente en abril, solicitando los nombres y las pruebas de respaldo que permitirían a la UNRWA abrir una investigación”.

De los 18 países que suspendieron su financiación, solo Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Países Bajos mantienen a día hoy su boicot a la agencia de refugiados. El resto fue revirtiendo su decisión y algunos países, como España, han aumentado su contribución. Reino Unido afirmó que iba a esperar al resultado de esta investigación para tomar una decisión al respecto. 

Más de 40.000 asesinados

Cuando se cumplen más de 200 días de ataques israelíes sobre la población palestina y el objetivo declarado de la ofensiva israelí, “acabar con Hamás”, no parece estar más cerca, fuentes de Sanidad de Gaza elevan la cifra de palestinos asesinados por el ejército de Israel a 34.183. Unos números a los que habría que sumar al menos 8.000 palestinos que las autoridades palestinas estimas que están enterrados entre los escombros o en fosas comunes. Fosas comunes como la que encontraron el 22 de abril en el patio del hospital Nasser de Khan Younis, con más de 280 cadáveres palestinos “asesinados a sangre fría”, según las autoridades de Gaza. 

Los ataques también siguen extendiéndose por Cisjordania, donde fueron asesinados en las últimas 48 horas al menos 17 palestinos por parte de las fuerzas israelíes en enfrentamientos y redadas. Tras los ataques del 7 de octubre, las incursiones del ejército y ataques de colonos israelíes han causado al menos 480 muertos entre la población palestina en Cisjordania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
pipe49
24/4/2024 8:44

¡Qué sorpresa! ¡Quién lo hubiera dicho!

2
0
Paco Caro
23/4/2024 22:37

Según Israel, la UNRWA es antisemita, la ONU es antisemita. ¿Toda la Humanidad es antisemita?

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.