Ocupación israelí
Gaza: masacre en Navidad

Israel prosigue sus bombardeos en la Franja de Gaza, cuando ya van más de 20.200 palestinos y palestinas muertas, mientras el ejército sionista entra en Cisjordania.
Gaza Zaanoun - 3
Familias palestinas se refugian en tiendas de campaña y trabajan para que las tiendas no se desborden de agua y barro en el campamento improvisado alrededor del Hospital Nasser en Khan Yunis. 19 de noviembre de 2021. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
24 dic 2023 13:08

La Franja de Gaza agoniza entre los bombardeos del ejército de Israel que ya ha comenzado maniobras más allá: según la agencia palestina Wafa, las fuerzas israelíes han irrumpido durante la noche de este sábado en la ciudad de Tulkarem, en el norte de Cisjordania. Dos excavadoras bulldozers y aviones de reconocimiento sobrevuelan este enclave en lo que puede ser una extensión de la violencia que ya ha asolado la franja: las autoridades de Gaza han elevado este sábado a 20.258 el balance provisional de víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de dos meses contra el enclave palestino, tras constatar 201 muertos y 368 heridos por las operaciones israelíes de las últimas horas.

Ocupación israelí
Genocidio La ONU dicta una resolución “insuficiente” mientras la hambruna asola a los hogares de Gaza
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una resolución que no exige a Israel un alto al fuego, al tiempo que Unicef avisa: uno de cada cuatro hogares en Gaza se encuentra ante un riesgo alto de hambruna.

La masacre, pues, no cesa en este enclave en el que la Biblia sitúa los pasajes de la Navidad, pese al cada vez más potente llamamiento internacional para un alto al fuego. “Para que la ayuda llegue a las personas necesitadas, que se liberen los rehenes, que se eviten más desplazamientos y, sobre todo, la devastadora pérdida de vidas, un alto el fuego humanitario en Gaza es el único camino” ha expresado en X este domingo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Un alto al fuego que no se consiguió con la resolución del Consejo de Naciones Unidas emitido este viernes. Desde el pasado lunes la comunidad internacional esperaba expectante un dictamen que pidiera el cese de los bombardeos. Las negociaciones con Estados Unidos, para que no volviera a ejercer su derecho a veto por tercera vez, estiraban los tiempos hasta este viernes, cuando se ha aprobado una resolución para facilitar la “entrega inmediata y segura” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que no incluye exigir a Israel un alto al fuego “urgente y sostenible”.

La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU se queda “dolorosamente corta de lo que hace falta para abordar la crisis en Gaza: un alto el fuego inmediato y sostenible”, según Médicos Sin Fronteras

El propio secretario general de la ONU, António Guterres emitió un mensaje de decepción entorno a esta resolución y a su voz se añade la de otras entidades que están en terreno, como Médicos Sin Fronteras. Según recoge Europa Press, para la directora ejecutiva de esta ONG en EE UU, Avril Benoît, la resolución se queda “dolorosamente corta de lo que hace falta para abordar la crisis en Gaza: un alto el fuego inmediato y sostenible”. La cooperante lamenta una resolución “diluida hasta el punto de que casi no tendrá impacto alguno en las vidas de los civiles de Gaza”.

Reporteros Sin Fronteras ha anunciado la presentación de una nueva denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional por la muerte de siete periodistas

Al mismo tiempo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha anunciado la presentación de una nueva denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por la muerte de siete periodistas más en ataques israelíes sobre la Franja de Gaza entre el 22 de octubre y el 15 de diciembre. Esta es “la denuncia más amplia” presentada hasta ahora y ha sido registrada “para denunciar posibles crímenes de guerra”. El presidente de la organización Euro-Med Human Rights Monitor, Ramy Abdu, denunciaba este viernes el asesinato de otro periodista en la ciudad de Gaza: Mohammed Abu Hwaidi. “Esto eleva a 100 el número de periodistas asesinados”, asegura Abdu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
SILVIA TIRADO
24/12/2023 21:28

Lo que ocurre es a todas luces un exterminio. En pleno siglo XXI. No se puede responder a un conflicto con semejante barbarie. Ya están tardando en pararlo.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/12/2023 21:06

Mucho cristianos, pero toda la derecha apoya al genocida israelí mientas destruye sus lugares sagrados y mata a palestinos cristianos.
No habrá paz sin fin de la ocupación de TODA Palestina.

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.