Ocupación israelí
EE UU bloquea una condena del Consejo de Seguridad contra Israel por la matanza de civiles hambrientos

Washington vuelve a blindar a Israel ante cualquier iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU mientras Biden empuja para enviar más ayuda a su aliado. Ultraderechistas israelís penetran en Gaza con la intención de establecer un asentamiento.
Gaza Activestills - 5
Palestinos inspeccionan la destrucción de un edificio tras un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza, 11 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
1 mar 2024 07:30

La secuencia se repite: Israel comete una nueva masacre contra la población de Gaza, se multiplican las condenas a nivel internacional, Estados Unidos veta cualquier posibilidad de respuesta, e Israel sigue impune arrasando la Franja. Tras casi cinco meses de continuar esta dinámica, ya son más 30.035 las personas asesinadas por el ejército sionista, 112 de ellas ayer en un solo ataque, cuando intentaban conseguir comida y eran disparados por soldados israelíes, además de ser arrollados por los vehículos militares del ejército sionista una vez abatidos.

“No tenemos todos los datos sobre el terreno. Ese es el problema(...)”, afirmaba la tarde de ayer, 29 de febrero, el embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Robert Wood, para justificar el bloqueo de un comunicado del Consejo de Seguridad, propuesto por Argelia, que condenaba a Israel por esta nueva masacre cometida en el norte de la ciudad de Gaza. Wood argumentó que Estados Unidos se ha negado a respaldar una declaración que contaba con el apoyo del resto de los miembros del Consejo de Seguridad para comprobar los hechos y poder así “encontrar un lenguaje en el que todo el mundo esté de acuerdo”.

Genocidio
Genocidio Colombia suspende la compra de armamento israelí tras la matanza de personas que esperaban comida
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha anunciado el cese de relaciones de comercio armamentístico con Israel. Se trata de una decisión tomada tras la matanza de cien personas al suroeste de la ciudad de Gaza.

Mientras Estados Unidos se preocupa por el lenguaje para describir la matanza de palestinos hambrientos en un contexto de hambruna sin precedentes que afecta a toda la población de la Franja—ayer eran ya seis los niños muertos por malnutrición y deshidratación en el norte de Gaza—, Biden pedía ayer a los republicanos que apoyaran un proyecto para enviar nuevos fondos a Israel y ayudar a este Estado a “defenderse de Hamás”. Esta nueva ayuda al estado sionista serviría también, según el comunicado del presidente de Estados Unidos, para hacer llegar ayuda humanitaria al pueblo palestino.

Lejos de la contundencia de Colombia, cuyo presidente anunciaba el fin del comercio de armas con Israel tras conocer la masacre, múltiples voces de la comunidad internacional han condenado públicamente el asesinato de civiles hambrientos. Macron expresaba su “profunda indignación” ante la masacre, o el primer ministro portugués, Joao Gomes Cravinho, se ha mostrado “profundamente consternado” y ha urgido a un “alto el fuego inmediato”. 

Por su parte, el ministro de exteriores de España, Jose Manuel Albares, ha calificado de “inaceptable”  “lo ocurrido en Gaza”, llamando a un alto el fuego y al respeto de la Ley Humanitaria Internacional, en un post publicado en la red social X, horas después de que Junts, el PP y Vox bloqueasen con sus votos la propuesta de detener el comercio de armas con el estado sionista, en una votación en la que el propio partido de Albares votaba en contra de la ruptura de relaciones bilaterales con Israel.

Tras la masacre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmaba en rueda de prensa que, a pesar de ser conscientes de que la presión internacional se elevaría después de lo ocurrido ayer en el norte de Gaza, Israel continuará con su ofensiva contra Gaza hasta lograr sus objetivos. La condena contra la “masacre de la harina”, como empezó a nombrarse en las redes sociales, no es solo exterior, cientos de israelíes se manifestaban ayer en Tel Aviv mostrando paquetes de harina como condena a la matanza de ayer y urgiendo a un alto el fuego. 

Durante la misma jornada, israelíes de extrema derecha penetraban en Gaza a través del paso de Beit Hanoon con el propósito de construir estructuras para establecer un nuevo asentamiento. El centenar de ultraderechistas fueron disuadidos por el ejército israelí cuando estaban entrando material de construcción en el norte de la Franja.

En Cisjordania, continúan las incursiones del ejército israelí que ya han acabado con la vida de 416 palestinos desde el 7 de octubre. Mientras la población espera con temor las represalias del ataque mortal contra dos colonos israelís por parte de un hombre palestino, en el asentamiento ilegal de Eli. El ministro ultraderechista de finanzas, Bezalel Smotrich llamaba ayer a una dura “respuesta sionista”.

La extrema derecha israelí en el ejecutivo mantiene su presión sobre el ejecutivo, criticando cualquier movimiento que pueda ser interpretado como una concesión hacia los palestinos, como se ha visto tras el anuncio de Netanyahu de que se liberará a prisioneros palestinos detenidos en régimen administrativo —es decir, sin cargos— para dejar espacio en las saturadas cárceles israelís e internar a los nuevos detenidos, un anuncio que se ha tachado desde la extrema derecha como un gesto de apaciguamiento por la cercanía del Ramadán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Agapito
2/3/2024 20:22

USA: deeply concerned

0
0
Sirianta
Sirianta
2/3/2024 16:11

Esta no es una peli en la que, al final, ganan l@s buen@s, lo sé; pero cuánto me gustaría que toda esta carnicería concluyera con la desaparición de Israel como país.
(No me refiero a la matanza de toda su ciudadanía, por si alguien lo duda).

0
0
isa
3/3/2024 11:50

Tampoco yo me refiero a la mata Za de su población sino a la desaparición del Estado de Israel. No soy carnicera. Hay que señalar, no obstante, que el 90% de su población está a favor de la expulsión/exterminio de la población palestina. Da que pensar.

1
1
Asanuma
2/3/2024 0:29

La maldad absoluta.

1
0
Paco Caro
1/3/2024 20:22

Creo que deberíamos crear una ONU nueva desde cero.

1
0
isa
1/3/2024 10:59

Lástima que no haya un agujero negro con tu maldito nombre Israel 😱😱

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.