Ocupación israelí
EE UU bloquea una condena del Consejo de Seguridad contra Israel por la matanza de civiles hambrientos

Washington vuelve a blindar a Israel ante cualquier iniciativa del Consejo de Seguridad de la ONU mientras Biden empuja para enviar más ayuda a su aliado. Ultraderechistas israelís penetran en Gaza con la intención de establecer un asentamiento.
Gaza Activestills - 5
Palestinos inspeccionan la destrucción de un edificio tras un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza, 11 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
1 mar 2024 07:30

La secuencia se repite: Israel comete una nueva masacre contra la población de Gaza, se multiplican las condenas a nivel internacional, Estados Unidos veta cualquier posibilidad de respuesta, e Israel sigue impune arrasando la Franja. Tras casi cinco meses de continuar esta dinámica, ya son más 30.035 las personas asesinadas por el ejército sionista, 112 de ellas ayer en un solo ataque, cuando intentaban conseguir comida y eran disparados por soldados israelíes, además de ser arrollados por los vehículos militares del ejército sionista una vez abatidos.

“No tenemos todos los datos sobre el terreno. Ese es el problema(...)”, afirmaba la tarde de ayer, 29 de febrero, el embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Robert Wood, para justificar el bloqueo de un comunicado del Consejo de Seguridad, propuesto por Argelia, que condenaba a Israel por esta nueva masacre cometida en el norte de la ciudad de Gaza. Wood argumentó que Estados Unidos se ha negado a respaldar una declaración que contaba con el apoyo del resto de los miembros del Consejo de Seguridad para comprobar los hechos y poder así “encontrar un lenguaje en el que todo el mundo esté de acuerdo”.

Genocidio
Genocidio Colombia suspende la compra de armamento israelí tras la matanza de personas que esperaban comida
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha anunciado el cese de relaciones de comercio armamentístico con Israel. Se trata de una decisión tomada tras la matanza de cien personas al suroeste de la ciudad de Gaza.

Mientras Estados Unidos se preocupa por el lenguaje para describir la matanza de palestinos hambrientos en un contexto de hambruna sin precedentes que afecta a toda la población de la Franja—ayer eran ya seis los niños muertos por malnutrición y deshidratación en el norte de Gaza—, Biden pedía ayer a los republicanos que apoyaran un proyecto para enviar nuevos fondos a Israel y ayudar a este Estado a “defenderse de Hamás”. Esta nueva ayuda al estado sionista serviría también, según el comunicado del presidente de Estados Unidos, para hacer llegar ayuda humanitaria al pueblo palestino.

Lejos de la contundencia de Colombia, cuyo presidente anunciaba el fin del comercio de armas con Israel tras conocer la masacre, múltiples voces de la comunidad internacional han condenado públicamente el asesinato de civiles hambrientos. Macron expresaba su “profunda indignación” ante la masacre, o el primer ministro portugués, Joao Gomes Cravinho, se ha mostrado “profundamente consternado” y ha urgido a un “alto el fuego inmediato”. 

Por su parte, el ministro de exteriores de España, Jose Manuel Albares, ha calificado de “inaceptable”  “lo ocurrido en Gaza”, llamando a un alto el fuego y al respeto de la Ley Humanitaria Internacional, en un post publicado en la red social X, horas después de que Junts, el PP y Vox bloqueasen con sus votos la propuesta de detener el comercio de armas con el estado sionista, en una votación en la que el propio partido de Albares votaba en contra de la ruptura de relaciones bilaterales con Israel.

Tras la masacre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmaba en rueda de prensa que, a pesar de ser conscientes de que la presión internacional se elevaría después de lo ocurrido ayer en el norte de Gaza, Israel continuará con su ofensiva contra Gaza hasta lograr sus objetivos. La condena contra la “masacre de la harina”, como empezó a nombrarse en las redes sociales, no es solo exterior, cientos de israelíes se manifestaban ayer en Tel Aviv mostrando paquetes de harina como condena a la matanza de ayer y urgiendo a un alto el fuego. 

Durante la misma jornada, israelíes de extrema derecha penetraban en Gaza a través del paso de Beit Hanoon con el propósito de construir estructuras para establecer un nuevo asentamiento. El centenar de ultraderechistas fueron disuadidos por el ejército israelí cuando estaban entrando material de construcción en el norte de la Franja.

En Cisjordania, continúan las incursiones del ejército israelí que ya han acabado con la vida de 416 palestinos desde el 7 de octubre. Mientras la población espera con temor las represalias del ataque mortal contra dos colonos israelís por parte de un hombre palestino, en el asentamiento ilegal de Eli. El ministro ultraderechista de finanzas, Bezalel Smotrich llamaba ayer a una dura “respuesta sionista”.

La extrema derecha israelí en el ejecutivo mantiene su presión sobre el ejecutivo, criticando cualquier movimiento que pueda ser interpretado como una concesión hacia los palestinos, como se ha visto tras el anuncio de Netanyahu de que se liberará a prisioneros palestinos detenidos en régimen administrativo —es decir, sin cargos— para dejar espacio en las saturadas cárceles israelís e internar a los nuevos detenidos, un anuncio que se ha tachado desde la extrema derecha como un gesto de apaciguamiento por la cercanía del Ramadán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Agapito
2/3/2024 20:22

USA: deeply concerned

0
0
Sirianta
Sirianta
2/3/2024 16:11

Esta no es una peli en la que, al final, ganan l@s buen@s, lo sé; pero cuánto me gustaría que toda esta carnicería concluyera con la desaparición de Israel como país.
(No me refiero a la matanza de toda su ciudadanía, por si alguien lo duda).

0
0
isa
3/3/2024 11:50

Tampoco yo me refiero a la mata Za de su población sino a la desaparición del Estado de Israel. No soy carnicera. Hay que señalar, no obstante, que el 90% de su población está a favor de la expulsión/exterminio de la población palestina. Da que pensar.

1
1
Asanuma
2/3/2024 0:29

La maldad absoluta.

1
0
Paco Caro
1/3/2024 20:22

Creo que deberíamos crear una ONU nueva desde cero.

1
0
isa
1/3/2024 10:59

Lástima que no haya un agujero negro con tu maldito nombre Israel 😱😱

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?